¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula

Autores
Fernández Batista, María Salomé
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se describe la experiencia que significó la creación del documental: «Calles de mi barrio». El documental surgió como el producto de la enseñanza de la metodología de la investigación histórica a jóvenes, entre 12 y 14 años de edad, que cursan educación secundaria. En la propuesta desarrollada dentro de una institución educativa del barrio Piedras Blancas en Montevideo, durante el año 2012, se propuso estudiar un elemento perteneciente a la cotidianeidad de los estudiantes como la calle en que vivían. La investigación sobre el nombre de la calle, su razón, las denominaciones anteriores, los cambios acaecidos en ella y en el barrio promovió el acceso de los estudiantes a distintas fuentes históricas, como las escritas, iconográficas, orales, así como la creación de una en particular. Se procura, desde una mirada docente, compartir las reflexiones sobre cómo se aprehendió la metodología de la investigación histórica por parte de los adolescentes, cuál fue la construcción del relato histórico que existió en el documental, cómo se consideraron los testimonios y qué alumnos se entendieron a sí mismos como sujetos históricos.
The article describes the experience that meant the creation of the documentary: «Calles de mi barrio» (Streets of my neighborhood). The documentary emerged as the product of historical research methodology teaching young people, between 12 and 14 years of age, enrolled in secondary education. The proposal developed within an educational institution of the Piedras Blancas in Montevideo neighborhood, during the year 2012, proposed study an element belonging to the everyday life of students as the street where they lived. Research on the street name, its reason, previous denominations, changes that occurred in it and the neighborhood promoted the access of students to various historical sources, as written, iconographic, oral, as well as the creation of one in particular. Seeks, from a teaching perspective, share reflections on how is apprehended the methodology of historical research by teens, What was the construction of the historical account that existed in the documentary, How were the testimonies and which students understood themselves as historical subjects.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
Uruguay
Medios Audiovisuales
documental
fuente histórica
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47738

id SEDICI_a9e72c9eb36e5b00684fb6243744716a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aulaWhat if we make a documentary? Reflections on the making of an audio–visual in the classroomFernández Batista, María SaloméHistoriaEducaciónUruguayMedios Audiovisualesdocumentalfuente históricaMetodologíaEn el artículo se describe la experiencia que significó la creación del documental: «Calles de mi barrio». El documental surgió como el producto de la enseñanza de la metodología de la investigación histórica a jóvenes, entre 12 y 14 años de edad, que cursan educación secundaria. En la propuesta desarrollada dentro de una institución educativa del barrio Piedras Blancas en Montevideo, durante el año 2012, se propuso estudiar un elemento perteneciente a la cotidianeidad de los estudiantes como la calle en que vivían. La investigación sobre el nombre de la calle, su razón, las denominaciones anteriores, los cambios acaecidos en ella y en el barrio promovió el acceso de los estudiantes a distintas fuentes históricas, como las escritas, iconográficas, orales, así como la creación de una en particular. Se procura, desde una mirada docente, compartir las reflexiones sobre cómo se aprehendió la metodología de la investigación histórica por parte de los adolescentes, cuál fue la construcción del relato histórico que existió en el documental, cómo se consideraron los testimonios y qué alumnos se entendieron a sí mismos como sujetos históricos.The article describes the experience that meant the creation of the documentary: «Calles de mi barrio» (Streets of my neighborhood). The documentary emerged as the product of historical research methodology teaching young people, between 12 and 14 years of age, enrolled in secondary education. The proposal developed within an educational institution of the Piedras Blancas in Montevideo neighborhood, during the year 2012, proposed study an element belonging to the everyday life of students as the street where they lived. Research on the street name, its reason, previous denominations, changes that occurred in it and the neighborhood promoted the access of students to various historical sources, as written, iconographic, oral, as well as the creation of one in particular. Seeks, from a teaching perspective, share reflections on how is apprehended the methodology of historical research by teens, What was the construction of the historical account that existed in the documentary, How were the testimonies and which students understood themselves as historical subjects.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf392-410http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/4757/7248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i18/19.4757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:36.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
What if we make a documentary? Reflections on the making of an audio–visual in the classroom
title ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
spellingShingle ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
Fernández Batista, María Salomé
Historia
Educación
Uruguay
Medios Audiovisuales
documental
fuente histórica
Metodología
title_short ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
title_full ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
title_fullStr ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
title_full_unstemmed ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
title_sort ¿Y si hacemos un docu? : Reflexiones sobre la creación de un audiovisual desde el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Batista, María Salomé
author Fernández Batista, María Salomé
author_facet Fernández Batista, María Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Uruguay
Medios Audiovisuales
documental
fuente histórica
Metodología
topic Historia
Educación
Uruguay
Medios Audiovisuales
documental
fuente histórica
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se describe la experiencia que significó la creación del documental: «Calles de mi barrio». El documental surgió como el producto de la enseñanza de la metodología de la investigación histórica a jóvenes, entre 12 y 14 años de edad, que cursan educación secundaria. En la propuesta desarrollada dentro de una institución educativa del barrio Piedras Blancas en Montevideo, durante el año 2012, se propuso estudiar un elemento perteneciente a la cotidianeidad de los estudiantes como la calle en que vivían. La investigación sobre el nombre de la calle, su razón, las denominaciones anteriores, los cambios acaecidos en ella y en el barrio promovió el acceso de los estudiantes a distintas fuentes históricas, como las escritas, iconográficas, orales, así como la creación de una en particular. Se procura, desde una mirada docente, compartir las reflexiones sobre cómo se aprehendió la metodología de la investigación histórica por parte de los adolescentes, cuál fue la construcción del relato histórico que existió en el documental, cómo se consideraron los testimonios y qué alumnos se entendieron a sí mismos como sujetos históricos.
The article describes the experience that meant the creation of the documentary: «Calles de mi barrio» (Streets of my neighborhood). The documentary emerged as the product of historical research methodology teaching young people, between 12 and 14 years of age, enrolled in secondary education. The proposal developed within an educational institution of the Piedras Blancas in Montevideo neighborhood, during the year 2012, proposed study an element belonging to the everyday life of students as the street where they lived. Research on the street name, its reason, previous denominations, changes that occurred in it and the neighborhood promoted the access of students to various historical sources, as written, iconographic, oral, as well as the creation of one in particular. Seeks, from a teaching perspective, share reflections on how is apprehended the methodology of historical research by teens, What was the construction of the historical account that existed in the documentary, How were the testimonies and which students understood themselves as historical subjects.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el artículo se describe la experiencia que significó la creación del documental: «Calles de mi barrio». El documental surgió como el producto de la enseñanza de la metodología de la investigación histórica a jóvenes, entre 12 y 14 años de edad, que cursan educación secundaria. En la propuesta desarrollada dentro de una institución educativa del barrio Piedras Blancas en Montevideo, durante el año 2012, se propuso estudiar un elemento perteneciente a la cotidianeidad de los estudiantes como la calle en que vivían. La investigación sobre el nombre de la calle, su razón, las denominaciones anteriores, los cambios acaecidos en ella y en el barrio promovió el acceso de los estudiantes a distintas fuentes históricas, como las escritas, iconográficas, orales, así como la creación de una en particular. Se procura, desde una mirada docente, compartir las reflexiones sobre cómo se aprehendió la metodología de la investigación histórica por parte de los adolescentes, cuál fue la construcción del relato histórico que existió en el documental, cómo se consideraron los testimonios y qué alumnos se entendieron a sí mismos como sujetos históricos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/4757/7248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i18/19.4757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
392-410
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782957261422592
score 12.982451