Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rosa, Sebastián Gabriel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garriga Zucal, José Antonio
Oyhandy, Ángela - Descripción
- La seguridad en espectáculos musicales constituye una problemática social contemporánea y un campo de vacancia en los estudios sociales en Argentina. Esta tesis aborda el gobierno de la seguridad en estos eventos a partir del proceso de profesionalización del trabajo de control de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires impulsado desde la sanción de la Ley 26.370. A través de una investigación cualitativa basada en observaciones participantes, entrevistas y trabajo etnográfico, se analizan las prácticas, saberes y disputas que configuran el gobierno de la seguridad en recitales y eventos musicales. La investigación examina cómo las transformaciones normativas introducidas por la ley conviven con formas heredadas del modelo tradicional del “patovica” y las condiciones laborales precarias que persisten en el sector. En ese marco, se reconstruye el entramado de actores que participan en la producción de la seguridad, destacando el papel del Estado, las empresas organizadoras, los sindicatos, el público y los propios trabajadores de seguridad. Se considera la seguridad como una práctica situada, relacional y en constante disputa, atravesada por tensiones entre los mandatos legales, las lógicas empresariales, las tradiciones laborales y las prácticas securitarias que estructuran la actividad. A partir del análisis de dimensiones como el surgimiento del problema público, las rutinas de trabajo, la construcción de identidades laborales, la intervención estatal y los procesos de formación, se reconstruye un entramado complejo de relaciones entre el Estado, el sector privado, los trabajadores, el público y los espacios materiales. El estudio destaca el rol activo de los controladores como mediadores entre normas, expectativas y conflictos, y subraya su participación en la coproducción cotidiana de un orden situado. El trabajo de campo tuvo un lugar central en el Teatro Ópera de la ciudad de La Plata y con observaciones participantes en otros espacios de la ciudad. A su vez, se complementó con la participación del autor en la Comisión Sectorial de Control de Admisión y Permanencia de la provincia, lo que permitió acceder a discusiones institucionales y políticas públicas vinculadas al área. De esta forma, la tesis analiza las prácticas cotidianas del trabajo de seguridad y también las condiciones estructurales e institucionales que inciden en su profesionalización. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la seguridad privada, las formas de regulación de los recitales y la gestión de la conflictividad en espectáculos, proponiendo una mirada crítica sobre las políticas de seguridad y los dispositivos que las sostienen. A su vez, aporta a los debates sobre las formas de gobierno de la seguridad, desde una perspectiva situada en las experiencias laborales y organizativas de un sector históricamente invisibilizado.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Seguridad
Profesionalización
Control de Admisión y Permanencia
Espectáculos musicales
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182207
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_aabf8de75daf99febcf4094b968c6d45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182207 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos AiresRosa, Sebastián GabrielCiencias SocialesSeguridadProfesionalizaciónControl de Admisión y PermanenciaEspectáculos musicalesEstadoLa seguridad en espectáculos musicales constituye una problemática social contemporánea y un campo de vacancia en los estudios sociales en Argentina. Esta tesis aborda el gobierno de la seguridad en estos eventos a partir del proceso de profesionalización del trabajo de control de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires impulsado desde la sanción de la Ley 26.370. A través de una investigación cualitativa basada en observaciones participantes, entrevistas y trabajo etnográfico, se analizan las prácticas, saberes y disputas que configuran el gobierno de la seguridad en recitales y eventos musicales. La investigación examina cómo las transformaciones normativas introducidas por la ley conviven con formas heredadas del modelo tradicional del “patovica” y las condiciones laborales precarias que persisten en el sector. En ese marco, se reconstruye el entramado de actores que participan en la producción de la seguridad, destacando el papel del Estado, las empresas organizadoras, los sindicatos, el público y los propios trabajadores de seguridad. Se considera la seguridad como una práctica situada, relacional y en constante disputa, atravesada por tensiones entre los mandatos legales, las lógicas empresariales, las tradiciones laborales y las prácticas securitarias que estructuran la actividad. A partir del análisis de dimensiones como el surgimiento del problema público, las rutinas de trabajo, la construcción de identidades laborales, la intervención estatal y los procesos de formación, se reconstruye un entramado complejo de relaciones entre el Estado, el sector privado, los trabajadores, el público y los espacios materiales. El estudio destaca el rol activo de los controladores como mediadores entre normas, expectativas y conflictos, y subraya su participación en la coproducción cotidiana de un orden situado. El trabajo de campo tuvo un lugar central en el Teatro Ópera de la ciudad de La Plata y con observaciones participantes en otros espacios de la ciudad. A su vez, se complementó con la participación del autor en la Comisión Sectorial de Control de Admisión y Permanencia de la provincia, lo que permitió acceder a discusiones institucionales y políticas públicas vinculadas al área. De esta forma, la tesis analiza las prácticas cotidianas del trabajo de seguridad y también las condiciones estructurales e institucionales que inciden en su profesionalización. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la seguridad privada, las formas de regulación de los recitales y la gestión de la conflictividad en espectáculos, proponiendo una mirada crítica sobre las políticas de seguridad y los dispositivos que las sostienen. A su vez, aporta a los debates sobre las formas de gobierno de la seguridad, desde una perspectiva situada en las experiencias laborales y organizativas de un sector históricamente invisibilizado.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarriga Zucal, José AntonioOyhandy, Ángela2025-07-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182207https://doi.org/10.35537/10915/182207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:37.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| title |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires Rosa, Sebastián Gabriel Ciencias Sociales Seguridad Profesionalización Control de Admisión y Permanencia Espectáculos musicales Estado |
| title_short |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Gobernar la seguridad en los espectáculos musicales : Un estudio del proceso de profesionalización de los controladores de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Sebastián Gabriel |
| author |
Rosa, Sebastián Gabriel |
| author_facet |
Rosa, Sebastián Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garriga Zucal, José Antonio Oyhandy, Ángela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Seguridad Profesionalización Control de Admisión y Permanencia Espectáculos musicales Estado |
| topic |
Ciencias Sociales Seguridad Profesionalización Control de Admisión y Permanencia Espectáculos musicales Estado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La seguridad en espectáculos musicales constituye una problemática social contemporánea y un campo de vacancia en los estudios sociales en Argentina. Esta tesis aborda el gobierno de la seguridad en estos eventos a partir del proceso de profesionalización del trabajo de control de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires impulsado desde la sanción de la Ley 26.370. A través de una investigación cualitativa basada en observaciones participantes, entrevistas y trabajo etnográfico, se analizan las prácticas, saberes y disputas que configuran el gobierno de la seguridad en recitales y eventos musicales. La investigación examina cómo las transformaciones normativas introducidas por la ley conviven con formas heredadas del modelo tradicional del “patovica” y las condiciones laborales precarias que persisten en el sector. En ese marco, se reconstruye el entramado de actores que participan en la producción de la seguridad, destacando el papel del Estado, las empresas organizadoras, los sindicatos, el público y los propios trabajadores de seguridad. Se considera la seguridad como una práctica situada, relacional y en constante disputa, atravesada por tensiones entre los mandatos legales, las lógicas empresariales, las tradiciones laborales y las prácticas securitarias que estructuran la actividad. A partir del análisis de dimensiones como el surgimiento del problema público, las rutinas de trabajo, la construcción de identidades laborales, la intervención estatal y los procesos de formación, se reconstruye un entramado complejo de relaciones entre el Estado, el sector privado, los trabajadores, el público y los espacios materiales. El estudio destaca el rol activo de los controladores como mediadores entre normas, expectativas y conflictos, y subraya su participación en la coproducción cotidiana de un orden situado. El trabajo de campo tuvo un lugar central en el Teatro Ópera de la ciudad de La Plata y con observaciones participantes en otros espacios de la ciudad. A su vez, se complementó con la participación del autor en la Comisión Sectorial de Control de Admisión y Permanencia de la provincia, lo que permitió acceder a discusiones institucionales y políticas públicas vinculadas al área. De esta forma, la tesis analiza las prácticas cotidianas del trabajo de seguridad y también las condiciones estructurales e institucionales que inciden en su profesionalización. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la seguridad privada, las formas de regulación de los recitales y la gestión de la conflictividad en espectáculos, proponiendo una mirada crítica sobre las políticas de seguridad y los dispositivos que las sostienen. A su vez, aporta a los debates sobre las formas de gobierno de la seguridad, desde una perspectiva situada en las experiencias laborales y organizativas de un sector históricamente invisibilizado. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La seguridad en espectáculos musicales constituye una problemática social contemporánea y un campo de vacancia en los estudios sociales en Argentina. Esta tesis aborda el gobierno de la seguridad en estos eventos a partir del proceso de profesionalización del trabajo de control de admisión y permanencia en la provincia de Buenos Aires impulsado desde la sanción de la Ley 26.370. A través de una investigación cualitativa basada en observaciones participantes, entrevistas y trabajo etnográfico, se analizan las prácticas, saberes y disputas que configuran el gobierno de la seguridad en recitales y eventos musicales. La investigación examina cómo las transformaciones normativas introducidas por la ley conviven con formas heredadas del modelo tradicional del “patovica” y las condiciones laborales precarias que persisten en el sector. En ese marco, se reconstruye el entramado de actores que participan en la producción de la seguridad, destacando el papel del Estado, las empresas organizadoras, los sindicatos, el público y los propios trabajadores de seguridad. Se considera la seguridad como una práctica situada, relacional y en constante disputa, atravesada por tensiones entre los mandatos legales, las lógicas empresariales, las tradiciones laborales y las prácticas securitarias que estructuran la actividad. A partir del análisis de dimensiones como el surgimiento del problema público, las rutinas de trabajo, la construcción de identidades laborales, la intervención estatal y los procesos de formación, se reconstruye un entramado complejo de relaciones entre el Estado, el sector privado, los trabajadores, el público y los espacios materiales. El estudio destaca el rol activo de los controladores como mediadores entre normas, expectativas y conflictos, y subraya su participación en la coproducción cotidiana de un orden situado. El trabajo de campo tuvo un lugar central en el Teatro Ópera de la ciudad de La Plata y con observaciones participantes en otros espacios de la ciudad. A su vez, se complementó con la participación del autor en la Comisión Sectorial de Control de Admisión y Permanencia de la provincia, lo que permitió acceder a discusiones institucionales y políticas públicas vinculadas al área. De esta forma, la tesis analiza las prácticas cotidianas del trabajo de seguridad y también las condiciones estructurales e institucionales que inciden en su profesionalización. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la seguridad privada, las formas de regulación de los recitales y la gestión de la conflictividad en espectáculos, proponiendo una mirada crítica sobre las políticas de seguridad y los dispositivos que las sostienen. A su vez, aporta a los debates sobre las formas de gobierno de la seguridad, desde una perspectiva situada en las experiencias laborales y organizativas de un sector históricamente invisibilizado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182207 https://doi.org/10.35537/10915/182207 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182207 https://doi.org/10.35537/10915/182207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783808273121280 |
| score |
12.982451 |