Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense

Autores
Bilello, Graciela Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Pensando el desarrollo local y regional, se debe reconocer una heterogeneidad de actores sociales que interactúan en el territorio, entre los cuales están los agricultores familiares. Existen en la región centro de la provincia de Buenos Aires, numerosos productores que pueden ser calificados como agricultores familiares: huerteros, pequeños ganaderos, granjeros, apicultores. Son los que aportan gran parte de los alimentos consumidos, pero se encuentran amenazados por la pérdida de lo que fueron los mercados municipales de abasto, por la sustitución de sus productos por otros que recorren grandes distancias con lo que esto implica en pérdidas de calidad y mayores costos. Si bien los productores familiares de la región se han mantenido activos, han perdido presencia relativa e importancia simbólica. Este artículo intenta reflexionar sobre el rol de la universidad en promoción de las agriculturas familiares, la importancia de éstas en la producción de alimentos y la participación activa del consumidor en la demanda de productos sanos y frescos. La agronomía debería dialogar con las agriculturas presentes en el territorio, para así detectar con los productores sus problemas socioproductivos y orientar a la investigación a resolver esas dificultades y generar nuevos conocimientos apropiados. Se considera la extensión la herramienta que permite establecer esos diálogos, acercar la universidad al medio productivo al que se quiere atender e interactuar con actores y organizaciones, rediseñando prácticas científicas.
Fil: Bilello, Graciela Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Pensando no desenvolvimento local e regional, se deve reconhecer a heterogeneidade dos atores sociais que interagem no território entre os quais estão os agricultores familiares. Há na região central da provincia de Buenos Aires, muitos produtores que podem ser classificados como agricultores familiares: horticultores, pastores, criadores, apicultores. Eles são aqueles que fornecem grande parte dos alimentos consumidos, mas estão ameaçados pela perda de quais foram os mercados de alimentos municipais, substituindo seus produtos por outros que viajam longas distâncias com o que isso implica em perda de qualidade e custos mais elevados. Enquanto os agricultores familiares da região mantiveramse ativos, eles perderam presença relativa e importância simbólica. Este artigo tenta refletir sobre o papel da universidade na promoção da agricultura familiar, a importância destes na produção de alimentos e participação ativa dos consumidores na demanda por produtos saudáveis e frescos. A agronomia deve dialogar com a agricultura no território para detectar seus problemas sócio produtivos e orientar a investigação para resolver estas dificuldades e gerar novos conhecimentos apropriados. Extensão é considerada a ferramenta para estabelecer tais diálogos, trazer a Universidade para o ambiente produtivo para o qual você deseja conhecer e interagir com atores e organizações, redesenhando práticas científicas.
Materia
Agricultura familiar
Agronomía
Alimentos
Desarrollo local
Desarrollo regional
Extensión universitaria
Proyectos de extensión
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1388

id RIDUNICEN_e074dcfabb262d6ea5f1b55ff80a2ee1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1388
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerenseBilello, Graciela InésAgricultura familiarAgronomíaAlimentosDesarrollo localDesarrollo regionalExtensión universitariaProyectos de extensiónArgentinaBuenos AiresPensando el desarrollo local y regional, se debe reconocer una heterogeneidad de actores sociales que interactúan en el territorio, entre los cuales están los agricultores familiares. Existen en la región centro de la provincia de Buenos Aires, numerosos productores que pueden ser calificados como agricultores familiares: huerteros, pequeños ganaderos, granjeros, apicultores. Son los que aportan gran parte de los alimentos consumidos, pero se encuentran amenazados por la pérdida de lo que fueron los mercados municipales de abasto, por la sustitución de sus productos por otros que recorren grandes distancias con lo que esto implica en pérdidas de calidad y mayores costos. Si bien los productores familiares de la región se han mantenido activos, han perdido presencia relativa e importancia simbólica. Este artículo intenta reflexionar sobre el rol de la universidad en promoción de las agriculturas familiares, la importancia de éstas en la producción de alimentos y la participación activa del consumidor en la demanda de productos sanos y frescos. La agronomía debería dialogar con las agriculturas presentes en el territorio, para así detectar con los productores sus problemas socioproductivos y orientar a la investigación a resolver esas dificultades y generar nuevos conocimientos apropiados. Se considera la extensión la herramienta que permite establecer esos diálogos, acercar la universidad al medio productivo al que se quiere atender e interactuar con actores y organizaciones, rediseñando prácticas científicas.Fil: Bilello, Graciela Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Pensando no desenvolvimento local e regional, se deve reconhecer a heterogeneidade dos atores sociais que interagem no território entre os quais estão os agricultores familiares. Há na região central da provincia de Buenos Aires, muitos produtores que podem ser classificados como agricultores familiares: horticultores, pastores, criadores, apicultores. Eles são aqueles que fornecem grande parte dos alimentos consumidos, mas estão ameaçados pela perda de quais foram os mercados de alimentos municipais, substituindo seus produtos por outros que viajam longas distâncias com o que isso implica em perda de qualidade e custos mais elevados. Enquanto os agricultores familiares da região mantiveramse ativos, eles perderam presença relativa e importância simbólica. Este artigo tenta refletir sobre o papel da universidade na promoção da agricultura familiar, a importância destes na produção de alimentos e participação ativa dos consumidores na demanda por produtos saudáveis e frescos. A agronomia deve dialogar com a agricultura no território para detectar seus problemas sócio produtivos e orientar a investigação para resolver estas dificuldades e gerar novos conhecimentos apropriados. Extensão é considerada a ferramenta para estabelecer tais diálogos, trazer a Universidade para o ambiente produtivo para o qual você deseja conhecer e interagir com atores e organizações, redesenhando práticas científicas.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión20172017-06-12T14:35:28Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1388https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1388spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1388instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:24.533RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
title Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
spellingShingle Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
Bilello, Graciela Inés
Agricultura familiar
Agronomía
Alimentos
Desarrollo local
Desarrollo regional
Extensión universitaria
Proyectos de extensión
Argentina
Buenos Aires
title_short Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
title_full Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
title_fullStr Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
title_full_unstemmed Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
title_sort Extensión y agricultura familiar : algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Bilello, Graciela Inés
author Bilello, Graciela Inés
author_facet Bilello, Graciela Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura familiar
Agronomía
Alimentos
Desarrollo local
Desarrollo regional
Extensión universitaria
Proyectos de extensión
Argentina
Buenos Aires
topic Agricultura familiar
Agronomía
Alimentos
Desarrollo local
Desarrollo regional
Extensión universitaria
Proyectos de extensión
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Pensando el desarrollo local y regional, se debe reconocer una heterogeneidad de actores sociales que interactúan en el territorio, entre los cuales están los agricultores familiares. Existen en la región centro de la provincia de Buenos Aires, numerosos productores que pueden ser calificados como agricultores familiares: huerteros, pequeños ganaderos, granjeros, apicultores. Son los que aportan gran parte de los alimentos consumidos, pero se encuentran amenazados por la pérdida de lo que fueron los mercados municipales de abasto, por la sustitución de sus productos por otros que recorren grandes distancias con lo que esto implica en pérdidas de calidad y mayores costos. Si bien los productores familiares de la región se han mantenido activos, han perdido presencia relativa e importancia simbólica. Este artículo intenta reflexionar sobre el rol de la universidad en promoción de las agriculturas familiares, la importancia de éstas en la producción de alimentos y la participación activa del consumidor en la demanda de productos sanos y frescos. La agronomía debería dialogar con las agriculturas presentes en el territorio, para así detectar con los productores sus problemas socioproductivos y orientar a la investigación a resolver esas dificultades y generar nuevos conocimientos apropiados. Se considera la extensión la herramienta que permite establecer esos diálogos, acercar la universidad al medio productivo al que se quiere atender e interactuar con actores y organizaciones, rediseñando prácticas científicas.
Fil: Bilello, Graciela Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Pensando no desenvolvimento local e regional, se deve reconhecer a heterogeneidade dos atores sociais que interagem no território entre os quais estão os agricultores familiares. Há na região central da provincia de Buenos Aires, muitos produtores que podem ser classificados como agricultores familiares: horticultores, pastores, criadores, apicultores. Eles são aqueles que fornecem grande parte dos alimentos consumidos, mas estão ameaçados pela perda de quais foram os mercados de alimentos municipais, substituindo seus produtos por outros que viajam longas distâncias com o que isso implica em perda de qualidade e custos mais elevados. Enquanto os agricultores familiares da região mantiveramse ativos, eles perderam presença relativa e importância simbólica. Este artigo tenta refletir sobre o papel da universidade na promoção da agricultura familiar, a importância destes na produção de alimentos e participação ativa dos consumidores na demanda por produtos saudáveis e frescos. A agronomia deve dialogar com a agricultura no território para detectar seus problemas sócio produtivos e orientar a investigação para resolver estas dificuldades e gerar novos conhecimentos apropriados. Extensão é considerada a ferramenta para estabelecer tais diálogos, trazer a Universidade para o ambiente produtivo para o qual você deseja conhecer e interagir com atores e organizações, redesenhando práticas científicas.
description Pensando el desarrollo local y regional, se debe reconocer una heterogeneidad de actores sociales que interactúan en el territorio, entre los cuales están los agricultores familiares. Existen en la región centro de la provincia de Buenos Aires, numerosos productores que pueden ser calificados como agricultores familiares: huerteros, pequeños ganaderos, granjeros, apicultores. Son los que aportan gran parte de los alimentos consumidos, pero se encuentran amenazados por la pérdida de lo que fueron los mercados municipales de abasto, por la sustitución de sus productos por otros que recorren grandes distancias con lo que esto implica en pérdidas de calidad y mayores costos. Si bien los productores familiares de la región se han mantenido activos, han perdido presencia relativa e importancia simbólica. Este artículo intenta reflexionar sobre el rol de la universidad en promoción de las agriculturas familiares, la importancia de éstas en la producción de alimentos y la participación activa del consumidor en la demanda de productos sanos y frescos. La agronomía debería dialogar con las agriculturas presentes en el territorio, para así detectar con los productores sus problemas socioproductivos y orientar a la investigación a resolver esas dificultades y generar nuevos conocimientos apropiados. Se considera la extensión la herramienta que permite establecer esos diálogos, acercar la universidad al medio productivo al que se quiere atender e interactuar con actores y organizaciones, rediseñando prácticas científicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2017-06-12T14:35:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1388
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1388
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1388
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785137056940032
score 12.982451