Calibración sensor MQ-135 para detección de gases
- Autores
- López Angulo, Carlos A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto SUP 2022-2024 de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. UNCuyo. Exp. e-cuy: 0043957/2022, se planteó la utilización del sensor MQ-135 para medir variables ambientales como parte de un dispositivo de bajo coste. Este sensor semiconductor, sensible a diversos gases como CO2, NH3 y compuestos orgánicos volátiles, requiere una calibración precisa para garantizar la fiabilidad de las mediciones. Si bien existen múltiples adaptaciones propuestas para este sensor, ninguna resultó adecuada para las condiciones específicas del proyecto. Por este motivo, se llevo a cabo una calibración detallada del sensor MQ-135, considerando las variaciones de temperatura y humedad relativa, factores que influyen significativamente en su respuesta. La presente nota técnica describe los métodos y ecuaciones utilizados para esta calibración, enfatizando la importancia de ajustar las mediciones en función de estas variables. La detección precisa de gases es fundamental en diversos campos, como el control ambiental y la seguridad industrial. El sensor MQ-135, debido a su capacidad para detectar múltiples gases, es ampliamente utilizado. Sin embargo, su calibración es esencial para obtener resultados confiables.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
- Geofísica
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_aa5bcfda61dd56847f41a5abc9adec8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175175 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gasesLópez Angulo, Carlos A.GeofísicaEn el marco del proyecto SUP 2022-2024 de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. UNCuyo. Exp. e-cuy: 0043957/2022, se planteó la utilización del sensor MQ-135 para medir variables ambientales como parte de un dispositivo de bajo coste. Este sensor semiconductor, sensible a diversos gases como CO2, NH3 y compuestos orgánicos volátiles, requiere una calibración precisa para garantizar la fiabilidad de las mediciones. Si bien existen múltiples adaptaciones propuestas para este sensor, ninguna resultó adecuada para las condiciones específicas del proyecto. Por este motivo, se llevo a cabo una calibración detallada del sensor MQ-135, considerando las variaciones de temperatura y humedad relativa, factores que influyen significativamente en su respuesta. La presente nota técnica describe los métodos y ecuaciones utilizados para esta calibración, enfatizando la importancia de ajustar las mediciones en función de estas variables. La detección precisa de gases es fundamental en diversos campos, como el control ambiental y la seguridad industrial. El sensor MQ-135, debido a su capacidad para detectar múltiples gases, es ampliamente utilizado. Sin embargo, su calibración es esencial para obtener resultados confiables.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2024-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:58.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| title |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| spellingShingle |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases López Angulo, Carlos A. Geofísica |
| title_short |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| title_full |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| title_fullStr |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| title_full_unstemmed |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| title_sort |
Calibración sensor MQ-135 para detección de gases |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Angulo, Carlos A. |
| author |
López Angulo, Carlos A. |
| author_facet |
López Angulo, Carlos A. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica |
| topic |
Geofísica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto SUP 2022-2024 de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. UNCuyo. Exp. e-cuy: 0043957/2022, se planteó la utilización del sensor MQ-135 para medir variables ambientales como parte de un dispositivo de bajo coste. Este sensor semiconductor, sensible a diversos gases como CO2, NH3 y compuestos orgánicos volátiles, requiere una calibración precisa para garantizar la fiabilidad de las mediciones. Si bien existen múltiples adaptaciones propuestas para este sensor, ninguna resultó adecuada para las condiciones específicas del proyecto. Por este motivo, se llevo a cabo una calibración detallada del sensor MQ-135, considerando las variaciones de temperatura y humedad relativa, factores que influyen significativamente en su respuesta. La presente nota técnica describe los métodos y ecuaciones utilizados para esta calibración, enfatizando la importancia de ajustar las mediciones en función de estas variables. La detección precisa de gases es fundamental en diversos campos, como el control ambiental y la seguridad industrial. El sensor MQ-135, debido a su capacidad para detectar múltiples gases, es ampliamente utilizado. Sin embargo, su calibración es esencial para obtener resultados confiables. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
| description |
En el marco del proyecto SUP 2022-2024 de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. UNCuyo. Exp. e-cuy: 0043957/2022, se planteó la utilización del sensor MQ-135 para medir variables ambientales como parte de un dispositivo de bajo coste. Este sensor semiconductor, sensible a diversos gases como CO2, NH3 y compuestos orgánicos volátiles, requiere una calibración precisa para garantizar la fiabilidad de las mediciones. Si bien existen múltiples adaptaciones propuestas para este sensor, ninguna resultó adecuada para las condiciones específicas del proyecto. Por este motivo, se llevo a cabo una calibración detallada del sensor MQ-135, considerando las variaciones de temperatura y humedad relativa, factores que influyen significativamente en su respuesta. La presente nota técnica describe los métodos y ecuaciones utilizados para esta calibración, enfatizando la importancia de ajustar las mediciones en función de estas variables. La detección precisa de gases es fundamental en diversos campos, como el control ambiental y la seguridad industrial. El sensor MQ-135, debido a su capacidad para detectar múltiples gases, es ampliamente utilizado. Sin embargo, su calibración es esencial para obtener resultados confiables. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175175 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17133 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-61 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783760692936704 |
| score |
12.982451 |