¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington

Autores
Fernández, Ignacio Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios de 2020, las noticias mundiales se vieron monopolizadas por la pandemia de COVID-19 que aún continúa vigente a pesar del gran avance que han tenido las naciones con la vacunación. Esto hizo que muchos conflictos que proliferaron o continuaron durante este periodo, no tuviesen la misma visibilidad mediática que habrían tenido anteriormente, sin embargo, están más presentes que nunca. Desde la escalada de tensiones en Afganistán que concluyó con la toma de poder por parte del Talibán, pasando por el asesinato del presidente de Chad, hasta la crisis en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, numerosos son las situaciones que ha vivido nuestro planeta en este bienio. Este último tiempo fueron las tensiones entre Rusia y Ucrania que desencadenaron en una red de operaciones militares por parte del primero en territorio del segundo. Este enfrentamiento entre naciones tuvo tal relevancia a nivel internacional, que una gran mayoría de países del mundo decidieron apoyar a uno u otro. Al momento de definirse por un bando, se pueden observar bastantes similitudes entre las alianzas que históricamente han mantenido varios Estados o naciones con alguno de los dos, o con importantes actores que antes de comenzar el conflicto ya tenían definido qué postura tomar al respecto. Entre las posturas tomadas, también se puede observar que las ideas expresadas por Samuel Huntington en su célebre obra: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996) continúan explicando muchas dinámicas de alianzas que persisten más de 25 años después de su publicación. La idea de este trabajo es traer nuevamente algunos conceptos y explicaciones de esta obra que aún continúan vigentes para arribar a valiosas conclusiones en el presente caso de estudio. Igualmente, es necesario aclarar que el mundo se ha transformado de manera significativa desde mediados de los 90, pero las esquematizaciones teóricas de Huntington siguen explicando a grandes rasgos como los factores culturales continúan siendo fun-damentales para entender el mundo de hoy.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Samuel P. Huntington
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137267

id SEDICI_a9014bddc032b7d0925df3157abbfd6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137267
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. HuntingtonFernández, Ignacio AndrésRelaciones InternacionalesRusiaUcraniaSamuel P. HuntingtonDesde principios de 2020, las noticias mundiales se vieron monopolizadas por la pandemia de COVID-19 que aún continúa vigente a pesar del gran avance que han tenido las naciones con la vacunación. Esto hizo que muchos conflictos que proliferaron o continuaron durante este periodo, no tuviesen la misma visibilidad mediática que habrían tenido anteriormente, sin embargo, están más presentes que nunca. Desde la escalada de tensiones en Afganistán que concluyó con la toma de poder por parte del Talibán, pasando por el asesinato del presidente de Chad, hasta la crisis en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, numerosos son las situaciones que ha vivido nuestro planeta en este bienio. Este último tiempo fueron las tensiones entre Rusia y Ucrania que desencadenaron en una red de operaciones militares por parte del primero en territorio del segundo. Este enfrentamiento entre naciones tuvo tal relevancia a nivel internacional, que una gran mayoría de países del mundo decidieron apoyar a uno u otro. Al momento de definirse por un bando, se pueden observar bastantes similitudes entre las alianzas que históricamente han mantenido varios Estados o naciones con alguno de los dos, o con importantes actores que antes de comenzar el conflicto ya tenían definido qué postura tomar al respecto. Entre las posturas tomadas, también se puede observar que las ideas expresadas por Samuel Huntington en su célebre obra: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996) continúan explicando muchas dinámicas de alianzas que persisten más de 25 años después de su publicación. La idea de este trabajo es traer nuevamente algunos conceptos y explicaciones de esta obra que aún continúan vigentes para arribar a valiosas conclusiones en el presente caso de estudio. Igualmente, es necesario aclarar que el mundo se ha transformado de manera significativa desde mediados de los 90, pero las esquematizaciones teóricas de Huntington siguen explicando a grandes rasgos como los factores culturales continúan siendo fun-damentales para entender el mundo de hoy.Instituto de Relaciones Internacionales2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:45.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
title ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
spellingShingle ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
Fernández, Ignacio Andrés
Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Samuel P. Huntington
title_short ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
title_full ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
title_fullStr ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
title_full_unstemmed ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
title_sort ¿Un nuevo choque de civilizaciones?: el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo el lente de Samuel P. Huntington
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Ignacio Andrés
author Fernández, Ignacio Andrés
author_facet Fernández, Ignacio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Samuel P. Huntington
topic Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Samuel P. Huntington
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios de 2020, las noticias mundiales se vieron monopolizadas por la pandemia de COVID-19 que aún continúa vigente a pesar del gran avance que han tenido las naciones con la vacunación. Esto hizo que muchos conflictos que proliferaron o continuaron durante este periodo, no tuviesen la misma visibilidad mediática que habrían tenido anteriormente, sin embargo, están más presentes que nunca. Desde la escalada de tensiones en Afganistán que concluyó con la toma de poder por parte del Talibán, pasando por el asesinato del presidente de Chad, hasta la crisis en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, numerosos son las situaciones que ha vivido nuestro planeta en este bienio. Este último tiempo fueron las tensiones entre Rusia y Ucrania que desencadenaron en una red de operaciones militares por parte del primero en territorio del segundo. Este enfrentamiento entre naciones tuvo tal relevancia a nivel internacional, que una gran mayoría de países del mundo decidieron apoyar a uno u otro. Al momento de definirse por un bando, se pueden observar bastantes similitudes entre las alianzas que históricamente han mantenido varios Estados o naciones con alguno de los dos, o con importantes actores que antes de comenzar el conflicto ya tenían definido qué postura tomar al respecto. Entre las posturas tomadas, también se puede observar que las ideas expresadas por Samuel Huntington en su célebre obra: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996) continúan explicando muchas dinámicas de alianzas que persisten más de 25 años después de su publicación. La idea de este trabajo es traer nuevamente algunos conceptos y explicaciones de esta obra que aún continúan vigentes para arribar a valiosas conclusiones en el presente caso de estudio. Igualmente, es necesario aclarar que el mundo se ha transformado de manera significativa desde mediados de los 90, pero las esquematizaciones teóricas de Huntington siguen explicando a grandes rasgos como los factores culturales continúan siendo fun-damentales para entender el mundo de hoy.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde principios de 2020, las noticias mundiales se vieron monopolizadas por la pandemia de COVID-19 que aún continúa vigente a pesar del gran avance que han tenido las naciones con la vacunación. Esto hizo que muchos conflictos que proliferaron o continuaron durante este periodo, no tuviesen la misma visibilidad mediática que habrían tenido anteriormente, sin embargo, están más presentes que nunca. Desde la escalada de tensiones en Afganistán que concluyó con la toma de poder por parte del Talibán, pasando por el asesinato del presidente de Chad, hasta la crisis en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, numerosos son las situaciones que ha vivido nuestro planeta en este bienio. Este último tiempo fueron las tensiones entre Rusia y Ucrania que desencadenaron en una red de operaciones militares por parte del primero en territorio del segundo. Este enfrentamiento entre naciones tuvo tal relevancia a nivel internacional, que una gran mayoría de países del mundo decidieron apoyar a uno u otro. Al momento de definirse por un bando, se pueden observar bastantes similitudes entre las alianzas que históricamente han mantenido varios Estados o naciones con alguno de los dos, o con importantes actores que antes de comenzar el conflicto ya tenían definido qué postura tomar al respecto. Entre las posturas tomadas, también se puede observar que las ideas expresadas por Samuel Huntington en su célebre obra: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial (1996) continúan explicando muchas dinámicas de alianzas que persisten más de 25 años después de su publicación. La idea de este trabajo es traer nuevamente algunos conceptos y explicaciones de esta obra que aún continúan vigentes para arribar a valiosas conclusiones en el presente caso de estudio. Igualmente, es necesario aclarar que el mundo se ha transformado de manera significativa desde mediados de los 90, pero las esquematizaciones teóricas de Huntington siguen explicando a grandes rasgos como los factores culturales continúan siendo fun-damentales para entender el mundo de hoy.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137267
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616226749284352
score 13.070432