Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019

Autores
Sanabria, Giselle Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adriani, Héctor Luis
Descripción
Esta tesis propone analizar el Proyecto de Revalorización y Difusión de Tomate Platense (1999-2019), promovido por la Secretaría de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a la luz del desarrollo local. Un vínculo entre los distintos actores sociales intervinientes, profundizando en el rol de la extensión universitaria como promotora del desarrollo local. De esta manera, se realiza un aporte al conocimiento mediante el análisis de la relación universidad-comunidad en el marco del desarrollo local. Se parte de la premisa de que el mencionado proyecto de revalorización de un producto tradicional platense como el tomate, genera desarrollo local en el territorio, gracias a la adquisición de técnicas productivas por parte de los productores, mejoras en el nivel de capitalización, mejoras en las condiciones de vida familiar por el aumento de la producción, aumento de la integración entre los mismos productores que promueven, fomentan y producen el tomate platense. Se hace referencia, a que se trata de un producto hortícola, como otros existentes en la región, que se diferencia del tomate hibrido o moderno por sus particulares características de sabor, forma, tamaño, color, gusto y técnicas llevadas a cabo al momento de producirlo. Un proceso de desarrollo local, promovido principalmente por la faceta de extensión universitaria desde un paradigma con mayor contenido del dialogo, del intercambio, novedoso y, por lo tanto, diferente a aquella extensión universitaria del siglo XIX de carácter bancaria, y transmisora de conocimientos. De esta manera, se observa la relación entre desarrollo local – extensión universitaria en el marco de un proyecto enmarcado en la promoción de un producto tradicional del Cinturón Hortícola Platense. Para llevar a cabo la investigación, se adopta una estrategia metodológica desde una perspectiva predominantemente cualitativa. Se realizó una lectura exhaustiva de bibliografía, y artículos referidos al proyecto, y se recopilaron datos de fuentes secundarias (análisis de publicaciones y fuentes periodísticas con datos relevantes al tema). Además, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave para abordar en profundidad la temática de investigación. Finalmente, la estructura de la tesis está formada por cinco capítulos, donde se abordan las cuestiones teórico-conceptuales, principales antecedentes, casos paradigmáticos a nivel local y latinoamericano, una caracterización del Cinturón Hortícola Platense, luego una caracterización general del proyecto y los actores sociales intervinientes en el mismo y posteriormente se lleva adelante el análisis del proyecto vinculado al desarrollo local y la extensión universitaria. Finalizando con las conclusiones y reflexiones finales.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Desarrollo local
Agricultura
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163660

id SEDICI_a7c12e8594ab0465aefc9cd24ebe6a19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019Sanabria, Giselle AnaCiencias SocialesDesarrollo localAgriculturaExtensión universitariaEsta tesis propone analizar el Proyecto de Revalorización y Difusión de Tomate Platense (1999-2019), promovido por la Secretaría de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a la luz del desarrollo local. Un vínculo entre los distintos actores sociales intervinientes, profundizando en el rol de la extensión universitaria como promotora del desarrollo local. De esta manera, se realiza un aporte al conocimiento mediante el análisis de la relación universidad-comunidad en el marco del desarrollo local. Se parte de la premisa de que el mencionado proyecto de revalorización de un producto tradicional platense como el tomate, genera desarrollo local en el territorio, gracias a la adquisición de técnicas productivas por parte de los productores, mejoras en el nivel de capitalización, mejoras en las condiciones de vida familiar por el aumento de la producción, aumento de la integración entre los mismos productores que promueven, fomentan y producen el tomate platense. Se hace referencia, a que se trata de un producto hortícola, como otros existentes en la región, que se diferencia del tomate hibrido o moderno por sus particulares características de sabor, forma, tamaño, color, gusto y técnicas llevadas a cabo al momento de producirlo. Un proceso de desarrollo local, promovido principalmente por la faceta de extensión universitaria desde un paradigma con mayor contenido del dialogo, del intercambio, novedoso y, por lo tanto, diferente a aquella extensión universitaria del siglo XIX de carácter bancaria, y transmisora de conocimientos. De esta manera, se observa la relación entre desarrollo local – extensión universitaria en el marco de un proyecto enmarcado en la promoción de un producto tradicional del Cinturón Hortícola Platense. Para llevar a cabo la investigación, se adopta una estrategia metodológica desde una perspectiva predominantemente cualitativa. Se realizó una lectura exhaustiva de bibliografía, y artículos referidos al proyecto, y se recopilaron datos de fuentes secundarias (análisis de publicaciones y fuentes periodísticas con datos relevantes al tema). Además, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave para abordar en profundidad la temática de investigación. Finalmente, la estructura de la tesis está formada por cinco capítulos, donde se abordan las cuestiones teórico-conceptuales, principales antecedentes, casos paradigmáticos a nivel local y latinoamericano, una caracterización del Cinturón Hortícola Platense, luego una caracterización general del proyecto y los actores sociales intervinientes en el mismo y posteriormente se lleva adelante el análisis del proyecto vinculado al desarrollo local y la extensión universitaria. Finalizando con las conclusiones y reflexiones finales.Magister en Políticas de DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAdriani, Héctor Luis2023-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163660https://doi.org/10.35537/10915/163660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:00.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
title Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
spellingShingle Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
Sanabria, Giselle Ana
Ciencias Sociales
Desarrollo local
Agricultura
Extensión universitaria
title_short Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
title_full Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
title_fullStr Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
title_full_unstemmed Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
title_sort Una experiencia de desarrollo local y extensión universitaria: El Proyecto de Revalorización y Difusión del Tomate Platense 1999-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Sanabria, Giselle Ana
author Sanabria, Giselle Ana
author_facet Sanabria, Giselle Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adriani, Héctor Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Desarrollo local
Agricultura
Extensión universitaria
topic Ciencias Sociales
Desarrollo local
Agricultura
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis propone analizar el Proyecto de Revalorización y Difusión de Tomate Platense (1999-2019), promovido por la Secretaría de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a la luz del desarrollo local. Un vínculo entre los distintos actores sociales intervinientes, profundizando en el rol de la extensión universitaria como promotora del desarrollo local. De esta manera, se realiza un aporte al conocimiento mediante el análisis de la relación universidad-comunidad en el marco del desarrollo local. Se parte de la premisa de que el mencionado proyecto de revalorización de un producto tradicional platense como el tomate, genera desarrollo local en el territorio, gracias a la adquisición de técnicas productivas por parte de los productores, mejoras en el nivel de capitalización, mejoras en las condiciones de vida familiar por el aumento de la producción, aumento de la integración entre los mismos productores que promueven, fomentan y producen el tomate platense. Se hace referencia, a que se trata de un producto hortícola, como otros existentes en la región, que se diferencia del tomate hibrido o moderno por sus particulares características de sabor, forma, tamaño, color, gusto y técnicas llevadas a cabo al momento de producirlo. Un proceso de desarrollo local, promovido principalmente por la faceta de extensión universitaria desde un paradigma con mayor contenido del dialogo, del intercambio, novedoso y, por lo tanto, diferente a aquella extensión universitaria del siglo XIX de carácter bancaria, y transmisora de conocimientos. De esta manera, se observa la relación entre desarrollo local – extensión universitaria en el marco de un proyecto enmarcado en la promoción de un producto tradicional del Cinturón Hortícola Platense. Para llevar a cabo la investigación, se adopta una estrategia metodológica desde una perspectiva predominantemente cualitativa. Se realizó una lectura exhaustiva de bibliografía, y artículos referidos al proyecto, y se recopilaron datos de fuentes secundarias (análisis de publicaciones y fuentes periodísticas con datos relevantes al tema). Además, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave para abordar en profundidad la temática de investigación. Finalmente, la estructura de la tesis está formada por cinco capítulos, donde se abordan las cuestiones teórico-conceptuales, principales antecedentes, casos paradigmáticos a nivel local y latinoamericano, una caracterización del Cinturón Hortícola Platense, luego una caracterización general del proyecto y los actores sociales intervinientes en el mismo y posteriormente se lleva adelante el análisis del proyecto vinculado al desarrollo local y la extensión universitaria. Finalizando con las conclusiones y reflexiones finales.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis propone analizar el Proyecto de Revalorización y Difusión de Tomate Platense (1999-2019), promovido por la Secretaría de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a la luz del desarrollo local. Un vínculo entre los distintos actores sociales intervinientes, profundizando en el rol de la extensión universitaria como promotora del desarrollo local. De esta manera, se realiza un aporte al conocimiento mediante el análisis de la relación universidad-comunidad en el marco del desarrollo local. Se parte de la premisa de que el mencionado proyecto de revalorización de un producto tradicional platense como el tomate, genera desarrollo local en el territorio, gracias a la adquisición de técnicas productivas por parte de los productores, mejoras en el nivel de capitalización, mejoras en las condiciones de vida familiar por el aumento de la producción, aumento de la integración entre los mismos productores que promueven, fomentan y producen el tomate platense. Se hace referencia, a que se trata de un producto hortícola, como otros existentes en la región, que se diferencia del tomate hibrido o moderno por sus particulares características de sabor, forma, tamaño, color, gusto y técnicas llevadas a cabo al momento de producirlo. Un proceso de desarrollo local, promovido principalmente por la faceta de extensión universitaria desde un paradigma con mayor contenido del dialogo, del intercambio, novedoso y, por lo tanto, diferente a aquella extensión universitaria del siglo XIX de carácter bancaria, y transmisora de conocimientos. De esta manera, se observa la relación entre desarrollo local – extensión universitaria en el marco de un proyecto enmarcado en la promoción de un producto tradicional del Cinturón Hortícola Platense. Para llevar a cabo la investigación, se adopta una estrategia metodológica desde una perspectiva predominantemente cualitativa. Se realizó una lectura exhaustiva de bibliografía, y artículos referidos al proyecto, y se recopilaron datos de fuentes secundarias (análisis de publicaciones y fuentes periodísticas con datos relevantes al tema). Además, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave para abordar en profundidad la temática de investigación. Finalmente, la estructura de la tesis está formada por cinco capítulos, donde se abordan las cuestiones teórico-conceptuales, principales antecedentes, casos paradigmáticos a nivel local y latinoamericano, una caracterización del Cinturón Hortícola Platense, luego una caracterización general del proyecto y los actores sociales intervinientes en el mismo y posteriormente se lleva adelante el análisis del proyecto vinculado al desarrollo local y la extensión universitaria. Finalizando con las conclusiones y reflexiones finales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163660
https://doi.org/10.35537/10915/163660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163660
https://doi.org/10.35537/10915/163660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783689997942784
score 12.982451