Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina)
- Autores
- Medina, Matías Eduardo; Balena, Imanol; Moulia, María Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados del análisis del conjunto lítico recuperado en las excavaciones del sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto que fue ocupado en repetidas ocasiones durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500-360 años AP) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio (Medina et al. 2016). El propósito del estudio fue ampliar el conocimiento sobre las estrategias tecnológicas adoptadas en contextos donde la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional del grupo ni el tiempo invertido en la caza-recolección, una temática escasamente contemplada en la Arqueología Argentina por su baja visibilidad arqueológica y ausencia de marcos interpretativos adecuados. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo específico reconocer qué etapas de la elaboración de instrumentos estaban representadas en el sitio, observar la distribución de materias primas en el conjunto y determinar la forma en que las distintas materias primas fueron aprovechadas, vinculando estos aspectos con parámetros sociales y económicos de los grupos en estudio. El énfasis, en consecuencia, se centró en establecer la relación entre las estrategias tecnológicas y el desarrollo de un sistema de subsistencia de amplio espectro, caracterizado por una movilidad residencial estacional y eventos de ocupación y reocupación del espacio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Arqueología
Tecnología lítica
Movilidad
Prehispánico Tardío
Sierras de Córdoba (Argentina)
Lithic technology
Mobility
Late Prehispanic
Sierras of Cordoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7c3b599459ead3079235d0371babed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina)Medina, Matías EduardoBalena, ImanolMoulia, María BelénArqueologíaTecnología líticaMovilidadPrehispánico TardíoSierras de Córdoba (Argentina)Lithic technologyMobilityLate PrehispanicSierras of Cordoba (Argentina)Se presentan los resultados del análisis del conjunto lítico recuperado en las excavaciones del sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto que fue ocupado en repetidas ocasiones durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500-360 años AP) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio (Medina et al. 2016). El propósito del estudio fue ampliar el conocimiento sobre las estrategias tecnológicas adoptadas en contextos donde la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional del grupo ni el tiempo invertido en la caza-recolección, una temática escasamente contemplada en la Arqueología Argentina por su baja visibilidad arqueológica y ausencia de marcos interpretativos adecuados. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo específico reconocer qué etapas de la elaboración de instrumentos estaban representadas en el sitio, observar la distribución de materias primas en el conjunto y determinar la forma en que las distintas materias primas fueron aprovechadas, vinculando estos aspectos con parámetros sociales y económicos de los grupos en estudio. El énfasis, en consecuencia, se centró en establecer la relación entre las estrategias tecnológicas y el desarrollo de un sistema de subsistencia de amplio espectro, caracterizado por una movilidad residencial estacional y eventos de ocupación y reocupación del espacio.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) Medina, Matías Eduardo Arqueología Tecnología lítica Movilidad Prehispánico Tardío Sierras de Córdoba (Argentina) Lithic technology Mobility Late Prehispanic Sierras of Cordoba (Argentina) |
title_short |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Tecnología lítica durante el período prehispánico tardío : Una aproximación desde el sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Matías Eduardo Balena, Imanol Moulia, María Belén |
author |
Medina, Matías Eduardo |
author_facet |
Medina, Matías Eduardo Balena, Imanol Moulia, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Balena, Imanol Moulia, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Tecnología lítica Movilidad Prehispánico Tardío Sierras de Córdoba (Argentina) Lithic technology Mobility Late Prehispanic Sierras of Cordoba (Argentina) |
topic |
Arqueología Tecnología lítica Movilidad Prehispánico Tardío Sierras de Córdoba (Argentina) Lithic technology Mobility Late Prehispanic Sierras of Cordoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados del análisis del conjunto lítico recuperado en las excavaciones del sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto que fue ocupado en repetidas ocasiones durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500-360 años AP) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio (Medina et al. 2016). El propósito del estudio fue ampliar el conocimiento sobre las estrategias tecnológicas adoptadas en contextos donde la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional del grupo ni el tiempo invertido en la caza-recolección, una temática escasamente contemplada en la Arqueología Argentina por su baja visibilidad arqueológica y ausencia de marcos interpretativos adecuados. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo específico reconocer qué etapas de la elaboración de instrumentos estaban representadas en el sitio, observar la distribución de materias primas en el conjunto y determinar la forma en que las distintas materias primas fueron aprovechadas, vinculando estos aspectos con parámetros sociales y económicos de los grupos en estudio. El énfasis, en consecuencia, se centró en establecer la relación entre las estrategias tecnológicas y el desarrollo de un sistema de subsistencia de amplio espectro, caracterizado por una movilidad residencial estacional y eventos de ocupación y reocupación del espacio. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se presentan los resultados del análisis del conjunto lítico recuperado en las excavaciones del sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto que fue ocupado en repetidas ocasiones durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500-360 años AP) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio (Medina et al. 2016). El propósito del estudio fue ampliar el conocimiento sobre las estrategias tecnológicas adoptadas en contextos donde la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional del grupo ni el tiempo invertido en la caza-recolección, una temática escasamente contemplada en la Arqueología Argentina por su baja visibilidad arqueológica y ausencia de marcos interpretativos adecuados. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo específico reconocer qué etapas de la elaboración de instrumentos estaban representadas en el sitio, observar la distribución de materias primas en el conjunto y determinar la forma en que las distintas materias primas fueron aprovechadas, vinculando estos aspectos con parámetros sociales y económicos de los grupos en estudio. El énfasis, en consecuencia, se centró en establecer la relación entre las estrategias tecnológicas y el desarrollo de un sistema de subsistencia de amplio espectro, caracterizado por una movilidad residencial estacional y eventos de ocupación y reocupación del espacio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364996689920 |
score |
13.070432 |