Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica
- Autores
- Birch, Christian Roy
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal (la delincuencia juvenil) ha sido abordado históricamente por diversas disciplinas entre las que se cuentan, además del Derecho, la Psicología, la Psicopatología y la Psiquiatría. En los últimos años, el estado argentino ha tomado medidas con el fin de establecer un nuevo paradigma de Protección Integral para la infancia y la adolescencia que incluye la problemática de los jóvenes en conflictos con ley penal. Esta coyuntura política ha impulsado nuevamente la reflexión en torno de las prácticas profesionales y de las institucionales en general. La aplicación del psicoanálisis como tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal y como corpus teórico cuyo aporte es útil para la elaboración de estrategias de intervención y para el trazado de políticas, encuentra de hecho un lugar entre las contribuciones que aúnan esfuerzos para dar respuesta a la problemática. Pero los intensos debates en los ámbitos específicos se reflejan en una producción escrita muy escasa. Por lo tanto, se considera que este trabajo, cuyo objetivo es la introducción de algunos conceptos psicoanalíticos que permiten problematizar la práctica profesional, puede solicitar el interés de los actores directamente implicados en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, de los profesionales de la psicología que se desempeñan en otros ámbitos y del público más general. Para el presente trabajo se ha explorado fundamentalmente la obra de Sigmund Freud con el fin de aislar algunos conceptos pertinentes para la delimitación de problemas y que pudieran, en alguna medida, iluminar las prácticas del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. En este sentido, el trabajo intenta establecer la dimensión en la que la práctica de la psicología (de orientación psicoanalítica) encuentra su eficacia dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Por otro lado, se consignan algunas nociones útiles para un mejor entendimiento de las diversas situaciones que se presentan cotidianamente. Finalmente se destaca la importancia práctica de considerar el sentimiento de culpa según el uso que hace del mismo el psicoanálisis. Esta observación se acompaña de una breve viñeta ilustrativa.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
psicoanálisis; responsabilidad penal juvenil; sentimiento de culpa
jurisdicción de menores
Teoría Psicoanalítica
Culpa
jurisdicción penal
Emociones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17297
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a96fb574de17ea9a9ee2299c2af4efeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17297 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalíticaBirch, Christian RoyPsicologíapsicoanálisis; responsabilidad penal juvenil; sentimiento de culpajurisdicción de menoresTeoría PsicoanalíticaCulpajurisdicción penalEmocionesEl problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal (la delincuencia juvenil) ha sido abordado históricamente por diversas disciplinas entre las que se cuentan, además del Derecho, la Psicología, la Psicopatología y la Psiquiatría. En los últimos años, el estado argentino ha tomado medidas con el fin de establecer un nuevo paradigma de Protección Integral para la infancia y la adolescencia que incluye la problemática de los jóvenes en conflictos con ley penal. Esta coyuntura política ha impulsado nuevamente la reflexión en torno de las prácticas profesionales y de las institucionales en general. La aplicación del psicoanálisis como tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal y como corpus teórico cuyo aporte es útil para la elaboración de estrategias de intervención y para el trazado de políticas, encuentra de hecho un lugar entre las contribuciones que aúnan esfuerzos para dar respuesta a la problemática. Pero los intensos debates en los ámbitos específicos se reflejan en una producción escrita muy escasa. Por lo tanto, se considera que este trabajo, cuyo objetivo es la introducción de algunos conceptos psicoanalíticos que permiten problematizar la práctica profesional, puede solicitar el interés de los actores directamente implicados en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, de los profesionales de la psicología que se desempeñan en otros ámbitos y del público más general. Para el presente trabajo se ha explorado fundamentalmente la obra de Sigmund Freud con el fin de aislar algunos conceptos pertinentes para la delimitación de problemas y que pudieran, en alguna medida, iluminar las prácticas del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. En este sentido, el trabajo intenta establecer la dimensión en la que la práctica de la psicología (de orientación psicoanalítica) encuentra su eficacia dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Por otro lado, se consignan algunas nociones útiles para un mejor entendimiento de las diversas situaciones que se presentan cotidianamente. Finalmente se destaca la importancia práctica de considerar el sentimiento de culpa según el uso que hace del mismo el psicoanálisis. Esta observación se acompaña de una breve viñeta ilustrativa.Eje: PsicoanálisisFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:04.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
title |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
spellingShingle |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica Birch, Christian Roy Psicología psicoanálisis; responsabilidad penal juvenil; sentimiento de culpa jurisdicción de menores Teoría Psicoanalítica Culpa jurisdicción penal Emociones |
title_short |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
title_full |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
title_fullStr |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
title_full_unstemmed |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
title_sort |
Sistema de responsabilidad juvenil, algunas observaciones desde la perspectiva psicoanalítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Birch, Christian Roy |
author |
Birch, Christian Roy |
author_facet |
Birch, Christian Roy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicoanálisis; responsabilidad penal juvenil; sentimiento de culpa jurisdicción de menores Teoría Psicoanalítica Culpa jurisdicción penal Emociones |
topic |
Psicología psicoanálisis; responsabilidad penal juvenil; sentimiento de culpa jurisdicción de menores Teoría Psicoanalítica Culpa jurisdicción penal Emociones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal (la delincuencia juvenil) ha sido abordado históricamente por diversas disciplinas entre las que se cuentan, además del Derecho, la Psicología, la Psicopatología y la Psiquiatría. En los últimos años, el estado argentino ha tomado medidas con el fin de establecer un nuevo paradigma de Protección Integral para la infancia y la adolescencia que incluye la problemática de los jóvenes en conflictos con ley penal. Esta coyuntura política ha impulsado nuevamente la reflexión en torno de las prácticas profesionales y de las institucionales en general. La aplicación del psicoanálisis como tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal y como corpus teórico cuyo aporte es útil para la elaboración de estrategias de intervención y para el trazado de políticas, encuentra de hecho un lugar entre las contribuciones que aúnan esfuerzos para dar respuesta a la problemática. Pero los intensos debates en los ámbitos específicos se reflejan en una producción escrita muy escasa. Por lo tanto, se considera que este trabajo, cuyo objetivo es la introducción de algunos conceptos psicoanalíticos que permiten problematizar la práctica profesional, puede solicitar el interés de los actores directamente implicados en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, de los profesionales de la psicología que se desempeñan en otros ámbitos y del público más general. Para el presente trabajo se ha explorado fundamentalmente la obra de Sigmund Freud con el fin de aislar algunos conceptos pertinentes para la delimitación de problemas y que pudieran, en alguna medida, iluminar las prácticas del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. En este sentido, el trabajo intenta establecer la dimensión en la que la práctica de la psicología (de orientación psicoanalítica) encuentra su eficacia dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Por otro lado, se consignan algunas nociones útiles para un mejor entendimiento de las diversas situaciones que se presentan cotidianamente. Finalmente se destaca la importancia práctica de considerar el sentimiento de culpa según el uso que hace del mismo el psicoanálisis. Esta observación se acompaña de una breve viñeta ilustrativa. Eje: Psicoanálisis Facultad de Psicología |
description |
El problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal (la delincuencia juvenil) ha sido abordado históricamente por diversas disciplinas entre las que se cuentan, además del Derecho, la Psicología, la Psicopatología y la Psiquiatría. En los últimos años, el estado argentino ha tomado medidas con el fin de establecer un nuevo paradigma de Protección Integral para la infancia y la adolescencia que incluye la problemática de los jóvenes en conflictos con ley penal. Esta coyuntura política ha impulsado nuevamente la reflexión en torno de las prácticas profesionales y de las institucionales en general. La aplicación del psicoanálisis como tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal y como corpus teórico cuyo aporte es útil para la elaboración de estrategias de intervención y para el trazado de políticas, encuentra de hecho un lugar entre las contribuciones que aúnan esfuerzos para dar respuesta a la problemática. Pero los intensos debates en los ámbitos específicos se reflejan en una producción escrita muy escasa. Por lo tanto, se considera que este trabajo, cuyo objetivo es la introducción de algunos conceptos psicoanalíticos que permiten problematizar la práctica profesional, puede solicitar el interés de los actores directamente implicados en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, de los profesionales de la psicología que se desempeñan en otros ámbitos y del público más general. Para el presente trabajo se ha explorado fundamentalmente la obra de Sigmund Freud con el fin de aislar algunos conceptos pertinentes para la delimitación de problemas y que pudieran, en alguna medida, iluminar las prácticas del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. En este sentido, el trabajo intenta establecer la dimensión en la que la práctica de la psicología (de orientación psicoanalítica) encuentra su eficacia dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Por otro lado, se consignan algunas nociones útiles para un mejor entendimiento de las diversas situaciones que se presentan cotidianamente. Finalmente se destaca la importancia práctica de considerar el sentimiento de culpa según el uso que hace del mismo el psicoanálisis. Esta observación se acompaña de una breve viñeta ilustrativa. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17297 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260093081485312 |
score |
13.13397 |