Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado
- Autores
- Zemel, Martín; Miguel, Ricardo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, el relevante influjo de la Bioética en el campo de la Salud, y en particular de la Odontología, hizo que se transformen significativamente la relación clínica entre el odontólogo y paciente. En este contexto, el nuevo modelo influyó consecuentemente en la construcción de los diseños curriculares de las Carreras de grado y postgrado de las distintas Facultades de Odontología en el ámbito nacional y mundial. Objetivos: Examinar el influjo de la Bioética en la formación de postgrado del odontólogo, y generar un espacio de reflexión en torno a los alcances del deber de informar y del documento de consentimiento informado en la práctica clínica. Metodología: Se realizó una investigación de tipo exploratoria y descriptiva realizando una búsqueda bibliográfica en textos específicos en la materia, y en la bases de datos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se consultó en bases de datos en Internet (Medline, Lilacs, entre otras) que facilitaron la revisión del tema en reconocidas publicaciones nacionales y extranjeras. Resultados: Se han evidenciado cambios en la relación entre el profesional odontólogo y el paciente. Esto ha revalorizado el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad, considerando el derecho a la información como una manifestación concreta del derecho de la protección a la salud y, a su vez, éste último, uno de los fundamentales derechos de la persona humana. Por tanto, la inclusión del documento de consentimiento informado en la formación de postgrado muestra una tendencia positiva hacia el incremento de estas últimas consideraciones. Conclusiones: Es primordial hacer del consentimiento informado un instrumento que permita una práctica fundada en la verdad, de modo que el paciente pueda concientemente elegir en relación con su vida, como corresponde a su infinita dignidad, y que la información ofrecida sea auténtica y humana, en el sentido de acompañarla con el calor debido a algo tan trascendente como son las decisiones en las que puede estar afectada la vida, la integridad corporal o la salud física o psíquica. Esto último, sólo podrá ser efectivo en el marco de una formación curricular integral que contemple estos aspectos y se comprometa con ellos activamente.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
bioética
proceso de Consentimiento Informado
postgrado
FOLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75764
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a85b3a272a62323e37a8047181b10131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75764 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgradoZemel, MartínMiguel, RicardoOdontologíabioéticaproceso de Consentimiento InformadopostgradoFOLPEn los últimos años, el relevante influjo de la Bioética en el campo de la Salud, y en particular de la Odontología, hizo que se transformen significativamente la relación clínica entre el odontólogo y paciente. En este contexto, el nuevo modelo influyó consecuentemente en la construcción de los diseños curriculares de las Carreras de grado y postgrado de las distintas Facultades de Odontología en el ámbito nacional y mundial. Objetivos: Examinar el influjo de la Bioética en la formación de postgrado del odontólogo, y generar un espacio de reflexión en torno a los alcances del deber de informar y del documento de consentimiento informado en la práctica clínica. Metodología: Se realizó una investigación de tipo exploratoria y descriptiva realizando una búsqueda bibliográfica en textos específicos en la materia, y en la bases de datos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se consultó en bases de datos en Internet (Medline, Lilacs, entre otras) que facilitaron la revisión del tema en reconocidas publicaciones nacionales y extranjeras. Resultados: Se han evidenciado cambios en la relación entre el profesional odontólogo y el paciente. Esto ha revalorizado el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad, considerando el derecho a la información como una manifestación concreta del derecho de la protección a la salud y, a su vez, éste último, uno de los fundamentales derechos de la persona humana. Por tanto, la inclusión del documento de consentimiento informado en la formación de postgrado muestra una tendencia positiva hacia el incremento de estas últimas consideraciones. Conclusiones: Es primordial hacer del consentimiento informado un instrumento que permita una práctica fundada en la verdad, de modo que el paciente pueda concientemente elegir en relación con su vida, como corresponde a su infinita dignidad, y que la información ofrecida sea auténtica y humana, en el sentido de acompañarla con el calor debido a algo tan trascendente como son las decisiones en las que puede estar afectada la vida, la integridad corporal o la salud física o psíquica. Esto último, sólo podrá ser efectivo en el marco de una formación curricular integral que contemple estos aspectos y se comprometa con ellos activamente.Facultad de Odontología2004-06-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1729-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:15.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
title |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
spellingShingle |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado Zemel, Martín Odontología bioética proceso de Consentimiento Informado postgrado FOLP |
title_short |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
title_full |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
title_fullStr |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
title_full_unstemmed |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
title_sort |
Bioética y consentimiento informado en Odontología: nuevos desafíos en la formación de postgrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemel, Martín Miguel, Ricardo |
author |
Zemel, Martín |
author_facet |
Zemel, Martín Miguel, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Miguel, Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología bioética proceso de Consentimiento Informado postgrado FOLP |
topic |
Odontología bioética proceso de Consentimiento Informado postgrado FOLP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el relevante influjo de la Bioética en el campo de la Salud, y en particular de la Odontología, hizo que se transformen significativamente la relación clínica entre el odontólogo y paciente. En este contexto, el nuevo modelo influyó consecuentemente en la construcción de los diseños curriculares de las Carreras de grado y postgrado de las distintas Facultades de Odontología en el ámbito nacional y mundial. Objetivos: Examinar el influjo de la Bioética en la formación de postgrado del odontólogo, y generar un espacio de reflexión en torno a los alcances del deber de informar y del documento de consentimiento informado en la práctica clínica. Metodología: Se realizó una investigación de tipo exploratoria y descriptiva realizando una búsqueda bibliográfica en textos específicos en la materia, y en la bases de datos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se consultó en bases de datos en Internet (Medline, Lilacs, entre otras) que facilitaron la revisión del tema en reconocidas publicaciones nacionales y extranjeras. Resultados: Se han evidenciado cambios en la relación entre el profesional odontólogo y el paciente. Esto ha revalorizado el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad, considerando el derecho a la información como una manifestación concreta del derecho de la protección a la salud y, a su vez, éste último, uno de los fundamentales derechos de la persona humana. Por tanto, la inclusión del documento de consentimiento informado en la formación de postgrado muestra una tendencia positiva hacia el incremento de estas últimas consideraciones. Conclusiones: Es primordial hacer del consentimiento informado un instrumento que permita una práctica fundada en la verdad, de modo que el paciente pueda concientemente elegir en relación con su vida, como corresponde a su infinita dignidad, y que la información ofrecida sea auténtica y humana, en el sentido de acompañarla con el calor debido a algo tan trascendente como son las decisiones en las que puede estar afectada la vida, la integridad corporal o la salud física o psíquica. Esto último, sólo podrá ser efectivo en el marco de una formación curricular integral que contemple estos aspectos y se comprometa con ellos activamente. Facultad de Odontología |
description |
En los últimos años, el relevante influjo de la Bioética en el campo de la Salud, y en particular de la Odontología, hizo que se transformen significativamente la relación clínica entre el odontólogo y paciente. En este contexto, el nuevo modelo influyó consecuentemente en la construcción de los diseños curriculares de las Carreras de grado y postgrado de las distintas Facultades de Odontología en el ámbito nacional y mundial. Objetivos: Examinar el influjo de la Bioética en la formación de postgrado del odontólogo, y generar un espacio de reflexión en torno a los alcances del deber de informar y del documento de consentimiento informado en la práctica clínica. Metodología: Se realizó una investigación de tipo exploratoria y descriptiva realizando una búsqueda bibliográfica en textos específicos en la materia, y en la bases de datos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se consultó en bases de datos en Internet (Medline, Lilacs, entre otras) que facilitaron la revisión del tema en reconocidas publicaciones nacionales y extranjeras. Resultados: Se han evidenciado cambios en la relación entre el profesional odontólogo y el paciente. Esto ha revalorizado el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad, considerando el derecho a la información como una manifestación concreta del derecho de la protección a la salud y, a su vez, éste último, uno de los fundamentales derechos de la persona humana. Por tanto, la inclusión del documento de consentimiento informado en la formación de postgrado muestra una tendencia positiva hacia el incremento de estas últimas consideraciones. Conclusiones: Es primordial hacer del consentimiento informado un instrumento que permita una práctica fundada en la verdad, de modo que el paciente pueda concientemente elegir en relación con su vida, como corresponde a su infinita dignidad, y que la información ofrecida sea auténtica y humana, en el sentido de acompañarla con el calor debido a algo tan trascendente como son las decisiones en las que puede estar afectada la vida, la integridad corporal o la salud física o psíquica. Esto último, sólo podrá ser efectivo en el marco de una formación curricular integral que contemple estos aspectos y se comprometa con ellos activamente. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75764 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1729-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260325155471360 |
score |
13.13397 |