Interfaces móviles en DSpace

Autores
Nieto Caramés, Sergio; Lorenzo Gil, Emilio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de dispositivos móviles para el acceso a internet es cada vez más frecuente gracias a la reducción de tarifas y a la disponibilidad de aparatos cada vez más funcionales. Este incremento de uso implica replantearse los servicios ofrecidos por las Bibliotecas Universitarias. El desarrollo de interfaces móviles para las Bibliotecas empieza a ser importante, estimándose que un 44% de las bibliotecas universitarias ofrecen algún tipo de servicio servicios móviles a sus usuarios. Las características de estos dispositivos, principalmente tamaño de pantalla e interacción de usuario, requiere la adaptación de las interfaces web para facilitar su interacción con el usuario en estos nuevos dispositivos. En la comunicación explicaremos las distintas alternativas que el software Dspace cuenta para poder mejorar la interacción y experiencia de uso con estos dispositivos. Introduciremos las tecnicas existentes para adaptar las páginas y contenidos a los dispositivos móviles. Igualmente, revisaremos los mecanismos básicos y claves de adaptación que usa DSpace para trabajar con los aspectos móviles desde la versión 1.8 en adelante y señalaremos los mecanismos que se pueden usar en Dspace para detectar el tipo de dispositivo y la redirección a múltiples versiones de las páginas. Seguidamente revisaremos la nueva interfaz adaptativa de Dspace, basada en herramientas de diseño responsivo, como Bootstrap, incluidas en el tema Mirage 2 y las características funcionales logradas con esta interfaz. Finalmente mostraremos las pautas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android que interactuán con Dspace en funcionalidades específicas, como la realización de depósitos mediante protocolo SWORD.
The use of mobile devices for accessing the Internet is becoming more frequent every day, due toeduced prices and the availability of increasingly functionaldevices. This increased usage requires to evaluate the services offered by University Libraries. The development of mobile interfaces for Libraries is becoming important, being estimated that a 44% of university libraries offer some kind of mobile service to its users. The characteristics of these devices, mainly screen size and user interaction, requires the adaptation of the web interface to facilitate its interaction with the user in these new devices. We will show the possibilities that DSpace software provides in order to be able to improve the interaction and experience of use with these devices. We will introduce new ways to adapt websites and contents to a mobile version, together we will review the basic mechanisms that DSpace uses to work with the mobile aspects from version 1.8 forward, offering an structural vision of the mobile subject in DSpace, the mechanisms used to detect the right device type and the redirection to the suitable version of the webpage.We will revise the new adaptive interface of DSpace, basedon responsive design tools, as Bootstrap, included in the Mirage 2 theme,and the functional characteristics accomplished wit this new interface. Finally, we will show how to develop applications for Android mobile devices interacting with DSpace in specific functionalities, as the accomplishment of deposits using SWORD protocol.
Interoperabilidade.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
Materia
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
repositorios institucionales
interfaces móviles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62956

id SEDICI_aa50f1a0c39ba691825819bb49dcf24f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interfaces móviles en DSpaceNieto Caramés, SergioLorenzo Gil, EmilioBibliotecologíaCiencias Informáticasrepositorios institucionalesinterfaces móvilesLa utilización de dispositivos móviles para el acceso a internet es cada vez más frecuente gracias a la reducción de tarifas y a la disponibilidad de aparatos cada vez más funcionales. Este incremento de uso implica replantearse los servicios ofrecidos por las Bibliotecas Universitarias. El desarrollo de interfaces móviles para las Bibliotecas empieza a ser importante, estimándose que un 44% de las bibliotecas universitarias ofrecen algún tipo de servicio servicios móviles a sus usuarios. Las características de estos dispositivos, principalmente tamaño de pantalla e interacción de usuario, requiere la adaptación de las interfaces web para facilitar su interacción con el usuario en estos nuevos dispositivos. En la comunicación explicaremos las distintas alternativas que el software Dspace cuenta para poder mejorar la interacción y experiencia de uso con estos dispositivos. Introduciremos las tecnicas existentes para adaptar las páginas y contenidos a los dispositivos móviles. Igualmente, revisaremos los mecanismos básicos y claves de adaptación que usa DSpace para trabajar con los aspectos móviles desde la versión 1.8 en adelante y señalaremos los mecanismos que se pueden usar en Dspace para detectar el tipo de dispositivo y la redirección a múltiples versiones de las páginas. Seguidamente revisaremos la nueva interfaz adaptativa de Dspace, basada en herramientas de diseño responsivo, como Bootstrap, incluidas en el tema Mirage 2 y las características funcionales logradas con esta interfaz. Finalmente mostraremos las pautas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android que interactuán con Dspace en funcionalidades específicas, como la realización de depósitos mediante protocolo SWORD.The use of mobile devices for accessing the Internet is becoming more frequent every day, due toeduced prices and the availability of increasingly functionaldevices. This increased usage requires to evaluate the services offered by University Libraries. The development of mobile interfaces for Libraries is becoming important, being estimated that a 44% of university libraries offer some kind of mobile service to its users. The characteristics of these devices, mainly screen size and user interaction, requires the adaptation of the web interface to facilitate its interaction with the user in these new devices. We will show the possibilities that DSpace software provides in order to be able to improve the interaction and experience of use with these devices. We will introduce new ways to adapt websites and contents to a mobile version, together we will review the basic mechanisms that DSpace uses to work with the mobile aspects from version 1.8 forward, offering an structural vision of the mobile subject in DSpace, the mechanisms used to detect the right device type and the redirection to the suitable version of the webpage.We will revise the new adaptive interface of DSpace, basedon responsive design tools, as Bootstrap, included in the Mirage 2 theme,and the functional characteristics accomplished wit this new interface. Finally, we will show how to develop applications for Android mobile devices interacting with DSpace in specific functionalities, as the accomplishment of deposits using SWORD protocol.Interoperabilidade.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf49-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interfaces móviles en DSpace
title Interfaces móviles en DSpace
spellingShingle Interfaces móviles en DSpace
Nieto Caramés, Sergio
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
repositorios institucionales
interfaces móviles
title_short Interfaces móviles en DSpace
title_full Interfaces móviles en DSpace
title_fullStr Interfaces móviles en DSpace
title_full_unstemmed Interfaces móviles en DSpace
title_sort Interfaces móviles en DSpace
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto Caramés, Sergio
Lorenzo Gil, Emilio
author Nieto Caramés, Sergio
author_facet Nieto Caramés, Sergio
Lorenzo Gil, Emilio
author_role author
author2 Lorenzo Gil, Emilio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Ciencias Informáticas
repositorios institucionales
interfaces móviles
topic Bibliotecología
Ciencias Informáticas
repositorios institucionales
interfaces móviles
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de dispositivos móviles para el acceso a internet es cada vez más frecuente gracias a la reducción de tarifas y a la disponibilidad de aparatos cada vez más funcionales. Este incremento de uso implica replantearse los servicios ofrecidos por las Bibliotecas Universitarias. El desarrollo de interfaces móviles para las Bibliotecas empieza a ser importante, estimándose que un 44% de las bibliotecas universitarias ofrecen algún tipo de servicio servicios móviles a sus usuarios. Las características de estos dispositivos, principalmente tamaño de pantalla e interacción de usuario, requiere la adaptación de las interfaces web para facilitar su interacción con el usuario en estos nuevos dispositivos. En la comunicación explicaremos las distintas alternativas que el software Dspace cuenta para poder mejorar la interacción y experiencia de uso con estos dispositivos. Introduciremos las tecnicas existentes para adaptar las páginas y contenidos a los dispositivos móviles. Igualmente, revisaremos los mecanismos básicos y claves de adaptación que usa DSpace para trabajar con los aspectos móviles desde la versión 1.8 en adelante y señalaremos los mecanismos que se pueden usar en Dspace para detectar el tipo de dispositivo y la redirección a múltiples versiones de las páginas. Seguidamente revisaremos la nueva interfaz adaptativa de Dspace, basada en herramientas de diseño responsivo, como Bootstrap, incluidas en el tema Mirage 2 y las características funcionales logradas con esta interfaz. Finalmente mostraremos las pautas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android que interactuán con Dspace en funcionalidades específicas, como la realización de depósitos mediante protocolo SWORD.
The use of mobile devices for accessing the Internet is becoming more frequent every day, due toeduced prices and the availability of increasingly functionaldevices. This increased usage requires to evaluate the services offered by University Libraries. The development of mobile interfaces for Libraries is becoming important, being estimated that a 44% of university libraries offer some kind of mobile service to its users. The characteristics of these devices, mainly screen size and user interaction, requires the adaptation of the web interface to facilitate its interaction with the user in these new devices. We will show the possibilities that DSpace software provides in order to be able to improve the interaction and experience of use with these devices. We will introduce new ways to adapt websites and contents to a mobile version, together we will review the basic mechanisms that DSpace uses to work with the mobile aspects from version 1.8 forward, offering an structural vision of the mobile subject in DSpace, the mechanisms used to detect the right device type and the redirection to the suitable version of the webpage.We will revise the new adaptive interface of DSpace, basedon responsive design tools, as Bootstrap, included in the Mirage 2 theme,and the functional characteristics accomplished wit this new interface. Finally, we will show how to develop applications for Android mobile devices interacting with DSpace in specific functionalities, as the accomplishment of deposits using SWORD protocol.
Interoperabilidade.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
description La utilización de dispositivos móviles para el acceso a internet es cada vez más frecuente gracias a la reducción de tarifas y a la disponibilidad de aparatos cada vez más funcionales. Este incremento de uso implica replantearse los servicios ofrecidos por las Bibliotecas Universitarias. El desarrollo de interfaces móviles para las Bibliotecas empieza a ser importante, estimándose que un 44% de las bibliotecas universitarias ofrecen algún tipo de servicio servicios móviles a sus usuarios. Las características de estos dispositivos, principalmente tamaño de pantalla e interacción de usuario, requiere la adaptación de las interfaces web para facilitar su interacción con el usuario en estos nuevos dispositivos. En la comunicación explicaremos las distintas alternativas que el software Dspace cuenta para poder mejorar la interacción y experiencia de uso con estos dispositivos. Introduciremos las tecnicas existentes para adaptar las páginas y contenidos a los dispositivos móviles. Igualmente, revisaremos los mecanismos básicos y claves de adaptación que usa DSpace para trabajar con los aspectos móviles desde la versión 1.8 en adelante y señalaremos los mecanismos que se pueden usar en Dspace para detectar el tipo de dispositivo y la redirección a múltiples versiones de las páginas. Seguidamente revisaremos la nueva interfaz adaptativa de Dspace, basada en herramientas de diseño responsivo, como Bootstrap, incluidas en el tema Mirage 2 y las características funcionales logradas con esta interfaz. Finalmente mostraremos las pautas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android que interactuán con Dspace en funcionalidades específicas, como la realización de depósitos mediante protocolo SWORD.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615954549440512
score 13.070432