Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural
- Autores
- Sánchez Garrido, Amelia
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diez años del éxito de "Juan Moreira", en 1896, Martiniano Leguizamón escribe "Calandria", obra que también tiene por protagonista a un gaucho alzado. Las razones, las mismas de siempre: el “mal trato”. La crítica, que se había desentendido de los sangrientos dramas gauchescos, se vuelca, íntegra, a favor de la obra de Leguizamón, destacando, principalmente, el hecho de haber roto con la tradición de los dramas criollos, y ‘presentar al público los tipos característicos de nuestra campaña sin recurrir al facón ni espeluznar al espectador con la presencia de asesinos repulsivos y la exhibición de moribundos y cadáveres, copiado "dal vero”. Así, pues, en lugar de la legendaria protesta contra la autoridad, Calandria resuelve el aspecto social proponiendo la civilización del gaucho. Además de esta manifiesta intención, y antes quizás que ella, está la intención folklórica.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Letras
Teatro gauchesco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5d3d9442e575f30fdd2a26ebf933bb93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130387 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama ruralSánchez Garrido, AmeliaLetrasTeatro gauchescoA diez años del éxito de "Juan Moreira", en 1896, Martiniano Leguizamón escribe "Calandria", obra que también tiene por protagonista a un gaucho alzado. Las razones, las mismas de siempre: el “mal trato”. La crítica, que se había desentendido de los sangrientos dramas gauchescos, se vuelca, íntegra, a favor de la obra de Leguizamón, destacando, principalmente, el hecho de haber roto con la tradición de los dramas criollos, y ‘presentar al público los tipos característicos de nuestra campaña sin recurrir al facón ni espeluznar al espectador con la presencia de asesinos repulsivos y la exhibición de moribundos y cadáveres, copiado "dal vero”. Así, pues, en lugar de la legendaria protesta contra la autoridad, Calandria resuelve el aspecto social proponiendo la civilización del gaucho. Además de esta manifiesta intención, y antes quizás que ella, está la intención folklórica.Universidad Nacional de La Plata1961-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:03.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| title |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| spellingShingle |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural Sánchez Garrido, Amelia Letras Teatro gauchesco |
| title_short |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| title_full |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| title_fullStr |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| title_full_unstemmed |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| title_sort |
Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino : II. El drama rural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Garrido, Amelia |
| author |
Sánchez Garrido, Amelia |
| author_facet |
Sánchez Garrido, Amelia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Teatro gauchesco |
| topic |
Letras Teatro gauchesco |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A diez años del éxito de "Juan Moreira", en 1896, Martiniano Leguizamón escribe "Calandria", obra que también tiene por protagonista a un gaucho alzado. Las razones, las mismas de siempre: el “mal trato”. La crítica, que se había desentendido de los sangrientos dramas gauchescos, se vuelca, íntegra, a favor de la obra de Leguizamón, destacando, principalmente, el hecho de haber roto con la tradición de los dramas criollos, y ‘presentar al público los tipos característicos de nuestra campaña sin recurrir al facón ni espeluznar al espectador con la presencia de asesinos repulsivos y la exhibición de moribundos y cadáveres, copiado "dal vero”. Así, pues, en lugar de la legendaria protesta contra la autoridad, Calandria resuelve el aspecto social proponiendo la civilización del gaucho. Además de esta manifiesta intención, y antes quizás que ella, está la intención folklórica. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
A diez años del éxito de "Juan Moreira", en 1896, Martiniano Leguizamón escribe "Calandria", obra que también tiene por protagonista a un gaucho alzado. Las razones, las mismas de siempre: el “mal trato”. La crítica, que se había desentendido de los sangrientos dramas gauchescos, se vuelca, íntegra, a favor de la obra de Leguizamón, destacando, principalmente, el hecho de haber roto con la tradición de los dramas criollos, y ‘presentar al público los tipos característicos de nuestra campaña sin recurrir al facón ni espeluznar al espectador con la presencia de asesinos repulsivos y la exhibición de moribundos y cadáveres, copiado "dal vero”. Así, pues, en lugar de la legendaria protesta contra la autoridad, Calandria resuelve el aspecto social proponiendo la civilización del gaucho. Además de esta manifiesta intención, y antes quizás que ella, está la intención folklórica. |
| publishDate |
1961 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1961-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130387 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130387 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-44 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605679114256384 |
| score |
13.24909 |