Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior

Autores
González, Giselle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva político-institucional, el estudio propone, como objetivo general, describir y analizar el contexto sociohistórico y socio-político de surgimiento de estructuras de autoridad de nivel regional en el sistema de educación superior argentino. El análisis se basa en un examen de las políticas públicas e institucionales experimentadas por el sector durante los últimos treinta años. En ese marco, se trata de identificar a las estructuras y actores que participan y organizan un modo de gobierno multinivel. El trabajo se aborda desde un diseño cualitativo y se sustenta en fuentes documentales y estadísticas. Los resultados evidencian una creciente intervención del Estado en la gestión institucional de las universidades a partir de un escenario caracterizado por la restricción de recursos públicos y una demanda sostenida por elevar los estándares de calidad. Estas políticas siguieron el núcleo básico de políticas implementado por distintos países europeos décadas atrás centrados en estrategias de supervisión y control a partir de la creación de agencias y organismos de regulación de nivel regional que se sitúan y operan entre las instancias de elaboración de las políticas públicas y las instituciones universitarias destinatarias de esas políticas. La reseña de la experiencia internacional permite contextuar el entramado institucional de la Argentina en relación a las políticas de territorialización y planificación regional de la educación superior. La Argentina no ha sido la excepción en relación a las tendencias hacia una mayor regulación estatal. Los resultados muestran que el Estado redefinió esferas de poder y gobierno con miras a una mayor calidad y eficiencia del sistema.
Based a political-institutional perspective, the study proposes, as a general objective, describe and analyze the socio-historical and socio-political structures of the emergence of regional authority in Argentine higher education system context. The analysis is based on a review of public policies and institutional sector experienced during the last thirty years. In this context, it is to identify the structures and actors involved and organize a way of multilevel governance. The work is based on a documentary and statistical analysis with a qualitative design. The results show an increasing state intervention in the governance of universities from a scenario characterized by the restriction of public resources and a sustained demand for raising quality standards. These policies remained the core of policies implemented by European countries decades ago focused on monitoring strategies and control from the creation of agencies and regulatory agencies that are regionally located and operating between the instances of elaboration of public policies universities and the target of these policies. The review of international experience allows contextualize the institutional framework of the Argentina in relation to the policies of territorial and regional planning for higher education. Argentina has been no exception in relation to the trends towards greater state regulation. The results show that the State redefined spheres of power and governance with a view to greater quality and efficiency of the system.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Regionalización
Gobierno multinivel
Educación Superior
Pode
Actores
Regionalization
Multilevel governance
Higher education
Power
Actors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89948

id SEDICI_a872d972712a9d84f83e9d11dcf8113e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89948
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superiorBetween the 90s and the reforms: Perspectives about the regionalization of higher education policyGonzález, GiselleEducaciónRegionalizaciónGobierno multinivelEducación SuperiorPodeActoresRegionalizationMultilevel governanceHigher educationPowerActorsDesde una perspectiva político-institucional, el estudio propone, como objetivo general, describir y analizar el contexto sociohistórico y socio-político de surgimiento de estructuras de autoridad de nivel regional en el sistema de educación superior argentino. El análisis se basa en un examen de las políticas públicas e institucionales experimentadas por el sector durante los últimos treinta años. En ese marco, se trata de identificar a las estructuras y actores que participan y organizan un modo de gobierno multinivel. El trabajo se aborda desde un diseño cualitativo y se sustenta en fuentes documentales y estadísticas. Los resultados evidencian una creciente intervención del Estado en la gestión institucional de las universidades a partir de un escenario caracterizado por la restricción de recursos públicos y una demanda sostenida por elevar los estándares de calidad. Estas políticas siguieron el núcleo básico de políticas implementado por distintos países europeos décadas atrás centrados en estrategias de supervisión y control a partir de la creación de agencias y organismos de regulación de nivel regional que se sitúan y operan entre las instancias de elaboración de las políticas públicas y las instituciones universitarias destinatarias de esas políticas. La reseña de la experiencia internacional permite contextuar el entramado institucional de la Argentina en relación a las políticas de territorialización y planificación regional de la educación superior. La Argentina no ha sido la excepción en relación a las tendencias hacia una mayor regulación estatal. Los resultados muestran que el Estado redefinió esferas de poder y gobierno con miras a una mayor calidad y eficiencia del sistema.Based a political-institutional perspective, the study proposes, as a general objective, describe and analyze the socio-historical and socio-political structures of the emergence of regional authority in Argentine higher education system context. The analysis is based on a review of public policies and institutional sector experienced during the last thirty years. In this context, it is to identify the structures and actors involved and organize a way of multilevel governance. The work is based on a documentary and statistical analysis with a qualitative design. The results show an increasing state intervention in the governance of universities from a scenario characterized by the restriction of public resources and a sustained demand for raising quality standards. These policies remained the core of policies implemented by European countries decades ago focused on monitoring strategies and control from the creation of agencies and regulatory agencies that are regionally located and operating between the instances of elaboration of public policies universities and the target of these policies. The review of international experience allows contextualize the institutional framework of the Argentina in relation to the policies of territorial and regional planning for higher education. Argentina has been no exception in relation to the trends towards greater state regulation. The results show that the State redefined spheres of power and governance with a view to greater quality and efficiency of the system.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf142-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89948<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10973info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saece.com.ar/relec/revistas/6/art4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-10T12:20:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:20:38.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
Between the 90s and the reforms: Perspectives about the regionalization of higher education policy
title Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
spellingShingle Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
González, Giselle
Educación
Regionalización
Gobierno multinivel
Educación Superior
Pode
Actores
Regionalization
Multilevel governance
Higher education
Power
Actors
title_short Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
title_full Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
title_fullStr Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
title_full_unstemmed Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
title_sort Entre los noventa y las reformas: perspectivas en torno a la regionalización de las políticas de educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv González, Giselle
author González, Giselle
author_facet González, Giselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Regionalización
Gobierno multinivel
Educación Superior
Pode
Actores
Regionalization
Multilevel governance
Higher education
Power
Actors
topic Educación
Regionalización
Gobierno multinivel
Educación Superior
Pode
Actores
Regionalization
Multilevel governance
Higher education
Power
Actors
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva político-institucional, el estudio propone, como objetivo general, describir y analizar el contexto sociohistórico y socio-político de surgimiento de estructuras de autoridad de nivel regional en el sistema de educación superior argentino. El análisis se basa en un examen de las políticas públicas e institucionales experimentadas por el sector durante los últimos treinta años. En ese marco, se trata de identificar a las estructuras y actores que participan y organizan un modo de gobierno multinivel. El trabajo se aborda desde un diseño cualitativo y se sustenta en fuentes documentales y estadísticas. Los resultados evidencian una creciente intervención del Estado en la gestión institucional de las universidades a partir de un escenario caracterizado por la restricción de recursos públicos y una demanda sostenida por elevar los estándares de calidad. Estas políticas siguieron el núcleo básico de políticas implementado por distintos países europeos décadas atrás centrados en estrategias de supervisión y control a partir de la creación de agencias y organismos de regulación de nivel regional que se sitúan y operan entre las instancias de elaboración de las políticas públicas y las instituciones universitarias destinatarias de esas políticas. La reseña de la experiencia internacional permite contextuar el entramado institucional de la Argentina en relación a las políticas de territorialización y planificación regional de la educación superior. La Argentina no ha sido la excepción en relación a las tendencias hacia una mayor regulación estatal. Los resultados muestran que el Estado redefinió esferas de poder y gobierno con miras a una mayor calidad y eficiencia del sistema.
Based a political-institutional perspective, the study proposes, as a general objective, describe and analyze the socio-historical and socio-political structures of the emergence of regional authority in Argentine higher education system context. The analysis is based on a review of public policies and institutional sector experienced during the last thirty years. In this context, it is to identify the structures and actors involved and organize a way of multilevel governance. The work is based on a documentary and statistical analysis with a qualitative design. The results show an increasing state intervention in the governance of universities from a scenario characterized by the restriction of public resources and a sustained demand for raising quality standards. These policies remained the core of policies implemented by European countries decades ago focused on monitoring strategies and control from the creation of agencies and regulatory agencies that are regionally located and operating between the instances of elaboration of public policies universities and the target of these policies. The review of international experience allows contextualize the institutional framework of the Argentina in relation to the policies of territorial and regional planning for higher education. Argentina has been no exception in relation to the trends towards greater state regulation. The results show that the State redefined spheres of power and governance with a view to greater quality and efficiency of the system.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde una perspectiva político-institucional, el estudio propone, como objetivo general, describir y analizar el contexto sociohistórico y socio-político de surgimiento de estructuras de autoridad de nivel regional en el sistema de educación superior argentino. El análisis se basa en un examen de las políticas públicas e institucionales experimentadas por el sector durante los últimos treinta años. En ese marco, se trata de identificar a las estructuras y actores que participan y organizan un modo de gobierno multinivel. El trabajo se aborda desde un diseño cualitativo y se sustenta en fuentes documentales y estadísticas. Los resultados evidencian una creciente intervención del Estado en la gestión institucional de las universidades a partir de un escenario caracterizado por la restricción de recursos públicos y una demanda sostenida por elevar los estándares de calidad. Estas políticas siguieron el núcleo básico de políticas implementado por distintos países europeos décadas atrás centrados en estrategias de supervisión y control a partir de la creación de agencias y organismos de regulación de nivel regional que se sitúan y operan entre las instancias de elaboración de las políticas públicas y las instituciones universitarias destinatarias de esas políticas. La reseña de la experiencia internacional permite contextuar el entramado institucional de la Argentina en relación a las políticas de territorialización y planificación regional de la educación superior. La Argentina no ha sido la excepción en relación a las tendencias hacia una mayor regulación estatal. Los resultados muestran que el Estado redefinió esferas de poder y gobierno con miras a una mayor calidad y eficiencia del sistema.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89948
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10973
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saece.com.ar/relec/revistas/6/art4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142-156
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904207036776448
score 12.993085