Crítica al sistema de la obligación de saneamiento

Autores
Zavaleta, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teoría General de los Contratos, como un efecto de los mismos, específicamente como una obligación natural de todos los contratos, concretamente como un efecto natural y anormal de las obligaciones. El articulado refleja lo antes dicho en el artículo 1037 reza “la obligación de saneamiento existe aunque las partes no la hubieran estipulado”. Si bien existe cierta doctrina la cual critica el método empleado, por considerar que la obligación de saneamiento al referirse a los sujetos que se encuentran legitimados enuncia a “quienes han dividido bienes con otros”, por lo que dicha doctrina propone incluir las obligaciones de saneamiento en la Teoría General del Acto Jurídico. A lo que cabe responder que la inclusión del instituto, tiene como fin garantizar las particiones privadas, sobre las cuales la doctrina sostuvo que su Naturaleza Jurídico era Contractual. Quedando incluidos claramente en la categoría de los contratos, comprendidas en el concepto del artículo 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Saneamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100829

id SEDICI_a9a13b2cc80a390b1f36c119ab49fc40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crítica al sistema de la obligación de saneamientoZavaleta, Juan ManuelDerechoSaneamientoEn cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teoría General de los Contratos, como un efecto de los mismos, específicamente como una obligación natural de todos los contratos, concretamente como un efecto natural y anormal de las obligaciones. El articulado refleja lo antes dicho en el artículo 1037 reza “la obligación de saneamiento existe aunque las partes no la hubieran estipulado”. Si bien existe cierta doctrina la cual critica el método empleado, por considerar que la obligación de saneamiento al referirse a los sujetos que se encuentran legitimados enuncia a “quienes han dividido bienes con otros”, por lo que dicha doctrina propone incluir las obligaciones de saneamiento en la Teoría General del Acto Jurídico. A lo que cabe responder que la inclusión del instituto, tiene como fin garantizar las particiones privadas, sobre las cuales la doctrina sostuvo que su Naturaleza Jurídico era Contractual. Quedando incluidos claramente en la categoría de los contratos, comprendidas en el concepto del artículo 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Zavaleta-Juan-Manuel-CRITICA-AL-SISTEMA-DE-LA-OBLIGACION-DE-SANEAMIENTOComisi-n-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
spellingShingle Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
Zavaleta, Juan Manuel
Derecho
Saneamiento
title_short Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_full Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_fullStr Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_full_unstemmed Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_sort Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaleta, Juan Manuel
author Zavaleta, Juan Manuel
author_facet Zavaleta, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Saneamiento
topic Derecho
Saneamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teoría General de los Contratos, como un efecto de los mismos, específicamente como una obligación natural de todos los contratos, concretamente como un efecto natural y anormal de las obligaciones. El articulado refleja lo antes dicho en el artículo 1037 reza “la obligación de saneamiento existe aunque las partes no la hubieran estipulado”. Si bien existe cierta doctrina la cual critica el método empleado, por considerar que la obligación de saneamiento al referirse a los sujetos que se encuentran legitimados enuncia a “quienes han dividido bienes con otros”, por lo que dicha doctrina propone incluir las obligaciones de saneamiento en la Teoría General del Acto Jurídico. A lo que cabe responder que la inclusión del instituto, tiene como fin garantizar las particiones privadas, sobre las cuales la doctrina sostuvo que su Naturaleza Jurídico era Contractual. Quedando incluidos claramente en la categoría de los contratos, comprendidas en el concepto del artículo 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teoría General de los Contratos, como un efecto de los mismos, específicamente como una obligación natural de todos los contratos, concretamente como un efecto natural y anormal de las obligaciones. El articulado refleja lo antes dicho en el artículo 1037 reza “la obligación de saneamiento existe aunque las partes no la hubieran estipulado”. Si bien existe cierta doctrina la cual critica el método empleado, por considerar que la obligación de saneamiento al referirse a los sujetos que se encuentran legitimados enuncia a “quienes han dividido bienes con otros”, por lo que dicha doctrina propone incluir las obligaciones de saneamiento en la Teoría General del Acto Jurídico. A lo que cabe responder que la inclusión del instituto, tiene como fin garantizar las particiones privadas, sobre las cuales la doctrina sostuvo que su Naturaleza Jurídico era Contractual. Quedando incluidos claramente en la categoría de los contratos, comprendidas en el concepto del artículo 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Zavaleta-Juan-Manuel-CRITICA-AL-SISTEMA-DE-LA-OBLIGACION-DE-SANEAMIENTOComisi-n-5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616095355371520
score 13.070432