Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola"
- Autores
- Coleffi, Bianca; Villavicencio, Lucas; Falon, Tomás; Arippi, Ariadna; Feulliant, Juan Manuel; Ocampo, Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el colectivo de comunicación “Desde La Raíz”, realizamos el podcast “Fuera de Góndola”, un producto comunicacional sobre las historias detrás de los alimentos de La Justa Comercializadora, con el apoyo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata Realizamos dos capítulos con un máximo de 10 minutos cada uno, en donde relatamos a través de la voz de los protagonistas, y una voz en off que ocupa el rol de “hilo conductor”, la historia detrás de los alimentos que comercializa La Justa. Historias que empiezan en alimentos y desencadenan en personas, organizaciones, tradiciones, y lugares. El alimento resulta una excusa para conocer más su trasfondo, quiénes lo producen, donde, cómo y cuál fue su lucha para llegar al lugar donde hoy están parados. Es necesario pensar este proyecto desde las voces de sus protagonistas; los y las productoras de la Agricultura Familiar y la Economía Popular. Utilizando también el recurso del “hilo conductor” como voz en off, para que los relatos de los productores puedan ser atractivos, fáciles y comprensibles a la hora de escucharlos, sin perder la profundidad en lo que se quiere contar. Es por eso que el relato es desde un lenguaje claro, práctico y simple, para que el discurso que construimos tenga mayor fluidez y llegada. Las formas narrativas son dinámicas, ya que tienen el objetivo de interpelar a un público que no necesariamente esté estrechamente vinculado con el sector de la Agricultura Familiar o la economía popular. Desde un fiel consumidor, hasta un simple oyente, ya que a todos nos reúne algo en común: son parte de un mismo circuito productivo y de comercialización de alimentos. El formato Podcast nos parece una plataforma creativa, novedosa, y que se amolda a los tiempos y deseos del público actual al que queremos llegar. El Podcast como formato radial enlatado y recortado, no solo tiene la ventaja de ser atemporal, sino también sumamente versátil para la difusión y el trabajo posterior de vincularlo con otras plataformas, redes, radios y páginas web. Como nuestros objetivos están en la promoción y difusión de esta temática, seleccionamos un formato que creemos que cuenta con amplias características que permiten su llegada. Al mismo tiempo, no creemos que el Podcast solo sea apropiado por las juventudes, sino también por diferentes generaciones, e incluso en diferentes contextos (recreativo, educativo, etc.) Es por eso que los canales de circulación del Podcast son en Spotify (solo accesible para la gente que tiene un usuario pago) y YouTube (accesible para todos).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
La Justa Comercializadora
Podcast - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8096b9d7980b5085ff9e17cabf8b80a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola"Coleffi, BiancaVillavicencio, LucasFalon, TomásArippi, AriadnaFeulliant, Juan ManuelOcampo, AgustinaTrabajo SocialLa Justa ComercializadoraPodcastDesde el colectivo de comunicación “Desde La Raíz”, realizamos el podcast “Fuera de Góndola”, un producto comunicacional sobre las historias detrás de los alimentos de La Justa Comercializadora, con el apoyo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata Realizamos dos capítulos con un máximo de 10 minutos cada uno, en donde relatamos a través de la voz de los protagonistas, y una voz en off que ocupa el rol de “hilo conductor”, la historia detrás de los alimentos que comercializa La Justa. Historias que empiezan en alimentos y desencadenan en personas, organizaciones, tradiciones, y lugares. El alimento resulta una excusa para conocer más su trasfondo, quiénes lo producen, donde, cómo y cuál fue su lucha para llegar al lugar donde hoy están parados. Es necesario pensar este proyecto desde las voces de sus protagonistas; los y las productoras de la Agricultura Familiar y la Economía Popular. Utilizando también el recurso del “hilo conductor” como voz en off, para que los relatos de los productores puedan ser atractivos, fáciles y comprensibles a la hora de escucharlos, sin perder la profundidad en lo que se quiere contar. Es por eso que el relato es desde un lenguaje claro, práctico y simple, para que el discurso que construimos tenga mayor fluidez y llegada. Las formas narrativas son dinámicas, ya que tienen el objetivo de interpelar a un público que no necesariamente esté estrechamente vinculado con el sector de la Agricultura Familiar o la economía popular. Desde un fiel consumidor, hasta un simple oyente, ya que a todos nos reúne algo en común: son parte de un mismo circuito productivo y de comercialización de alimentos. El formato Podcast nos parece una plataforma creativa, novedosa, y que se amolda a los tiempos y deseos del público actual al que queremos llegar. El Podcast como formato radial enlatado y recortado, no solo tiene la ventaja de ser atemporal, sino también sumamente versátil para la difusión y el trabajo posterior de vincularlo con otras plataformas, redes, radios y páginas web. Como nuestros objetivos están en la promoción y difusión de esta temática, seleccionamos un formato que creemos que cuenta con amplias características que permiten su llegada. Al mismo tiempo, no creemos que el Podcast solo sea apropiado por las juventudes, sino también por diferentes generaciones, e incluso en diferentes contextos (recreativo, educativo, etc.) Es por eso que los canales de circulación del Podcast son en Spotify (solo accesible para la gente que tiene un usuario pago) y YouTube (accesible para todos).Facultad de Trabajo Social2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf102-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154653spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2241-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
title |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
spellingShingle |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" Coleffi, Bianca Trabajo Social La Justa Comercializadora Podcast |
title_short |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
title_full |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
title_fullStr |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
title_full_unstemmed |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
title_sort |
Experiencias en Economía Popular, Social y Solidaria: podcast “Fuera de góndola" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coleffi, Bianca Villavicencio, Lucas Falon, Tomás Arippi, Ariadna Feulliant, Juan Manuel Ocampo, Agustina |
author |
Coleffi, Bianca |
author_facet |
Coleffi, Bianca Villavicencio, Lucas Falon, Tomás Arippi, Ariadna Feulliant, Juan Manuel Ocampo, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Villavicencio, Lucas Falon, Tomás Arippi, Ariadna Feulliant, Juan Manuel Ocampo, Agustina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social La Justa Comercializadora Podcast |
topic |
Trabajo Social La Justa Comercializadora Podcast |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el colectivo de comunicación “Desde La Raíz”, realizamos el podcast “Fuera de Góndola”, un producto comunicacional sobre las historias detrás de los alimentos de La Justa Comercializadora, con el apoyo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata Realizamos dos capítulos con un máximo de 10 minutos cada uno, en donde relatamos a través de la voz de los protagonistas, y una voz en off que ocupa el rol de “hilo conductor”, la historia detrás de los alimentos que comercializa La Justa. Historias que empiezan en alimentos y desencadenan en personas, organizaciones, tradiciones, y lugares. El alimento resulta una excusa para conocer más su trasfondo, quiénes lo producen, donde, cómo y cuál fue su lucha para llegar al lugar donde hoy están parados. Es necesario pensar este proyecto desde las voces de sus protagonistas; los y las productoras de la Agricultura Familiar y la Economía Popular. Utilizando también el recurso del “hilo conductor” como voz en off, para que los relatos de los productores puedan ser atractivos, fáciles y comprensibles a la hora de escucharlos, sin perder la profundidad en lo que se quiere contar. Es por eso que el relato es desde un lenguaje claro, práctico y simple, para que el discurso que construimos tenga mayor fluidez y llegada. Las formas narrativas son dinámicas, ya que tienen el objetivo de interpelar a un público que no necesariamente esté estrechamente vinculado con el sector de la Agricultura Familiar o la economía popular. Desde un fiel consumidor, hasta un simple oyente, ya que a todos nos reúne algo en común: son parte de un mismo circuito productivo y de comercialización de alimentos. El formato Podcast nos parece una plataforma creativa, novedosa, y que se amolda a los tiempos y deseos del público actual al que queremos llegar. El Podcast como formato radial enlatado y recortado, no solo tiene la ventaja de ser atemporal, sino también sumamente versátil para la difusión y el trabajo posterior de vincularlo con otras plataformas, redes, radios y páginas web. Como nuestros objetivos están en la promoción y difusión de esta temática, seleccionamos un formato que creemos que cuenta con amplias características que permiten su llegada. Al mismo tiempo, no creemos que el Podcast solo sea apropiado por las juventudes, sino también por diferentes generaciones, e incluso en diferentes contextos (recreativo, educativo, etc.) Es por eso que los canales de circulación del Podcast son en Spotify (solo accesible para la gente que tiene un usuario pago) y YouTube (accesible para todos). Facultad de Trabajo Social |
description |
Desde el colectivo de comunicación “Desde La Raíz”, realizamos el podcast “Fuera de Góndola”, un producto comunicacional sobre las historias detrás de los alimentos de La Justa Comercializadora, con el apoyo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata Realizamos dos capítulos con un máximo de 10 minutos cada uno, en donde relatamos a través de la voz de los protagonistas, y una voz en off que ocupa el rol de “hilo conductor”, la historia detrás de los alimentos que comercializa La Justa. Historias que empiezan en alimentos y desencadenan en personas, organizaciones, tradiciones, y lugares. El alimento resulta una excusa para conocer más su trasfondo, quiénes lo producen, donde, cómo y cuál fue su lucha para llegar al lugar donde hoy están parados. Es necesario pensar este proyecto desde las voces de sus protagonistas; los y las productoras de la Agricultura Familiar y la Economía Popular. Utilizando también el recurso del “hilo conductor” como voz en off, para que los relatos de los productores puedan ser atractivos, fáciles y comprensibles a la hora de escucharlos, sin perder la profundidad en lo que se quiere contar. Es por eso que el relato es desde un lenguaje claro, práctico y simple, para que el discurso que construimos tenga mayor fluidez y llegada. Las formas narrativas son dinámicas, ya que tienen el objetivo de interpelar a un público que no necesariamente esté estrechamente vinculado con el sector de la Agricultura Familiar o la economía popular. Desde un fiel consumidor, hasta un simple oyente, ya que a todos nos reúne algo en común: son parte de un mismo circuito productivo y de comercialización de alimentos. El formato Podcast nos parece una plataforma creativa, novedosa, y que se amolda a los tiempos y deseos del público actual al que queremos llegar. El Podcast como formato radial enlatado y recortado, no solo tiene la ventaja de ser atemporal, sino también sumamente versátil para la difusión y el trabajo posterior de vincularlo con otras plataformas, redes, radios y páginas web. Como nuestros objetivos están en la promoción y difusión de esta temática, seleccionamos un formato que creemos que cuenta con amplias características que permiten su llegada. Al mismo tiempo, no creemos que el Podcast solo sea apropiado por las juventudes, sino también por diferentes generaciones, e incluso en diferentes contextos (recreativo, educativo, etc.) Es por eso que los canales de circulación del Podcast son en Spotify (solo accesible para la gente que tiene un usuario pago) y YouTube (accesible para todos). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2241-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-105 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616274186862592 |
score |
13.070432 |