Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes

Autores
Sánchez Garrido, Amelia
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El teatro gauchesco es una modalidad rioplatense cuyas características formales y de contenido permiten configurar algo así como un género propio de la dramática nacional. En él es posible distinguir —siguiendo a Raúl H. Castagnino, en su ensayo El teatro rioplatense premoreirista (Ars, 89, 1960)— tres etapas bien diferenciadas: la primera comprende obras producidas antes de 1884, época de escaso aporte pero de rasgos definidos; la segunda abarca desde 1884, estreno de Juan Moreira en modalidad pantomímica —fecha, por lo demás, indiscutidamente considerada como de afianzamiento de nuestra escena nacional— hasta 1896, año en que con Calandria, de Martiniano Leguizamón, se imprime un singular viraje al drama gauchesco. El tercer estadio, desde 1896 a los días actuales, incluye las manifestaciones del que cabe denominar, con mayor propiedad, drama rural; aunque, por supuesto, en dicho lapso tampoco están ausentes otras modalidades. En el presente trabajo analizaremos en forma sucinta las obras capitales de los dos primeros períodos y en un próximo artículo el que se inicia con la renovadora producción del escritor entrerriano.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Letras
Teatro
teatro gauchesco
literatura gauchesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127751

id SEDICI_a8bde0d9b34ab8ae5a6d3e1e599cc866
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. AntecedentesSánchez Garrido, AmeliaLetrasTeatroteatro gauchescoliteratura gauchescaEl teatro gauchesco es una modalidad rioplatense cuyas características formales y de contenido permiten configurar algo así como un género propio de la dramática nacional. En él es posible distinguir —siguiendo a Raúl H. Castagnino, en su ensayo El teatro rioplatense premoreirista (Ars, 89, 1960)— tres etapas bien diferenciadas: la primera comprende obras producidas antes de 1884, época de escaso aporte pero de rasgos definidos; la segunda abarca desde 1884, estreno de Juan Moreira en modalidad pantomímica —fecha, por lo demás, indiscutidamente considerada como de afianzamiento de nuestra escena nacional— hasta 1896, año en que con Calandria, de Martiniano Leguizamón, se imprime un singular viraje al drama gauchesco. El tercer estadio, desde 1896 a los días actuales, incluye las manifestaciones del que cabe denominar, con mayor propiedad, drama rural; aunque, por supuesto, en dicho lapso tampoco están ausentes otras modalidades. En el presente trabajo analizaremos en forma sucinta las obras capitales de los dos primeros períodos y en un próximo artículo el que se inicia con la renovadora producción del escritor entrerriano.Universidad Nacional de La Plata1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:45.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
title Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
spellingShingle Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
Sánchez Garrido, Amelia
Letras
Teatro
teatro gauchesco
literatura gauchesca
title_short Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
title_full Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
title_fullStr Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
title_full_unstemmed Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
title_sort Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : I. Antecedentes
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Garrido, Amelia
author Sánchez Garrido, Amelia
author_facet Sánchez Garrido, Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Teatro
teatro gauchesco
literatura gauchesca
topic Letras
Teatro
teatro gauchesco
literatura gauchesca
dc.description.none.fl_txt_mv El teatro gauchesco es una modalidad rioplatense cuyas características formales y de contenido permiten configurar algo así como un género propio de la dramática nacional. En él es posible distinguir —siguiendo a Raúl H. Castagnino, en su ensayo El teatro rioplatense premoreirista (Ars, 89, 1960)— tres etapas bien diferenciadas: la primera comprende obras producidas antes de 1884, época de escaso aporte pero de rasgos definidos; la segunda abarca desde 1884, estreno de Juan Moreira en modalidad pantomímica —fecha, por lo demás, indiscutidamente considerada como de afianzamiento de nuestra escena nacional— hasta 1896, año en que con Calandria, de Martiniano Leguizamón, se imprime un singular viraje al drama gauchesco. El tercer estadio, desde 1896 a los días actuales, incluye las manifestaciones del que cabe denominar, con mayor propiedad, drama rural; aunque, por supuesto, en dicho lapso tampoco están ausentes otras modalidades. En el presente trabajo analizaremos en forma sucinta las obras capitales de los dos primeros períodos y en un próximo artículo el que se inicia con la renovadora producción del escritor entrerriano.
Universidad Nacional de La Plata
description El teatro gauchesco es una modalidad rioplatense cuyas características formales y de contenido permiten configurar algo así como un género propio de la dramática nacional. En él es posible distinguir —siguiendo a Raúl H. Castagnino, en su ensayo El teatro rioplatense premoreirista (Ars, 89, 1960)— tres etapas bien diferenciadas: la primera comprende obras producidas antes de 1884, época de escaso aporte pero de rasgos definidos; la segunda abarca desde 1884, estreno de Juan Moreira en modalidad pantomímica —fecha, por lo demás, indiscutidamente considerada como de afianzamiento de nuestra escena nacional— hasta 1896, año en que con Calandria, de Martiniano Leguizamón, se imprime un singular viraje al drama gauchesco. El tercer estadio, desde 1896 a los días actuales, incluye las manifestaciones del que cabe denominar, con mayor propiedad, drama rural; aunque, por supuesto, en dicho lapso tampoco están ausentes otras modalidades. En el presente trabajo analizaremos en forma sucinta las obras capitales de los dos primeros períodos y en un próximo artículo el que se inicia con la renovadora producción del escritor entrerriano.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064283409973248
score 13.22299