Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica
- Autores
- Asmal, Kader
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El autor señala que es necesario celebrar los logros de años recientes en Sudáfrica acerca del proceso de verdad y reconciliación, luego de casi medio siglo bajo un régimen que estuvo dedicado a dividir el país en dirección a sostenidas líneas de segregación racial. Describe el difícil camino a través del cual se arribó a la creación de la Comisión de Verdad, la cual ha privilegiado la estabilidad del sistema democrático más que el ejercicio del castigo por violaciones pasadas, comparándolo con las experiencias de países como Argentina y Chile. Sostiene que la historia de pueblos divididos del país, a quienes el apartheid arrancó de raíz, debe ahora ser restaurada para que se transforme en un instrumento unificador y no divisorio.
The author asserts that it is necessary to celebrate recent achievements in South Africa as regards the Truth and Reconciliation Process, after a nearly half-a-century-long regime which intended to divide the country along the lines of racial segregation. He describes the hard transition which led to the creation of the Truth Commission, which has favoured democratic stability rather than punishment for past violations, as compared with the experiences of countries such as Chile and Argentina. He also claims that the history of divided peoples, whom the apartheid left devoid of roots, must now be restored so that it turns into a unifying non divisive instrument.
Dossier: Derechos Humanos
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
Sudáfrica
Sudáfrica
democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10068
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8338bf1d2d4e9636417a2e746df0740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10068 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en SudáfricaTruth and reconciliation in the South African transition to democracyAsmal, KaderCiencias JurídicasDerechos HumanosSudáfricaSudáfricademocraciaEl autor señala que es necesario celebrar los logros de años recientes en Sudáfrica acerca del proceso de verdad y reconciliación, luego de casi medio siglo bajo un régimen que estuvo dedicado a dividir el país en dirección a sostenidas líneas de segregación racial. Describe el difícil camino a través del cual se arribó a la creación de la Comisión de Verdad, la cual ha privilegiado la estabilidad del sistema democrático más que el ejercicio del castigo por violaciones pasadas, comparándolo con las experiencias de países como Argentina y Chile. Sostiene que la historia de pueblos divididos del país, a quienes el apartheid arrancó de raíz, debe ahora ser restaurada para que se transforme en un instrumento unificador y no divisorio.The author asserts that it is necessary to celebrate recent achievements in South Africa as regards the Truth and Reconciliation Process, after a nearly half-a-century-long regime which intended to divide the country along the lines of racial segregation. He describes the hard transition which led to the creation of the Truth Commission, which has favoured democratic stability rather than punishment for past violations, as compared with the experiences of countries such as Chile and Argentina. He also claims that the history of divided peoples, whom the apartheid left devoid of roots, must now be restored so that it turns into a unifying non divisive instrument.Dossier: Derechos HumanosInstituto de Relaciones Internacionales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R13/R13-EASM.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:44.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica Truth and reconciliation in the South African transition to democracy |
title |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
spellingShingle |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica Asmal, Kader Ciencias Jurídicas Derechos Humanos Sudáfrica Sudáfrica democracia |
title_short |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
title_full |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
title_fullStr |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
title_full_unstemmed |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
title_sort |
Verdad y reconciliación en la transición a la democracia en Sudáfrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asmal, Kader |
author |
Asmal, Kader |
author_facet |
Asmal, Kader |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos Sudáfrica Sudáfrica democracia |
topic |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos Sudáfrica Sudáfrica democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El autor señala que es necesario celebrar los logros de años recientes en Sudáfrica acerca del proceso de verdad y reconciliación, luego de casi medio siglo bajo un régimen que estuvo dedicado a dividir el país en dirección a sostenidas líneas de segregación racial. Describe el difícil camino a través del cual se arribó a la creación de la Comisión de Verdad, la cual ha privilegiado la estabilidad del sistema democrático más que el ejercicio del castigo por violaciones pasadas, comparándolo con las experiencias de países como Argentina y Chile. Sostiene que la historia de pueblos divididos del país, a quienes el apartheid arrancó de raíz, debe ahora ser restaurada para que se transforme en un instrumento unificador y no divisorio. The author asserts that it is necessary to celebrate recent achievements in South Africa as regards the Truth and Reconciliation Process, after a nearly half-a-century-long regime which intended to divide the country along the lines of racial segregation. He describes the hard transition which led to the creation of the Truth Commission, which has favoured democratic stability rather than punishment for past violations, as compared with the experiences of countries such as Chile and Argentina. He also claims that the history of divided peoples, whom the apartheid left devoid of roots, must now be restored so that it turns into a unifying non divisive instrument. Dossier: Derechos Humanos Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El autor señala que es necesario celebrar los logros de años recientes en Sudáfrica acerca del proceso de verdad y reconciliación, luego de casi medio siglo bajo un régimen que estuvo dedicado a dividir el país en dirección a sostenidas líneas de segregación racial. Describe el difícil camino a través del cual se arribó a la creación de la Comisión de Verdad, la cual ha privilegiado la estabilidad del sistema democrático más que el ejercicio del castigo por violaciones pasadas, comparándolo con las experiencias de países como Argentina y Chile. Sostiene que la historia de pueblos divididos del país, a quienes el apartheid arrancó de raíz, debe ahora ser restaurada para que se transforme en un instrumento unificador y no divisorio. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10068 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R13/R13-EASM.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260062852087808 |
score |
13.13397 |