Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas
- Autores
- Cambarieri, Mauro; Viadana, Alejandra; García Martínez, Nicolás; Muñoz Abbate, Horacio; Añaños, Celia; Ferrero, Guillermo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Esta permite registrar y geo-localizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y ofrece un lugar de encuentro con los demandantes de los servicios ofrecidos, acercando a las partes sin intermediación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. Además, es un medio que podrá visibilizar las habilidades y aptitudes de los usuarios en sus respectivos oficios. Los usuarios demandantes podrán contribuir a consolidar los curriculum vitae (CV) de los usuarios contratados a través de un sistema de puntuación y comentarios, generando información de suma importancia para retroalimentar la aplicación. Esto plantea la inserción al mercado laboral desde otra lógica, es decir, a través de la co-construcción conjunta de los CVs. Para la creación de la aplicación se estableció un plan de trabajo entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Río Negro(UNRN). Este trabajo presenta detalles técnicos de la aplicación y explica el contexto para su utilización, así como beneficios asociados y recursos técnicos necesarios.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
aplicación móvil
Mercado de Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65874
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9fe077672fb694387c5c1b56b839811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65874 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicasCambarieri, MauroViadana, AlejandraGarcía Martínez, NicolásMuñoz Abbate, HoracioAñaños, CeliaFerrero, GuillermoCiencias Informáticasaplicación móvilMercado de TrabajoEste trabajo presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Esta permite registrar y geo-localizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y ofrece un lugar de encuentro con los demandantes de los servicios ofrecidos, acercando a las partes sin intermediación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. Además, es un medio que podrá visibilizar las habilidades y aptitudes de los usuarios en sus respectivos oficios. Los usuarios demandantes podrán contribuir a consolidar los curriculum vitae (CV) de los usuarios contratados a través de un sistema de puntuación y comentarios, generando información de suma importancia para retroalimentar la aplicación. Esto plantea la inserción al mercado laboral desde otra lógica, es decir, a través de la co-construcción conjunta de los CVs. Para la creación de la aplicación se estableció un plan de trabajo entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Río Negro(UNRN). Este trabajo presenta detalles técnicos de la aplicación y explica el contexto para su utilización, así como beneficios asociados y recursos técnicos necesarios.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf201-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-20.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
title |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
spellingShingle |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas Cambarieri, Mauro Ciencias Informáticas aplicación móvil Mercado de Trabajo |
title_short |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
title_full |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
title_fullStr |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
title_sort |
Desarrollo de una aplicación móvil de intermediación laboral para sectores excluidos del mercado de trabajo: un instrumento para la definición de políticas públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cambarieri, Mauro Viadana, Alejandra García Martínez, Nicolás Muñoz Abbate, Horacio Añaños, Celia Ferrero, Guillermo |
author |
Cambarieri, Mauro |
author_facet |
Cambarieri, Mauro Viadana, Alejandra García Martínez, Nicolás Muñoz Abbate, Horacio Añaños, Celia Ferrero, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Viadana, Alejandra García Martínez, Nicolás Muñoz Abbate, Horacio Añaños, Celia Ferrero, Guillermo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas aplicación móvil Mercado de Trabajo |
topic |
Ciencias Informáticas aplicación móvil Mercado de Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Esta permite registrar y geo-localizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y ofrece un lugar de encuentro con los demandantes de los servicios ofrecidos, acercando a las partes sin intermediación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. Además, es un medio que podrá visibilizar las habilidades y aptitudes de los usuarios en sus respectivos oficios. Los usuarios demandantes podrán contribuir a consolidar los curriculum vitae (CV) de los usuarios contratados a través de un sistema de puntuación y comentarios, generando información de suma importancia para retroalimentar la aplicación. Esto plantea la inserción al mercado laboral desde otra lógica, es decir, a través de la co-construcción conjunta de los CVs. Para la creación de la aplicación se estableció un plan de trabajo entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Río Negro(UNRN). Este trabajo presenta detalles técnicos de la aplicación y explica el contexto para su utilización, así como beneficios asociados y recursos técnicos necesarios. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Esta permite registrar y geo-localizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y ofrece un lugar de encuentro con los demandantes de los servicios ofrecidos, acercando a las partes sin intermediación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. Además, es un medio que podrá visibilizar las habilidades y aptitudes de los usuarios en sus respectivos oficios. Los usuarios demandantes podrán contribuir a consolidar los curriculum vitae (CV) de los usuarios contratados a través de un sistema de puntuación y comentarios, generando información de suma importancia para retroalimentar la aplicación. Esto plantea la inserción al mercado laboral desde otra lógica, es decir, a través de la co-construcción conjunta de los CVs. Para la creación de la aplicación se estableció un plan de trabajo entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Río Negro(UNRN). Este trabajo presenta detalles técnicos de la aplicación y explica el contexto para su utilización, así como beneficios asociados y recursos técnicos necesarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65874 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-20.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 201-215 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615965375987712 |
score |
13.070432 |