Oscilaciones estelares no radiales
- Autores
- Córsico, Alejandro Hugo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benvenuto, Omar Gustavo
- Descripción
- Esta práctica de la especialidad está dedicada al estudio de las pulsaciones radiales que experimentan ciertas clases de estrellas en alguna etapa de su evolución. En la Introducción revisamos las características más importantes de las pulsaciones no radiales. En particular ponemos el énfasis en las consideraciones teóricas y definiciones básicas necesarias para enfrentar el problema de determinar los modos adiabáticos de pulsación no radiales en el marco de una teoría líneal, para modelos estelares en equilibrio altamente idealizados. En la Parte 2 damos una revisión completa de los aspectos observacionales de las pulsaciones no radiales en estrellas enanas blancas. Esta elección está motivada por nuestro deseo de estudiar en el futuro las propiedades oscilatorias de este tipo de estrellas a través de un Código Pulsacional, el cual es el tema central de esta práctica. En la Parte 3 presentamos el sistema de ecuaciones diferenciales que debe ser resuelto para obtener las autofrecuencias y autofunciones de las oscilaciones no radiales en la aproximación adiabática. A continuación describimos el método numérico que hemos desarrollado para tal fin, el cual se basa en la técnica de Henyey utilizada ampliamente en cálculos de estructura y evolución estelar. En este punto describimos en detalle el algoritmo empleado, que permite obtener una solución del problema a través de la relajación, en varias iteraciones de una solución inicial aproximada. Seguidamente presentamos los resultados obtenidos al aplicar el código a un modelo estelar simple, que consiste en una polítropa de índice n = 3.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Astronomía
pulsaciones no radiales; estrellas;técnica de Henyey - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1973
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a80ba65e1fc35226c08e5907f529b3e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1973 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Oscilaciones estelares no radialesCórsico, Alejandro HugoCiencias AstronómicasAstronomíapulsaciones no radiales; estrellas;técnica de HenyeyEsta práctica de la especialidad está dedicada al estudio de las pulsaciones radiales que experimentan ciertas clases de estrellas en alguna etapa de su evolución. En la Introducción revisamos las características más importantes de las pulsaciones no radiales. En particular ponemos el énfasis en las consideraciones teóricas y definiciones básicas necesarias para enfrentar el problema de determinar los modos adiabáticos de pulsación no radiales en el marco de una teoría líneal, para modelos estelares en equilibrio altamente idealizados. En la Parte 2 damos una revisión completa de los aspectos observacionales de las pulsaciones no radiales en estrellas enanas blancas. Esta elección está motivada por nuestro deseo de estudiar en el futuro las propiedades oscilatorias de este tipo de estrellas a través de un Código Pulsacional, el cual es el tema central de esta práctica. En la Parte 3 presentamos el sistema de ecuaciones diferenciales que debe ser resuelto para obtener las autofrecuencias y autofunciones de las oscilaciones no radiales en la aproximación adiabática. A continuación describimos el método numérico que hemos desarrollado para tal fin, el cual se basa en la técnica de Henyey utilizada ampliamente en cálculos de estructura y evolución estelar. En este punto describimos en detalle el algoritmo empleado, que permite obtener una solución del problema a través de la relajación, en varias iteraciones de una solución inicial aproximada. Seguidamente presentamos los resultados obtenidos al aplicar el código a un modelo estelar simple, que consiste en una polítropa de índice n = 3.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBenvenuto, Omar Gustavo1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/evolgroup/THESES/practica-corsico.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:17.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oscilaciones estelares no radiales |
title |
Oscilaciones estelares no radiales |
spellingShingle |
Oscilaciones estelares no radiales Córsico, Alejandro Hugo Ciencias Astronómicas Astronomía pulsaciones no radiales; estrellas;técnica de Henyey |
title_short |
Oscilaciones estelares no radiales |
title_full |
Oscilaciones estelares no radiales |
title_fullStr |
Oscilaciones estelares no radiales |
title_full_unstemmed |
Oscilaciones estelares no radiales |
title_sort |
Oscilaciones estelares no radiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córsico, Alejandro Hugo |
author |
Córsico, Alejandro Hugo |
author_facet |
Córsico, Alejandro Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benvenuto, Omar Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Astronomía pulsaciones no radiales; estrellas;técnica de Henyey |
topic |
Ciencias Astronómicas Astronomía pulsaciones no radiales; estrellas;técnica de Henyey |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta práctica de la especialidad está dedicada al estudio de las pulsaciones radiales que experimentan ciertas clases de estrellas en alguna etapa de su evolución. En la Introducción revisamos las características más importantes de las pulsaciones no radiales. En particular ponemos el énfasis en las consideraciones teóricas y definiciones básicas necesarias para enfrentar el problema de determinar los modos adiabáticos de pulsación no radiales en el marco de una teoría líneal, para modelos estelares en equilibrio altamente idealizados. En la Parte 2 damos una revisión completa de los aspectos observacionales de las pulsaciones no radiales en estrellas enanas blancas. Esta elección está motivada por nuestro deseo de estudiar en el futuro las propiedades oscilatorias de este tipo de estrellas a través de un Código Pulsacional, el cual es el tema central de esta práctica. En la Parte 3 presentamos el sistema de ecuaciones diferenciales que debe ser resuelto para obtener las autofrecuencias y autofunciones de las oscilaciones no radiales en la aproximación adiabática. A continuación describimos el método numérico que hemos desarrollado para tal fin, el cual se basa en la técnica de Henyey utilizada ampliamente en cálculos de estructura y evolución estelar. En este punto describimos en detalle el algoritmo empleado, que permite obtener una solución del problema a través de la relajación, en varias iteraciones de una solución inicial aproximada. Seguidamente presentamos los resultados obtenidos al aplicar el código a un modelo estelar simple, que consiste en una polítropa de índice n = 3. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Esta práctica de la especialidad está dedicada al estudio de las pulsaciones radiales que experimentan ciertas clases de estrellas en alguna etapa de su evolución. En la Introducción revisamos las características más importantes de las pulsaciones no radiales. En particular ponemos el énfasis en las consideraciones teóricas y definiciones básicas necesarias para enfrentar el problema de determinar los modos adiabáticos de pulsación no radiales en el marco de una teoría líneal, para modelos estelares en equilibrio altamente idealizados. En la Parte 2 damos una revisión completa de los aspectos observacionales de las pulsaciones no radiales en estrellas enanas blancas. Esta elección está motivada por nuestro deseo de estudiar en el futuro las propiedades oscilatorias de este tipo de estrellas a través de un Código Pulsacional, el cual es el tema central de esta práctica. En la Parte 3 presentamos el sistema de ecuaciones diferenciales que debe ser resuelto para obtener las autofrecuencias y autofunciones de las oscilaciones no radiales en la aproximación adiabática. A continuación describimos el método numérico que hemos desarrollado para tal fin, el cual se basa en la técnica de Henyey utilizada ampliamente en cálculos de estructura y evolución estelar. En este punto describimos en detalle el algoritmo empleado, que permite obtener una solución del problema a través de la relajación, en varias iteraciones de una solución inicial aproximada. Seguidamente presentamos los resultados obtenidos al aplicar el código a un modelo estelar simple, que consiste en una polítropa de índice n = 3. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1973 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/evolgroup/THESES/practica-corsico.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063827191332864 |
score |
13.22299 |