De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón
- Autores
- Facultad de Bellas Artes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de fortalecer las capacidades creativas y el análisis crítico de los adolescentes y jóvenes que se encuentran alojados en el Centro Cerrado Eva Perón y de la población universitaria participante, y para propiciar el ejercicio de sus derechos a la libertad de elección, de información y de expresión como factores imprescindibles para la construcción identitaria, se propone la creación de obras escritas, fotográficas y audiovisuales mediante la articulación de distintos lenguajes y saberes provenientes de diversas disciplinas. Por tal motivo, el presente proyecto propone seguir sumando conocimientos y prácticas, para continuar con un trabajo que venimos realizando desde el 2014 con jóvenes privados de su libertad y en conflicto con la ley penal donde el aislamiento conduce a la transformación de los signos identitarios y a la homogenización y clasificación. Creemos necesario seguir desarrollando y profundizando de manera colectiva estas actividades y prácticas compartidas que delimitan temáticas, fenómenos y problemáticas tanto en la población del Centro Cerrado como en la Institución universitaria, ya que son el punto de partida para una transformación social concreta. "Rancho" significa "el amigo que se la juega por vos" (palabra utilizada por los jóvenes del Centro Cerrado Eva Perón, 2018)
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Inclusión
Comunicación Popular
Contexto de Encierro
Documental
Derechos Humanos
Identidad
Jóvenes
Discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a80140e8e537c0f322a041b3eb788b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva PerónFacultad de Bellas ArtesEducaciónInclusiónComunicación PopularContexto de EncierroDocumentalDerechos HumanosIdentidadJóvenesDiscriminaciónCon el objeto de fortalecer las capacidades creativas y el análisis crítico de los adolescentes y jóvenes que se encuentran alojados en el Centro Cerrado Eva Perón y de la población universitaria participante, y para propiciar el ejercicio de sus derechos a la libertad de elección, de información y de expresión como factores imprescindibles para la construcción identitaria, se propone la creación de obras escritas, fotográficas y audiovisuales mediante la articulación de distintos lenguajes y saberes provenientes de diversas disciplinas. Por tal motivo, el presente proyecto propone seguir sumando conocimientos y prácticas, para continuar con un trabajo que venimos realizando desde el 2014 con jóvenes privados de su libertad y en conflicto con la ley penal donde el aislamiento conduce a la transformación de los signos identitarios y a la homogenización y clasificación. Creemos necesario seguir desarrollando y profundizando de manera colectiva estas actividades y prácticas compartidas que delimitan temáticas, fenómenos y problemáticas tanto en la población del Centro Cerrado como en la Institución universitaria, ya que son el punto de partida para una transformación social concreta. "Rancho" significa "el amigo que se la juega por vos" (palabra utilizada por los jóvenes del Centro Cerrado Eva Perón, 2018)Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMcCoubrey, VictoriaLacolla, GabrielUrtubey, Federico EduardoArguelles, Maria De Lourdes2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
title |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
spellingShingle |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón Facultad de Bellas Artes Educación Inclusión Comunicación Popular Contexto de Encierro Documental Derechos Humanos Identidad Jóvenes Discriminación |
title_short |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
title_full |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
title_fullStr |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
title_full_unstemmed |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
title_sort |
De ranchos, imágenes y palabras : Talleres interdisciplinarios de comunicación y creación audiovisual en el Centro Cerrado Eva Perón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
author |
Facultad de Bellas Artes |
author_facet |
Facultad de Bellas Artes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
McCoubrey, Victoria Lacolla, Gabriel Urtubey, Federico Eduardo Arguelles, Maria De Lourdes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Inclusión Comunicación Popular Contexto de Encierro Documental Derechos Humanos Identidad Jóvenes Discriminación |
topic |
Educación Inclusión Comunicación Popular Contexto de Encierro Documental Derechos Humanos Identidad Jóvenes Discriminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de fortalecer las capacidades creativas y el análisis crítico de los adolescentes y jóvenes que se encuentran alojados en el Centro Cerrado Eva Perón y de la población universitaria participante, y para propiciar el ejercicio de sus derechos a la libertad de elección, de información y de expresión como factores imprescindibles para la construcción identitaria, se propone la creación de obras escritas, fotográficas y audiovisuales mediante la articulación de distintos lenguajes y saberes provenientes de diversas disciplinas. Por tal motivo, el presente proyecto propone seguir sumando conocimientos y prácticas, para continuar con un trabajo que venimos realizando desde el 2014 con jóvenes privados de su libertad y en conflicto con la ley penal donde el aislamiento conduce a la transformación de los signos identitarios y a la homogenización y clasificación. Creemos necesario seguir desarrollando y profundizando de manera colectiva estas actividades y prácticas compartidas que delimitan temáticas, fenómenos y problemáticas tanto en la población del Centro Cerrado como en la Institución universitaria, ya que son el punto de partida para una transformación social concreta. "Rancho" significa "el amigo que se la juega por vos" (palabra utilizada por los jóvenes del Centro Cerrado Eva Perón, 2018) Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con el objeto de fortalecer las capacidades creativas y el análisis crítico de los adolescentes y jóvenes que se encuentran alojados en el Centro Cerrado Eva Perón y de la población universitaria participante, y para propiciar el ejercicio de sus derechos a la libertad de elección, de información y de expresión como factores imprescindibles para la construcción identitaria, se propone la creación de obras escritas, fotográficas y audiovisuales mediante la articulación de distintos lenguajes y saberes provenientes de diversas disciplinas. Por tal motivo, el presente proyecto propone seguir sumando conocimientos y prácticas, para continuar con un trabajo que venimos realizando desde el 2014 con jóvenes privados de su libertad y en conflicto con la ley penal donde el aislamiento conduce a la transformación de los signos identitarios y a la homogenización y clasificación. Creemos necesario seguir desarrollando y profundizando de manera colectiva estas actividades y prácticas compartidas que delimitan temáticas, fenómenos y problemáticas tanto en la población del Centro Cerrado como en la Institución universitaria, ya que son el punto de partida para una transformación social concreta. "Rancho" significa "el amigo que se la juega por vos" (palabra utilizada por los jóvenes del Centro Cerrado Eva Perón, 2018) |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391681327104 |
score |
13.13397 |