Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine

Autores
Céliz, Yuliana; Maidana, Carlos Emilio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de las ciudades ha dado cuenta de un significativo aumento de la super-ficie construida. Más del 80% de la población latinoamericana vive en ciudades y en el caso argentino, un 90%. Este proceso, tanto en ciudades grandes como inter-medias adquiere características de metropolización. En este contexto las interacciones entre sistemas naturales y sociales se desarrollan con mayor intensidad en el área de interfase entre el uso de suelo urbano-natural y el urbano-rural. El estudio de los cambios en el uso del suelo tiene un rol fundamental para el ordenamiento territorial de estas áreas. Estas dinámicas se estudiaron en la región metropolitana de Córdoba (RMC) definida por la ley 9841 y, dada la magnitud del crecimiento urbano de los últimos 30 años sobre ecosistemas contiguos. El abordaje de esta temática, a partir de trayectorias temporales del territorio mediante sensado remoto (SR), se con-solida como una herramienta esencial en la generación de bases de datos a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos los procedimientos se aplican en áreas neta-mente rurales, naturales o urbanas. El trabajo de interfase plantea la necesidad de ajustar parámetros de clasificación de diferentes coberturas que, en muchos casos son incom-patibles en la obtención de una respuesta espectral. Frente a esta problemática y una amplia disponibilidad de información satelital, se eligió una plataforma de base web -o entorno automatizado- para el análisis geoespacial. Este trabajo se realizó con Google Earth Engine (GEE), dada a su capacidad para llevar a cabo agregaciones espaciales y temporales simultáneas sobre colecciones de imágenes completas. El objetivo general fue analizar su potencial para la detección de cambios de coberturas y usos del suelo en el área de RMC, para una primera aproximación a la transformación de ambientes frente a la dinámica de avance de la frontera urbana.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Cambios de coberturas
Usos de suelo
Entorno automatizado
Imágenes satelitales
Clasificación de interfaces
NDVI
NDBI
BRBA
NBAI
BSI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88299

id SEDICI_a86f115d8af6215f52cf2638e64a21cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth EngineCéliz, YulianaMaidana, Carlos EmilioCiencias InformáticasCambios de coberturasUsos de sueloEntorno automatizadoImágenes satelitalesClasificación de interfacesNDVINDBIBRBANBAIBSILa expansión de las ciudades ha dado cuenta de un significativo aumento de la super-ficie construida. Más del 80% de la población latinoamericana vive en ciudades y en el caso argentino, un 90%. Este proceso, tanto en ciudades grandes como inter-medias adquiere características de metropolización. En este contexto las interacciones entre sistemas naturales y sociales se desarrollan con mayor intensidad en el área de interfase entre el uso de suelo urbano-natural y el urbano-rural. El estudio de los cambios en el uso del suelo tiene un rol fundamental para el ordenamiento territorial de estas áreas. Estas dinámicas se estudiaron en la región metropolitana de Córdoba (RMC) definida por la ley 9841 y, dada la magnitud del crecimiento urbano de los últimos 30 años sobre ecosistemas contiguos. El abordaje de esta temática, a partir de trayectorias temporales del territorio mediante sensado remoto (SR), se con-solida como una herramienta esencial en la generación de bases de datos a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos los procedimientos se aplican en áreas neta-mente rurales, naturales o urbanas. El trabajo de interfase plantea la necesidad de ajustar parámetros de clasificación de diferentes coberturas que, en muchos casos son incom-patibles en la obtención de una respuesta espectral. Frente a esta problemática y una amplia disponibilidad de información satelital, se eligió una plataforma de base web -o entorno automatizado- para el análisis geoespacial. Este trabajo se realizó con Google Earth Engine (GEE), dada a su capacidad para llevar a cabo agregaciones espaciales y temporales simultáneas sobre colecciones de imágenes completas. El objetivo general fue analizar su potencial para la detección de cambios de coberturas y usos del suelo en el área de RMC, para una primera aproximación a la transformación de ambientes frente a la dinámica de avance de la frontera urbana.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf246-250http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:39.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
title Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
spellingShingle Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
Céliz, Yuliana
Ciencias Informáticas
Cambios de coberturas
Usos de suelo
Entorno automatizado
Imágenes satelitales
Clasificación de interfaces
NDVI
NDBI
BRBA
NBAI
BSI
title_short Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
title_full Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
title_fullStr Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
title_full_unstemmed Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
title_sort Transformaciones ambientales en interfases antrópicas: análisis del área metropolitana de Córdoba a través de Google Earth Engine
dc.creator.none.fl_str_mv Céliz, Yuliana
Maidana, Carlos Emilio
author Céliz, Yuliana
author_facet Céliz, Yuliana
Maidana, Carlos Emilio
author_role author
author2 Maidana, Carlos Emilio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Cambios de coberturas
Usos de suelo
Entorno automatizado
Imágenes satelitales
Clasificación de interfaces
NDVI
NDBI
BRBA
NBAI
BSI
topic Ciencias Informáticas
Cambios de coberturas
Usos de suelo
Entorno automatizado
Imágenes satelitales
Clasificación de interfaces
NDVI
NDBI
BRBA
NBAI
BSI
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de las ciudades ha dado cuenta de un significativo aumento de la super-ficie construida. Más del 80% de la población latinoamericana vive en ciudades y en el caso argentino, un 90%. Este proceso, tanto en ciudades grandes como inter-medias adquiere características de metropolización. En este contexto las interacciones entre sistemas naturales y sociales se desarrollan con mayor intensidad en el área de interfase entre el uso de suelo urbano-natural y el urbano-rural. El estudio de los cambios en el uso del suelo tiene un rol fundamental para el ordenamiento territorial de estas áreas. Estas dinámicas se estudiaron en la región metropolitana de Córdoba (RMC) definida por la ley 9841 y, dada la magnitud del crecimiento urbano de los últimos 30 años sobre ecosistemas contiguos. El abordaje de esta temática, a partir de trayectorias temporales del territorio mediante sensado remoto (SR), se con-solida como una herramienta esencial en la generación de bases de datos a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos los procedimientos se aplican en áreas neta-mente rurales, naturales o urbanas. El trabajo de interfase plantea la necesidad de ajustar parámetros de clasificación de diferentes coberturas que, en muchos casos son incom-patibles en la obtención de una respuesta espectral. Frente a esta problemática y una amplia disponibilidad de información satelital, se eligió una plataforma de base web -o entorno automatizado- para el análisis geoespacial. Este trabajo se realizó con Google Earth Engine (GEE), dada a su capacidad para llevar a cabo agregaciones espaciales y temporales simultáneas sobre colecciones de imágenes completas. El objetivo general fue analizar su potencial para la detección de cambios de coberturas y usos del suelo en el área de RMC, para una primera aproximación a la transformación de ambientes frente a la dinámica de avance de la frontera urbana.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La expansión de las ciudades ha dado cuenta de un significativo aumento de la super-ficie construida. Más del 80% de la población latinoamericana vive en ciudades y en el caso argentino, un 90%. Este proceso, tanto en ciudades grandes como inter-medias adquiere características de metropolización. En este contexto las interacciones entre sistemas naturales y sociales se desarrollan con mayor intensidad en el área de interfase entre el uso de suelo urbano-natural y el urbano-rural. El estudio de los cambios en el uso del suelo tiene un rol fundamental para el ordenamiento territorial de estas áreas. Estas dinámicas se estudiaron en la región metropolitana de Córdoba (RMC) definida por la ley 9841 y, dada la magnitud del crecimiento urbano de los últimos 30 años sobre ecosistemas contiguos. El abordaje de esta temática, a partir de trayectorias temporales del territorio mediante sensado remoto (SR), se con-solida como una herramienta esencial en la generación de bases de datos a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos los procedimientos se aplican en áreas neta-mente rurales, naturales o urbanas. El trabajo de interfase plantea la necesidad de ajustar parámetros de clasificación de diferentes coberturas que, en muchos casos son incom-patibles en la obtención de una respuesta espectral. Frente a esta problemática y una amplia disponibilidad de información satelital, se eligió una plataforma de base web -o entorno automatizado- para el análisis geoespacial. Este trabajo se realizó con Google Earth Engine (GEE), dada a su capacidad para llevar a cabo agregaciones espaciales y temporales simultáneas sobre colecciones de imágenes completas. El objetivo general fue analizar su potencial para la detección de cambios de coberturas y usos del suelo en el área de RMC, para una primera aproximación a la transformación de ambientes frente a la dinámica de avance de la frontera urbana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
246-250
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616049834590208
score 13.070432