Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina

Autores
Simón, Paula Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente artículo es realizar un aporte al estudio de los testimonios escritos por mujeres sobre su experiencia en los campos de concentración del sur de Francia, donde fueron recibidos millares de ciudadanos y ciudadanas españoles republicanos que huían de las potenciales represalias franquistas en 1939, una vez finalizada la Guerra Civil Española. En los últimos veinte años, se ha incrementado notablemente la publicación de textos testimoniales que construyen, exponen y reflejan la memoria femenina. Esta eclosión merece una reflexión profunda, así como también la incorporación de estos discursos femeninos a los debates actuales sobre el pasado español de la guerra, la posguerra y el exilio
Fil: Simón, Paula Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TESTIMONIO
MEMORIA FEMENINA
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
FRANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216414

id CONICETDig_45bb4ad9afcc68653d2fb43ba0bebd17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femeninaSimón, Paula CeciliaTESTIMONIOMEMORIA FEMENINACAMPOS DE CONCENTRACIÓNFRANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito del presente artículo es realizar un aporte al estudio de los testimonios escritos por mujeres sobre su experiencia en los campos de concentración del sur de Francia, donde fueron recibidos millares de ciudadanos y ciudadanas españoles republicanos que huían de las potenciales represalias franquistas en 1939, una vez finalizada la Guerra Civil Española. En los últimos veinte años, se ha incrementado notablemente la publicación de textos testimoniales que construyen, exponen y reflejan la memoria femenina. Esta eclosión merece una reflexión profunda, así como también la incorporación de estos discursos femeninos a los debates actuales sobre el pasado español de la guerra, la posguerra y el exilioFil: Simón, Paula Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGeneralitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216414Simón, Paula Cecilia; Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina; Generalitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport; Laberintos; 14; 8-2012; 151-1651696-7410CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4143955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:41.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
title Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
spellingShingle Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
Simón, Paula Cecilia
TESTIMONIO
MEMORIA FEMENINA
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
FRANCIA
title_short Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
title_full Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
title_fullStr Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
title_full_unstemmed Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
title_sort Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina
dc.creator.none.fl_str_mv Simón, Paula Cecilia
author Simón, Paula Cecilia
author_facet Simón, Paula Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TESTIMONIO
MEMORIA FEMENINA
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
FRANCIA
topic TESTIMONIO
MEMORIA FEMENINA
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
FRANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente artículo es realizar un aporte al estudio de los testimonios escritos por mujeres sobre su experiencia en los campos de concentración del sur de Francia, donde fueron recibidos millares de ciudadanos y ciudadanas españoles republicanos que huían de las potenciales represalias franquistas en 1939, una vez finalizada la Guerra Civil Española. En los últimos veinte años, se ha incrementado notablemente la publicación de textos testimoniales que construyen, exponen y reflejan la memoria femenina. Esta eclosión merece una reflexión profunda, así como también la incorporación de estos discursos femeninos a los debates actuales sobre el pasado español de la guerra, la posguerra y el exilio
Fil: Simón, Paula Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito del presente artículo es realizar un aporte al estudio de los testimonios escritos por mujeres sobre su experiencia en los campos de concentración del sur de Francia, donde fueron recibidos millares de ciudadanos y ciudadanas españoles republicanos que huían de las potenciales represalias franquistas en 1939, una vez finalizada la Guerra Civil Española. En los últimos veinte años, se ha incrementado notablemente la publicación de textos testimoniales que construyen, exponen y reflejan la memoria femenina. Esta eclosión merece una reflexión profunda, así como también la incorporación de estos discursos femeninos a los debates actuales sobre el pasado español de la guerra, la posguerra y el exilio
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216414
Simón, Paula Cecilia; Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina; Generalitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport; Laberintos; 14; 8-2012; 151-165
1696-7410
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216414
identifier_str_mv Simón, Paula Cecilia; Los campos de concentración franceses contados por las mujeres: aportes para la reflexión sobre la narrativa testimonial femenina; Generalitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport; Laberintos; 14; 8-2012; 151-165
1696-7410
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4143955
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Generalitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport
publisher.none.fl_str_mv Generalitat Valenciana: Conselleria de Cultura, Educació i Esport
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270130240749568
score 13.13397