Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos

Autores
Crespo Ferruscho, Catalina; Fagali, Natalia; Belluzo, María Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La multiresistencia bacteriana es un desafío creciente en la salud global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta problemática, derivada del uso inapropiado y excesivo de antibióticos, hace imprescindible el desarrollo de nuevos y más potentes antimicrobianos y/o de nuevas estrategias para su erradicación. En particular, en el tratamiento de infecciones óseas tales como la osteomielitis, los biofilms bacterianos representan un obstáculo significativo debido a la limitada penetración de antibióticos en el tejido y la alta incidencia de bacterias resistentes. La falla del tratamiento a menudo conduce a intervenciones quirúrgicas adicionales para desbridar abscesos y hueso necrótico, con reemplazo eventual del implante utilizando rellenos óseos y andamios. En este trabajo se presenta la obtención de andamios biodegradables compuestos por dos polímeros naturales procedentes de la industria nacional (Quitosano y Carboximetilcelulosa), reforzados con polvos comerciales de hierro, a fin de conferirle mayor resistencia al material y propiedades antimicrobianas. Los biomateriales se obtuvieron utilizando ultrasonido para su compatibilización, una metodología amigable con el medio ambiente, con distintos porcentajes (0-7%) de refuerzo. Se estudiaron la eficiencia de incorporación del polvo de refuerzo al material, sus propiedades superficiales (mediante microscopía electrónica de barrido) y sus propiedades mecánicas mediante ensayos por compresión. Resultados y Conclusiones: Los resultados indican que es posible la incorporación de estos refuerzos metálicos a los biomateriales, manteniendo la estructura y porosidad adecuada y mejorando las propiedades mecánicas del mismo, lo cual los convierte en una opción prometedora para la regeneración de tejido óseo.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
andamios biodegradables
propiedades antimicrobianas
biomateriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179541

id SEDICI_aaa9b2c93fd8f29c250c3af33d24b565
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179541
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidosCrespo Ferruscho, CatalinaFagali, NataliaBelluzo, María SoledadQuímicaandamios biodegradablespropiedades antimicrobianasbiomaterialesLa multiresistencia bacteriana es un desafío creciente en la salud global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta problemática, derivada del uso inapropiado y excesivo de antibióticos, hace imprescindible el desarrollo de nuevos y más potentes antimicrobianos y/o de nuevas estrategias para su erradicación. En particular, en el tratamiento de infecciones óseas tales como la osteomielitis, los biofilms bacterianos representan un obstáculo significativo debido a la limitada penetración de antibióticos en el tejido y la alta incidencia de bacterias resistentes. La falla del tratamiento a menudo conduce a intervenciones quirúrgicas adicionales para desbridar abscesos y hueso necrótico, con reemplazo eventual del implante utilizando rellenos óseos y andamios. En este trabajo se presenta la obtención de andamios biodegradables compuestos por dos polímeros naturales procedentes de la industria nacional (Quitosano y Carboximetilcelulosa), reforzados con polvos comerciales de hierro, a fin de conferirle mayor resistencia al material y propiedades antimicrobianas. Los biomateriales se obtuvieron utilizando ultrasonido para su compatibilización, una metodología amigable con el medio ambiente, con distintos porcentajes (0-7%) de refuerzo. Se estudiaron la eficiencia de incorporación del polvo de refuerzo al material, sus propiedades superficiales (mediante microscopía electrónica de barrido) y sus propiedades mecánicas mediante ensayos por compresión. Resultados y Conclusiones: Los resultados indican que es posible la incorporación de estos refuerzos metálicos a los biomateriales, manteniendo la estructura y porosidad adecuada y mejorando las propiedades mecánicas del mismo, lo cual los convierte en una opción prometedora para la regeneración de tejido óseo.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179541spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:14.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
title Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
spellingShingle Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
Crespo Ferruscho, Catalina
Química
andamios biodegradables
propiedades antimicrobianas
biomateriales
title_short Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
title_full Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
title_fullStr Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
title_full_unstemmed Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
title_sort Nuevos andamios degradables compuestos a base de polímeros naturales y polvos metálicos para regeneración de tejidos
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo Ferruscho, Catalina
Fagali, Natalia
Belluzo, María Soledad
author Crespo Ferruscho, Catalina
author_facet Crespo Ferruscho, Catalina
Fagali, Natalia
Belluzo, María Soledad
author_role author
author2 Fagali, Natalia
Belluzo, María Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
andamios biodegradables
propiedades antimicrobianas
biomateriales
topic Química
andamios biodegradables
propiedades antimicrobianas
biomateriales
dc.description.none.fl_txt_mv La multiresistencia bacteriana es un desafío creciente en la salud global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta problemática, derivada del uso inapropiado y excesivo de antibióticos, hace imprescindible el desarrollo de nuevos y más potentes antimicrobianos y/o de nuevas estrategias para su erradicación. En particular, en el tratamiento de infecciones óseas tales como la osteomielitis, los biofilms bacterianos representan un obstáculo significativo debido a la limitada penetración de antibióticos en el tejido y la alta incidencia de bacterias resistentes. La falla del tratamiento a menudo conduce a intervenciones quirúrgicas adicionales para desbridar abscesos y hueso necrótico, con reemplazo eventual del implante utilizando rellenos óseos y andamios. En este trabajo se presenta la obtención de andamios biodegradables compuestos por dos polímeros naturales procedentes de la industria nacional (Quitosano y Carboximetilcelulosa), reforzados con polvos comerciales de hierro, a fin de conferirle mayor resistencia al material y propiedades antimicrobianas. Los biomateriales se obtuvieron utilizando ultrasonido para su compatibilización, una metodología amigable con el medio ambiente, con distintos porcentajes (0-7%) de refuerzo. Se estudiaron la eficiencia de incorporación del polvo de refuerzo al material, sus propiedades superficiales (mediante microscopía electrónica de barrido) y sus propiedades mecánicas mediante ensayos por compresión. Resultados y Conclusiones: Los resultados indican que es posible la incorporación de estos refuerzos metálicos a los biomateriales, manteniendo la estructura y porosidad adecuada y mejorando las propiedades mecánicas del mismo, lo cual los convierte en una opción prometedora para la regeneración de tejido óseo.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description La multiresistencia bacteriana es un desafío creciente en la salud global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta problemática, derivada del uso inapropiado y excesivo de antibióticos, hace imprescindible el desarrollo de nuevos y más potentes antimicrobianos y/o de nuevas estrategias para su erradicación. En particular, en el tratamiento de infecciones óseas tales como la osteomielitis, los biofilms bacterianos representan un obstáculo significativo debido a la limitada penetración de antibióticos en el tejido y la alta incidencia de bacterias resistentes. La falla del tratamiento a menudo conduce a intervenciones quirúrgicas adicionales para desbridar abscesos y hueso necrótico, con reemplazo eventual del implante utilizando rellenos óseos y andamios. En este trabajo se presenta la obtención de andamios biodegradables compuestos por dos polímeros naturales procedentes de la industria nacional (Quitosano y Carboximetilcelulosa), reforzados con polvos comerciales de hierro, a fin de conferirle mayor resistencia al material y propiedades antimicrobianas. Los biomateriales se obtuvieron utilizando ultrasonido para su compatibilización, una metodología amigable con el medio ambiente, con distintos porcentajes (0-7%) de refuerzo. Se estudiaron la eficiencia de incorporación del polvo de refuerzo al material, sus propiedades superficiales (mediante microscopía electrónica de barrido) y sus propiedades mecánicas mediante ensayos por compresión. Resultados y Conclusiones: Los resultados indican que es posible la incorporación de estos refuerzos metálicos a los biomateriales, manteniendo la estructura y porosidad adecuada y mejorando las propiedades mecánicas del mismo, lo cual los convierte en una opción prometedora para la regeneración de tejido óseo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179541
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904757031665664
score 12.993085