Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total

Autores
Favero Avico, Agustina; Velurtas, Marcela Claudia; Danel, Paula Mara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos parte de los resultados de una actividad que desarrollamos1 con referentes profesionales del Trabajo Social que se desempeñan actualmente en distintos campos de intervención convocados para reflexionar acerca de aspectos relativos a: - la situación que transitan las instituciones en que se insertan como trabajadores y - las condiciones en que despliegan sus intervenciones profesionales, en el contexto reciente. En los últimos años, para estos profesionales, la intervención profesional adquirió ciertas particularidades que nos permiten caracterizar este periodo como un proceso signado por restricciones sistemáticas que emergen en los distintos campos de inserción socio-laboral. Si bien la demanda a la intervención profesional en el caso del Trabajo Social, tradicionalmente ha sido orientada a gestionar procesos de reproducción social, distinguimos que en el último trienio adquiere particularidades que se asocian con el debate entorno de los límites de los derechos, los umbrales de acceso y las formas de contrataciones de los agentes ya precarizados, ejes que condicionan la relación que estos profesionales establecen con los sujetos de atención. En esta oportunidad, presentamos de manera resumida, algunas de las percepciones, claves y argumentos explicitados por trabajadores sociales que desarrollan sus prácticas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Dichos profesionales fueron convocados a una reunión de trabajo, especialmente para poder conocer cómo caracterizan y explican el contexto actual, cómo se han reconfigurado sus intervenciones y especialmente las transformaciones del vínculo con las personas con las que se desarrollan intervenciones profesionales.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricción
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Intervención profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94134

id SEDICI_a92a7f38da0d71af071966a0c7e89cd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío totalFavero Avico, AgustinaVelurtas, Marcela ClaudiaDanel, Paula MaraTrabajo SocialIntervención profesionalEn esta ponencia presentamos parte de los resultados de una actividad que desarrollamos1 con referentes profesionales del Trabajo Social que se desempeñan actualmente en distintos campos de intervención convocados para reflexionar acerca de aspectos relativos a: - la situación que transitan las instituciones en que se insertan como trabajadores y - las condiciones en que despliegan sus intervenciones profesionales, en el contexto reciente. En los últimos años, para estos profesionales, la intervención profesional adquirió ciertas particularidades que nos permiten caracterizar este periodo como un proceso signado por restricciones sistemáticas que emergen en los distintos campos de inserción socio-laboral. Si bien la demanda a la intervención profesional en el caso del Trabajo Social, tradicionalmente ha sido orientada a gestionar procesos de reproducción social, distinguimos que en el último trienio adquiere particularidades que se asocian con el debate entorno de los límites de los derechos, los umbrales de acceso y las formas de contrataciones de los agentes ya precarizados, ejes que condicionan la relación que estos profesionales establecen con los sujetos de atención. En esta oportunidad, presentamos de manera resumida, algunas de las percepciones, claves y argumentos explicitados por trabajadores sociales que desarrollan sus prácticas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Dichos profesionales fueron convocados a una reunión de trabajo, especialmente para poder conocer cómo caracterizan y explican el contexto actual, cómo se han reconfigurado sus intervenciones y especialmente las transformaciones del vínculo con las personas con las que se desarrollan intervenciones profesionales.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricciónFacultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:36.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
title Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
spellingShingle Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
Favero Avico, Agustina
Trabajo Social
Intervención profesional
title_short Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
title_full Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
title_fullStr Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
title_full_unstemmed Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
title_sort Uno piensa que va a explotar todo pero …. hay un vacío total
dc.creator.none.fl_str_mv Favero Avico, Agustina
Velurtas, Marcela Claudia
Danel, Paula Mara
author Favero Avico, Agustina
author_facet Favero Avico, Agustina
Velurtas, Marcela Claudia
Danel, Paula Mara
author_role author
author2 Velurtas, Marcela Claudia
Danel, Paula Mara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención profesional
topic Trabajo Social
Intervención profesional
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos parte de los resultados de una actividad que desarrollamos1 con referentes profesionales del Trabajo Social que se desempeñan actualmente en distintos campos de intervención convocados para reflexionar acerca de aspectos relativos a: - la situación que transitan las instituciones en que se insertan como trabajadores y - las condiciones en que despliegan sus intervenciones profesionales, en el contexto reciente. En los últimos años, para estos profesionales, la intervención profesional adquirió ciertas particularidades que nos permiten caracterizar este periodo como un proceso signado por restricciones sistemáticas que emergen en los distintos campos de inserción socio-laboral. Si bien la demanda a la intervención profesional en el caso del Trabajo Social, tradicionalmente ha sido orientada a gestionar procesos de reproducción social, distinguimos que en el último trienio adquiere particularidades que se asocian con el debate entorno de los límites de los derechos, los umbrales de acceso y las formas de contrataciones de los agentes ya precarizados, ejes que condicionan la relación que estos profesionales establecen con los sujetos de atención. En esta oportunidad, presentamos de manera resumida, algunas de las percepciones, claves y argumentos explicitados por trabajadores sociales que desarrollan sus prácticas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Dichos profesionales fueron convocados a una reunión de trabajo, especialmente para poder conocer cómo caracterizan y explican el contexto actual, cómo se han reconfigurado sus intervenciones y especialmente las transformaciones del vínculo con las personas con las que se desarrollan intervenciones profesionales.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricción
Facultad de Trabajo Social
description En esta ponencia presentamos parte de los resultados de una actividad que desarrollamos1 con referentes profesionales del Trabajo Social que se desempeñan actualmente en distintos campos de intervención convocados para reflexionar acerca de aspectos relativos a: - la situación que transitan las instituciones en que se insertan como trabajadores y - las condiciones en que despliegan sus intervenciones profesionales, en el contexto reciente. En los últimos años, para estos profesionales, la intervención profesional adquirió ciertas particularidades que nos permiten caracterizar este periodo como un proceso signado por restricciones sistemáticas que emergen en los distintos campos de inserción socio-laboral. Si bien la demanda a la intervención profesional en el caso del Trabajo Social, tradicionalmente ha sido orientada a gestionar procesos de reproducción social, distinguimos que en el último trienio adquiere particularidades que se asocian con el debate entorno de los límites de los derechos, los umbrales de acceso y las formas de contrataciones de los agentes ya precarizados, ejes que condicionan la relación que estos profesionales establecen con los sujetos de atención. En esta oportunidad, presentamos de manera resumida, algunas de las percepciones, claves y argumentos explicitados por trabajadores sociales que desarrollan sus prácticas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Dichos profesionales fueron convocados a una reunión de trabajo, especialmente para poder conocer cómo caracterizan y explican el contexto actual, cómo se han reconfigurado sus intervenciones y especialmente las transformaciones del vínculo con las personas con las que se desarrollan intervenciones profesionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069782700032
score 13.070432