David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022,...
- Autores
- Castañeda Vargas, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Monstruosos, enfermos, ladrones, irrespetuosos de la propiedad privada, perezosos, indolentes, detractores del erario, cristianos poco morales, ignorantes, mal educados, mal alimentados, algunos fuertes, así, “mal mestizados” eran los individuos que poblaban la Colombia diagnosticada por López de Mesa. Un pueblo producto de la venganza de los vientres indígenas que impedían la labor de blanqueamiento de sus progenitores varones blancos. Esta sintética y estigmatizante descripción es el centro de los discursos de interpretación nacional producidos por el médico y funcionario público liberal Luis López de Mesa y sus colegas en la ciudad letrada colombiana de inicios del siglo XX, entre 1920 y 1950. "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" es un trabajo que muestra cómo la escritura y el pensamiento sobre el mestizaje fueron complementarios de las políticas liberales en Colombia. El título mismo así lo anuncia. Por una parte, apuesta por entender el lugar de los discursos sobre el mestizaje y sus definiciones y, por otra, explora las retóricas y estilos de escritura de López de Mesa y sus iguales en la ciudad letrada liberal colombiana. “Ensayo biopolítico” y “mestizaje inconcluso” son las dos principales categorías analíticas que propone el libro, desarrolladas de forma paralela y dialógica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157229
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a853b93756e67de43efa159ce1704435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157229 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginasCastañeda Vargas, CarolinaLetrasReseña bibliográficaMonstruosos, enfermos, ladrones, irrespetuosos de la propiedad privada, perezosos, indolentes, detractores del erario, cristianos poco morales, ignorantes, mal educados, mal alimentados, algunos fuertes, así, “mal mestizados” eran los individuos que poblaban la Colombia diagnosticada por López de Mesa. Un pueblo producto de la venganza de los vientres indígenas que impedían la labor de blanqueamiento de sus progenitores varones blancos. Esta sintética y estigmatizante descripción es el centro de los discursos de interpretación nacional producidos por el médico y funcionario público liberal Luis López de Mesa y sus colegas en la ciudad letrada colombiana de inicios del siglo XX, entre 1920 y 1950. "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" es un trabajo que muestra cómo la escritura y el pensamiento sobre el mestizaje fueron complementarios de las políticas liberales en Colombia. El título mismo así lo anuncia. Por una parte, apuesta por entender el lugar de los discursos sobre el mestizaje y sus definiciones y, por otra, explora las retóricas y estilos de escritura de López de Mesa y sus iguales en la ciudad letrada liberal colombiana. “Ensayo biopolítico” y “mestizaje inconcluso” son las dos principales categorías analíticas que propone el libro, desarrolladas de forma paralela y dialógica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
title |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
spellingShingle |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas Castañeda Vargas, Carolina Letras Reseña bibliográfica |
title_short |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
title_full |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
title_fullStr |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
title_full_unstemmed |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
title_sort |
David Mauricio Adriano Solodkow, "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" : Bogotá, Ediciones Uniandes, 2022, 330 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Vargas, Carolina |
author |
Castañeda Vargas, Carolina |
author_facet |
Castañeda Vargas, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseña bibliográfica |
topic |
Letras Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Monstruosos, enfermos, ladrones, irrespetuosos de la propiedad privada, perezosos, indolentes, detractores del erario, cristianos poco morales, ignorantes, mal educados, mal alimentados, algunos fuertes, así, “mal mestizados” eran los individuos que poblaban la Colombia diagnosticada por López de Mesa. Un pueblo producto de la venganza de los vientres indígenas que impedían la labor de blanqueamiento de sus progenitores varones blancos. Esta sintética y estigmatizante descripción es el centro de los discursos de interpretación nacional producidos por el médico y funcionario público liberal Luis López de Mesa y sus colegas en la ciudad letrada colombiana de inicios del siglo XX, entre 1920 y 1950. "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" es un trabajo que muestra cómo la escritura y el pensamiento sobre el mestizaje fueron complementarios de las políticas liberales en Colombia. El título mismo así lo anuncia. Por una parte, apuesta por entender el lugar de los discursos sobre el mestizaje y sus definiciones y, por otra, explora las retóricas y estilos de escritura de López de Mesa y sus iguales en la ciudad letrada liberal colombiana. “Ensayo biopolítico” y “mestizaje inconcluso” son las dos principales categorías analíticas que propone el libro, desarrolladas de forma paralela y dialógica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Monstruosos, enfermos, ladrones, irrespetuosos de la propiedad privada, perezosos, indolentes, detractores del erario, cristianos poco morales, ignorantes, mal educados, mal alimentados, algunos fuertes, así, “mal mestizados” eran los individuos que poblaban la Colombia diagnosticada por López de Mesa. Un pueblo producto de la venganza de los vientres indígenas que impedían la labor de blanqueamiento de sus progenitores varones blancos. Esta sintética y estigmatizante descripción es el centro de los discursos de interpretación nacional producidos por el médico y funcionario público liberal Luis López de Mesa y sus colegas en la ciudad letrada colombiana de inicios del siglo XX, entre 1920 y 1950. "Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia" es un trabajo que muestra cómo la escritura y el pensamiento sobre el mestizaje fueron complementarios de las políticas liberales en Colombia. El título mismo así lo anuncia. Por una parte, apuesta por entender el lugar de los discursos sobre el mestizaje y sus definiciones y, por otra, explora las retóricas y estilos de escritura de López de Mesa y sus iguales en la ciudad letrada liberal colombiana. “Ensayo biopolítico” y “mestizaje inconcluso” son las dos principales categorías analíticas que propone el libro, desarrolladas de forma paralela y dialógica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157229 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616281751289856 |
score |
13.070432 |