Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904)
- Autores
- Rogers, Geraldine
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre el semanario Caras y Caretas y los periódicos La Nación y El Diario muestra indicios de competitividad en el incipiente campo periodístico y una marcada tendencia a la adaptación a los requerimientos del mercado. Alrededor de 1900 diarios y revistas comenzaban a disputarse anunciantes y lectores, por lo que intentaban capitalizar las técnicas y formatos más aceptados. Esto explica la incorporación de ciertas formas narrativas (como el folletín) y de la posición en el campo periodístico. Esta dinámica produjo transformaciones rápidas, diversidad y paradójicamente, ciertas coincidencias, ya que diarios y revistas se copiaban unos a otros los recursos que garantizaban su prosperidad.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
campo periodístico; La Nación; El Diario; Caras y caretas; folletín
literatura argentina
análisis literario
prensa periódica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10456
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a9374a46eeaa72b591c4c4946a228d59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10456 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904)Rogers, GeraldineLetrasHumanidadescampo periodístico; La Nación; El Diario; Caras y caretas; folletínliteratura argentinaanálisis literarioprensa periódicaLa relación entre el semanario <i>Caras y Caretas</i> y los periódicos <i>La Nación</i> y <i>El Diario</i> muestra indicios de competitividad en el incipiente campo periodístico y una marcada tendencia a la adaptación a los requerimientos del mercado. Alrededor de 1900 diarios y revistas comenzaban a disputarse anunciantes y lectores, por lo que intentaban capitalizar las técnicas y formatos más aceptados. Esto explica la incorporación de ciertas formas narrativas (como el folletín) y de la posición en el campo periodístico. Esta dinámica produjo transformaciones rápidas, diversidad y paradójicamente, ciertas coincidencias, ya que diarios y revistas se copiaban unos a otros los recursos que garantizaban su prosperidad.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10456<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10a02/3724info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:32:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:40.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| title |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| spellingShingle |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) Rogers, Geraldine Letras Humanidades campo periodístico; La Nación; El Diario; Caras y caretas; folletín literatura argentina análisis literario prensa periódica |
| title_short |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| title_full |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| title_fullStr |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| title_full_unstemmed |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| title_sort |
Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rogers, Geraldine |
| author |
Rogers, Geraldine |
| author_facet |
Rogers, Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades campo periodístico; La Nación; El Diario; Caras y caretas; folletín literatura argentina análisis literario prensa periódica |
| topic |
Letras Humanidades campo periodístico; La Nación; El Diario; Caras y caretas; folletín literatura argentina análisis literario prensa periódica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre el semanario <i>Caras y Caretas</i> y los periódicos <i>La Nación</i> y <i>El Diario</i> muestra indicios de competitividad en el incipiente campo periodístico y una marcada tendencia a la adaptación a los requerimientos del mercado. Alrededor de 1900 diarios y revistas comenzaban a disputarse anunciantes y lectores, por lo que intentaban capitalizar las técnicas y formatos más aceptados. Esto explica la incorporación de ciertas formas narrativas (como el folletín) y de la posición en el campo periodístico. Esta dinámica produjo transformaciones rápidas, diversidad y paradójicamente, ciertas coincidencias, ya que diarios y revistas se copiaban unos a otros los recursos que garantizaban su prosperidad. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| description |
La relación entre el semanario <i>Caras y Caretas</i> y los periódicos <i>La Nación</i> y <i>El Diario</i> muestra indicios de competitividad en el incipiente campo periodístico y una marcada tendencia a la adaptación a los requerimientos del mercado. Alrededor de 1900 diarios y revistas comenzaban a disputarse anunciantes y lectores, por lo que intentaban capitalizar las técnicas y formatos más aceptados. Esto explica la incorporación de ciertas formas narrativas (como el folletín) y de la posición en el campo periodístico. Esta dinámica produjo transformaciones rápidas, diversidad y paradójicamente, ciertas coincidencias, ya que diarios y revistas se copiaban unos a otros los recursos que garantizaban su prosperidad. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10456 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10a02/3724 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-42 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782748783542272 |
| score |
12.982451 |