Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH

Autores
Cadile, María Silvia; Vermouth, Nelia T.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, permite no sólo incrementar la cobertura educativa, sino que mediante el uso de diversas estrategias y metodologías es posible buscar mecanismos tendientes a mejorar la calidad de la educación. Es bien conocido por los docentes la dificultad de los alumnos en realizar procesos de abstracción para la comprensión de fenómenos químicos. Este hecho nos condujo a la búsqueda de estrategias innovadoras, tendientes a facilitar la “visualización de la abstracción”. Con este objetivo se implementó una nueva metodología con la ayuda de los recursos informáticos actuales para la enseñanza de uno de los temas más importantes en el área química de la salud: soluciones reguladoras de pH. Una correcta interpretación y manejo de dicho tema es de fundamental importancia para la comprensión de los procesos de salud-enfermedad. Las posibilidades educativas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son importantes ya que permiten colocar al alumno en situaciones de aprendizaje difíciles de obtener en una experiencia de laboratorio tradicional. El modelo se implementó con los alumnos ingresantes a la Facultad Odontología de la UNC, distribuidos de a dos por computadora. Se trabajó con simulaciones interactivas de soluciones reguladoras de pH, su preparación y funcionamiento. Las simulaciones permitieron la representación de un mundo ideal para observar mejor el fenómeno del dinamismo molecular y las modificaciones que sufren los sistemas en equilibrio al ser perturbados. Se pudo aplicar la enseñanza centrada en el alumno, quienes se sintieron protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Se observó la construcción del conocimiento, favorecida por la “visualización” de lo abstracto.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
soluciones amortiguadoras; pH; simulaciones interactivas
Computer and Information Science Education
Learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18954

id SEDICI_a74bd8603aa2b1a84dcd8051180fb851
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pHCadile, María SilviaVermouth, Nelia T.Ciencias InformáticasEducaciónComputer Uses in Educationsoluciones amortiguadoras; pH; simulaciones interactivasComputer and Information Science EducationLearningLa incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, permite no sólo incrementar la cobertura educativa, sino que mediante el uso de diversas estrategias y metodologías es posible buscar mecanismos tendientes a mejorar la calidad de la educación. Es bien conocido por los docentes la dificultad de los alumnos en realizar procesos de abstracción para la comprensión de fenómenos químicos. Este hecho nos condujo a la búsqueda de estrategias innovadoras, tendientes a facilitar la “visualización de la abstracción”. Con este objetivo se implementó una nueva metodología con la ayuda de los recursos informáticos actuales para la enseñanza de uno de los temas más importantes en el área química de la salud: soluciones reguladoras de pH. Una correcta interpretación y manejo de dicho tema es de fundamental importancia para la comprensión de los procesos de salud-enfermedad. Las posibilidades educativas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son importantes ya que permiten colocar al alumno en situaciones de aprendizaje difíciles de obtener en una experiencia de laboratorio tradicional. El modelo se implementó con los alumnos ingresantes a la Facultad Odontología de la UNC, distribuidos de a dos por computadora. Se trabajó con simulaciones interactivas de soluciones reguladoras de pH, su preparación y funcionamiento. Las simulaciones permitieron la representación de un mundo ideal para observar mejor el fenómeno del dinamismo molecular y las modificaciones que sufren los sistemas en equilibrio al ser perturbados. Se pudo aplicar la enseñanza centrada en el alumno, quienes se sintieron protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Se observó la construcción del conocimiento, favorecida por la “visualización” de lo abstracto.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:42.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
title Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
spellingShingle Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
Cadile, María Silvia
Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
soluciones amortiguadoras; pH; simulaciones interactivas
Computer and Information Science Education
Learning
title_short Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
title_full Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
title_fullStr Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
title_full_unstemmed Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
title_sort Aplicación de recursos informáticos para la visualización del funcionamiento de los sistemas reguladores de pH
dc.creator.none.fl_str_mv Cadile, María Silvia
Vermouth, Nelia T.
author Cadile, María Silvia
author_facet Cadile, María Silvia
Vermouth, Nelia T.
author_role author
author2 Vermouth, Nelia T.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
soluciones amortiguadoras; pH; simulaciones interactivas
Computer and Information Science Education
Learning
topic Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
soluciones amortiguadoras; pH; simulaciones interactivas
Computer and Information Science Education
Learning
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, permite no sólo incrementar la cobertura educativa, sino que mediante el uso de diversas estrategias y metodologías es posible buscar mecanismos tendientes a mejorar la calidad de la educación. Es bien conocido por los docentes la dificultad de los alumnos en realizar procesos de abstracción para la comprensión de fenómenos químicos. Este hecho nos condujo a la búsqueda de estrategias innovadoras, tendientes a facilitar la “visualización de la abstracción”. Con este objetivo se implementó una nueva metodología con la ayuda de los recursos informáticos actuales para la enseñanza de uno de los temas más importantes en el área química de la salud: soluciones reguladoras de pH. Una correcta interpretación y manejo de dicho tema es de fundamental importancia para la comprensión de los procesos de salud-enfermedad. Las posibilidades educativas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son importantes ya que permiten colocar al alumno en situaciones de aprendizaje difíciles de obtener en una experiencia de laboratorio tradicional. El modelo se implementó con los alumnos ingresantes a la Facultad Odontología de la UNC, distribuidos de a dos por computadora. Se trabajó con simulaciones interactivas de soluciones reguladoras de pH, su preparación y funcionamiento. Las simulaciones permitieron la representación de un mundo ideal para observar mejor el fenómeno del dinamismo molecular y las modificaciones que sufren los sistemas en equilibrio al ser perturbados. Se pudo aplicar la enseñanza centrada en el alumno, quienes se sintieron protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Se observó la construcción del conocimiento, favorecida por la “visualización” de lo abstracto.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, permite no sólo incrementar la cobertura educativa, sino que mediante el uso de diversas estrategias y metodologías es posible buscar mecanismos tendientes a mejorar la calidad de la educación. Es bien conocido por los docentes la dificultad de los alumnos en realizar procesos de abstracción para la comprensión de fenómenos químicos. Este hecho nos condujo a la búsqueda de estrategias innovadoras, tendientes a facilitar la “visualización de la abstracción”. Con este objetivo se implementó una nueva metodología con la ayuda de los recursos informáticos actuales para la enseñanza de uno de los temas más importantes en el área química de la salud: soluciones reguladoras de pH. Una correcta interpretación y manejo de dicho tema es de fundamental importancia para la comprensión de los procesos de salud-enfermedad. Las posibilidades educativas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son importantes ya que permiten colocar al alumno en situaciones de aprendizaje difíciles de obtener en una experiencia de laboratorio tradicional. El modelo se implementó con los alumnos ingresantes a la Facultad Odontología de la UNC, distribuidos de a dos por computadora. Se trabajó con simulaciones interactivas de soluciones reguladoras de pH, su preparación y funcionamiento. Las simulaciones permitieron la representación de un mundo ideal para observar mejor el fenómeno del dinamismo molecular y las modificaciones que sufren los sistemas en equilibrio al ser perturbados. Se pudo aplicar la enseñanza centrada en el alumno, quienes se sintieron protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Se observó la construcción del conocimiento, favorecida por la “visualización” de lo abstracto.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615793070833664
score 13.070432