Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica
- Autores
- Soler Arango, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brelles Mariño, Graciela
- Descripción
- Los métodos convencionales de destrucción de bacterias en vida libre, tales como agentes antimicrobianos y desinfección, suelen ser inefectivos con bacterias que forman un biofilm. Por lo tanto, la capacidad de destruir estas estructuras demanda el desarrollo de nuevas técnicas.La hipótesis de trabajo es que el plasma de descarga de gases es útil para la inactivación de biofilms bacterianos. Como objetivo general, se espera dilucidar algunos de los aspectos del mecanismo o los mecanismos que explica/n la inactivación de biofilm por plasma. Resultados del grupo de la Dra. Brelles-Mariño en la Universidad del Estado de California demostraron la eficacia del plasma para la inactivación de biofilms. Sin embargo, poco se sabe acerca de los mecanismos que explican el fenómeno. Para que el método sea aplicable a distintos microorganismos y superficies, es preciso conocer las condiciones y los mecanismos a través de los cuales las bacterias son inactivadas. Además, en los experimentos preliminares se utilizó solo un sistema de producción de plasma y es posible que otros sean económicamente más ventajosos. En colaboración con los Dres. Kelly y Grondona (INFIP- UBA/CONICET) se desarrolló una fuente de plasma que opera en aire comprimido y se probó con los biofilms de Pseudomonas aeruginosa. Los objetivos específicos de este trabajo son: 1) Estudiar la adhesión de biofilms bacterianos en distintas superficies abióticas y condiciones de crecimiento. 2) Estudiar la arquitectura de los biofilms bacterianos en combinaciones selectas superficie abiótica-condición de crecimiento. 3) Estudiar la cinética de inactivación de biofilms luego del tratamiento con plasma. 4) Estudiar la fisiología del biofilm luego del tratamiento con plasma. 5) Evaluar el efecto del plasma frío a presión atmosférica sobre la penetración de antibióticos en biofilms de P. aeruginosa.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Biofilmes
Pseudomonas aeruginosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65851
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a948cb31d3a4c47f01760560b7d5fb7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65851 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosféricaSoler Arango, JulianaCiencias ExactasBiologíaBiofilmesPseudomonas aeruginosaLos métodos convencionales de destrucción de bacterias en vida libre, tales como agentes antimicrobianos y desinfección, suelen ser inefectivos con bacterias que forman un biofilm. Por lo tanto, la capacidad de destruir estas estructuras demanda el desarrollo de nuevas técnicas.La hipótesis de trabajo es que el plasma de descarga de gases es útil para la inactivación de biofilms bacterianos. Como objetivo general, se espera dilucidar algunos de los aspectos del mecanismo o los mecanismos que explica/n la inactivación de biofilm por plasma. Resultados del grupo de la Dra. Brelles-Mariño en la Universidad del Estado de California demostraron la eficacia del plasma para la inactivación de biofilms. Sin embargo, poco se sabe acerca de los mecanismos que explican el fenómeno. Para que el método sea aplicable a distintos microorganismos y superficies, es preciso conocer las condiciones y los mecanismos a través de los cuales las bacterias son inactivadas. Además, en los experimentos preliminares se utilizó solo un sistema de producción de plasma y es posible que otros sean económicamente más ventajosos. En colaboración con los Dres. Kelly y Grondona (INFIP- UBA/CONICET) se desarrolló una fuente de plasma que opera en aire comprimido y se probó con los biofilms de Pseudomonas aeruginosa. Los objetivos específicos de este trabajo son: 1) Estudiar la adhesión de biofilms bacterianos en distintas superficies abióticas y condiciones de crecimiento. 2) Estudiar la arquitectura de los biofilms bacterianos en combinaciones selectas superficie abiótica-condición de crecimiento. 3) Estudiar la cinética de inactivación de biofilms luego del tratamiento con plasma. 4) Estudiar la fisiología del biofilm luego del tratamiento con plasma. 5) Evaluar el efecto del plasma frío a presión atmosférica sobre la penetración de antibióticos en biofilms de P. aeruginosa.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBrelles Mariño, Graciela2018-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65851https://doi.org/10.35537/10915/65851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:28.86SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
title |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
spellingShingle |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica Soler Arango, Juliana Ciencias Exactas Biología Biofilmes Pseudomonas aeruginosa |
title_short |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
title_full |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
title_fullStr |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
title_full_unstemmed |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
title_sort |
Inactivación de biofilms de <i>Pseudomonas aeruginosa</i> mediante plasma frío a presión atmosférica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soler Arango, Juliana |
author |
Soler Arango, Juliana |
author_facet |
Soler Arango, Juliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brelles Mariño, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Biofilmes Pseudomonas aeruginosa |
topic |
Ciencias Exactas Biología Biofilmes Pseudomonas aeruginosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos convencionales de destrucción de bacterias en vida libre, tales como agentes antimicrobianos y desinfección, suelen ser inefectivos con bacterias que forman un biofilm. Por lo tanto, la capacidad de destruir estas estructuras demanda el desarrollo de nuevas técnicas.La hipótesis de trabajo es que el plasma de descarga de gases es útil para la inactivación de biofilms bacterianos. Como objetivo general, se espera dilucidar algunos de los aspectos del mecanismo o los mecanismos que explica/n la inactivación de biofilm por plasma. Resultados del grupo de la Dra. Brelles-Mariño en la Universidad del Estado de California demostraron la eficacia del plasma para la inactivación de biofilms. Sin embargo, poco se sabe acerca de los mecanismos que explican el fenómeno. Para que el método sea aplicable a distintos microorganismos y superficies, es preciso conocer las condiciones y los mecanismos a través de los cuales las bacterias son inactivadas. Además, en los experimentos preliminares se utilizó solo un sistema de producción de plasma y es posible que otros sean económicamente más ventajosos. En colaboración con los Dres. Kelly y Grondona (INFIP- UBA/CONICET) se desarrolló una fuente de plasma que opera en aire comprimido y se probó con los biofilms de Pseudomonas aeruginosa. Los objetivos específicos de este trabajo son: 1) Estudiar la adhesión de biofilms bacterianos en distintas superficies abióticas y condiciones de crecimiento. 2) Estudiar la arquitectura de los biofilms bacterianos en combinaciones selectas superficie abiótica-condición de crecimiento. 3) Estudiar la cinética de inactivación de biofilms luego del tratamiento con plasma. 4) Estudiar la fisiología del biofilm luego del tratamiento con plasma. 5) Evaluar el efecto del plasma frío a presión atmosférica sobre la penetración de antibióticos en biofilms de P. aeruginosa. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Los métodos convencionales de destrucción de bacterias en vida libre, tales como agentes antimicrobianos y desinfección, suelen ser inefectivos con bacterias que forman un biofilm. Por lo tanto, la capacidad de destruir estas estructuras demanda el desarrollo de nuevas técnicas.La hipótesis de trabajo es que el plasma de descarga de gases es útil para la inactivación de biofilms bacterianos. Como objetivo general, se espera dilucidar algunos de los aspectos del mecanismo o los mecanismos que explica/n la inactivación de biofilm por plasma. Resultados del grupo de la Dra. Brelles-Mariño en la Universidad del Estado de California demostraron la eficacia del plasma para la inactivación de biofilms. Sin embargo, poco se sabe acerca de los mecanismos que explican el fenómeno. Para que el método sea aplicable a distintos microorganismos y superficies, es preciso conocer las condiciones y los mecanismos a través de los cuales las bacterias son inactivadas. Además, en los experimentos preliminares se utilizó solo un sistema de producción de plasma y es posible que otros sean económicamente más ventajosos. En colaboración con los Dres. Kelly y Grondona (INFIP- UBA/CONICET) se desarrolló una fuente de plasma que opera en aire comprimido y se probó con los biofilms de Pseudomonas aeruginosa. Los objetivos específicos de este trabajo son: 1) Estudiar la adhesión de biofilms bacterianos en distintas superficies abióticas y condiciones de crecimiento. 2) Estudiar la arquitectura de los biofilms bacterianos en combinaciones selectas superficie abiótica-condición de crecimiento. 3) Estudiar la cinética de inactivación de biofilms luego del tratamiento con plasma. 4) Estudiar la fisiología del biofilm luego del tratamiento con plasma. 5) Evaluar el efecto del plasma frío a presión atmosférica sobre la penetración de antibióticos en biofilms de P. aeruginosa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65851 https://doi.org/10.35537/10915/65851 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65851 https://doi.org/10.35537/10915/65851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904047976185856 |
score |
12.993085 |