Las regiones físicas de la República Argentina
- Autores
- Delachaux, Enrique A. S.
- Año de publicación
- 1908
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al empezar la descripción de un país y para simplificar la tarea, es de regla subdividirlo previamente en regiones naturales, basadas principalmente en las particularidades del suelo, condiciones climatéricas, etc. Sucede lo mismo con el texto de una obra, precedido ó seguido, de una enumeración breve y sistemática de las materias tratadas. La subdivisión en regiones naturales es, para la geografía física y aun política lo que el índice para un libro. Los autores que se han ocupado de la descripción física de nuestro país se han ceñido, pues, á esa costumbre, habiendo tratado de reducirla á cierto número de tipos caracterizados por uno ó más factores naturales. Para realizar su objeto, tuvieron los primeros pioneros científicos que reconocer de visu la mayor extensión posible del territorio por describir, valiéndose, para las partes no recorridas personalmente, de las descripciones de los viajeros, aventureros y conquistadores que les habían precedido. Constituían esos relatos, por lo general, una documentación bastante deficiente, lo que explica los errores en que han incurrido dichos escritores. Además, no tenían á su disposición, ni aun para las regiones personalmente exploradas, sino una mínima, parte de los datos que hoy poseemos, gracias á los grandes estudios metódicos emprendidos en casi todo el territorio, y que nos permiten determinar, con relativa precisión, la ubicación y líneas de separación de las zonas naturales de la república. Los geógrafos ó naturalistas que vinieron después, esbozadas ó establecidas ya las primeras clasificaciones, se contentaron generalmente con reproducirlas, con poca ó ninguna modificación, sin reparar en que los datos geográficos publicados ulteriormente obligaban á un examen nuevo y severo de las primitivas divisiones físicas y, a la luz de los conocimientos naturales, de las bases en que descansaban.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Physical regions
Physical geography
Political geography
Argentina
Regiones físicas
Geografía física
Geografía política
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154953
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aaa49fef0ad7985b9913ef0b63b339dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154953 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las regiones físicas de la República ArgentinaDelachaux, Enrique A. S.Ciencias NaturalesPhysical regionsPhysical geographyPolitical geographyArgentinaRegiones físicasGeografía físicaGeografía políticaArgentinaAl empezar la descripción de un país y para simplificar la tarea, es de regla subdividirlo previamente en regiones naturales, basadas principalmente en las particularidades del suelo, condiciones climatéricas, etc. Sucede lo mismo con el texto de una obra, precedido ó seguido, de una enumeración breve y sistemática de las materias tratadas. La subdivisión en regiones naturales es, para la geografía física y aun política lo que el índice para un libro. Los autores que se han ocupado de la descripción física de nuestro país se han ceñido, pues, á esa costumbre, habiendo tratado de reducirla á cierto número de tipos caracterizados por uno ó más factores naturales. Para realizar su objeto, tuvieron los primeros pioneros científicos que reconocer de visu la mayor extensión posible del territorio por describir, valiéndose, para las partes no recorridas personalmente, de las descripciones de los viajeros, aventureros y conquistadores que les habían precedido. Constituían esos relatos, por lo general, una documentación bastante deficiente, lo que explica los errores en que han incurrido dichos escritores. Además, no tenían á su disposición, ni aun para las regiones personalmente exploradas, sino una mínima, parte de los datos que hoy poseemos, gracias á los grandes estudios metódicos emprendidos en casi todo el territorio, y que nos permiten determinar, con relativa precisión, la ubicación y líneas de separación de las zonas naturales de la república. Los geógrafos ó naturalistas que vinieron después, esbozadas ó establecidas ya las primeras clasificaciones, se contentaron generalmente con reproducirlas, con poca ó ninguna modificación, sin reparar en que los datos geográficos publicados ulteriormente obligaban á un examen nuevo y severo de las primitivas divisiones físicas y, a la luz de los conocimientos naturales, de las bases en que descansaban.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1908info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154953spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las regiones físicas de la República Argentina |
title |
Las regiones físicas de la República Argentina |
spellingShingle |
Las regiones físicas de la República Argentina Delachaux, Enrique A. S. Ciencias Naturales Physical regions Physical geography Political geography Argentina Regiones físicas Geografía física Geografía política Argentina |
title_short |
Las regiones físicas de la República Argentina |
title_full |
Las regiones físicas de la República Argentina |
title_fullStr |
Las regiones físicas de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Las regiones físicas de la República Argentina |
title_sort |
Las regiones físicas de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delachaux, Enrique A. S. |
author |
Delachaux, Enrique A. S. |
author_facet |
Delachaux, Enrique A. S. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Physical regions Physical geography Political geography Argentina Regiones físicas Geografía física Geografía política Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Physical regions Physical geography Political geography Argentina Regiones físicas Geografía física Geografía política Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al empezar la descripción de un país y para simplificar la tarea, es de regla subdividirlo previamente en regiones naturales, basadas principalmente en las particularidades del suelo, condiciones climatéricas, etc. Sucede lo mismo con el texto de una obra, precedido ó seguido, de una enumeración breve y sistemática de las materias tratadas. La subdivisión en regiones naturales es, para la geografía física y aun política lo que el índice para un libro. Los autores que se han ocupado de la descripción física de nuestro país se han ceñido, pues, á esa costumbre, habiendo tratado de reducirla á cierto número de tipos caracterizados por uno ó más factores naturales. Para realizar su objeto, tuvieron los primeros pioneros científicos que reconocer de visu la mayor extensión posible del territorio por describir, valiéndose, para las partes no recorridas personalmente, de las descripciones de los viajeros, aventureros y conquistadores que les habían precedido. Constituían esos relatos, por lo general, una documentación bastante deficiente, lo que explica los errores en que han incurrido dichos escritores. Además, no tenían á su disposición, ni aun para las regiones personalmente exploradas, sino una mínima, parte de los datos que hoy poseemos, gracias á los grandes estudios metódicos emprendidos en casi todo el territorio, y que nos permiten determinar, con relativa precisión, la ubicación y líneas de separación de las zonas naturales de la república. Los geógrafos ó naturalistas que vinieron después, esbozadas ó establecidas ya las primeras clasificaciones, se contentaron generalmente con reproducirlas, con poca ó ninguna modificación, sin reparar en que los datos geográficos publicados ulteriormente obligaban á un examen nuevo y severo de las primitivas divisiones físicas y, a la luz de los conocimientos naturales, de las bases en que descansaban. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Al empezar la descripción de un país y para simplificar la tarea, es de regla subdividirlo previamente en regiones naturales, basadas principalmente en las particularidades del suelo, condiciones climatéricas, etc. Sucede lo mismo con el texto de una obra, precedido ó seguido, de una enumeración breve y sistemática de las materias tratadas. La subdivisión en regiones naturales es, para la geografía física y aun política lo que el índice para un libro. Los autores que se han ocupado de la descripción física de nuestro país se han ceñido, pues, á esa costumbre, habiendo tratado de reducirla á cierto número de tipos caracterizados por uno ó más factores naturales. Para realizar su objeto, tuvieron los primeros pioneros científicos que reconocer de visu la mayor extensión posible del territorio por describir, valiéndose, para las partes no recorridas personalmente, de las descripciones de los viajeros, aventureros y conquistadores que les habían precedido. Constituían esos relatos, por lo general, una documentación bastante deficiente, lo que explica los errores en que han incurrido dichos escritores. Además, no tenían á su disposición, ni aun para las regiones personalmente exploradas, sino una mínima, parte de los datos que hoy poseemos, gracias á los grandes estudios metódicos emprendidos en casi todo el territorio, y que nos permiten determinar, con relativa precisión, la ubicación y líneas de separación de las zonas naturales de la república. Los geógrafos ó naturalistas que vinieron después, esbozadas ó establecidas ya las primeras clasificaciones, se contentaron generalmente con reproducirlas, con poca ó ninguna modificación, sin reparar en que los datos geográficos publicados ulteriormente obligaban á un examen nuevo y severo de las primitivas divisiones físicas y, a la luz de los conocimientos naturales, de las bases en que descansaban. |
publishDate |
1908 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1908 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154953 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-131 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275169378304 |
score |
13.070432 |