Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960

Autores
García Battán, Jimena
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.
The Río Dulce Corporation (CRD) was a project promoted by Santiago del Estero in the 1960s and became provincial law. It obtained international financing from the Inter-American Development Bank (IDB), with support from the nation. Its objectives sought economic growth of agrarian and industrial development in influence area of the Río Dulce, access to new technologies, industrialization of local production and creation of agricultural colonies. We wonder what impact the local, national and international context had on carrying out this plan. We are interested in resuming the process of creating the CDR from different dimensions and perspectives of the political ecology of water that allow us to account for the development ideas of the time, the inequalities and dispossession in the transformation of this hydrosocial territory. A bibliographic and archival review of official documents of the province was carried out. The work gives an account of the development ideas that prevailed in the genesis of the project, the role of the actors, such as the CRD technicians and the works that were executed, and in contrast, the situation of the residents, object of the relocation process of the new territories destined for them.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Corporación Río Dulce
Territorio hidrosocial
Justicia hídrica
Agua
Desarrollo
Río Dulce Corporation
Hydrosocial Territory
Water Justice
Water, Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179000

id SEDICI_a6f182cec9efc1b369bd7ebc06cf2d19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179000
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960Development Project in a hydrosocial territory, La Corporación del Río Dulce: dispossession processes and inequalities in the 1960sGarcía Battán, JimenaCiencias SocialesCorporación Río DulceTerritorio hidrosocialJusticia hídricaAguaDesarrolloRío Dulce CorporationHydrosocial TerritoryWater JusticeWater, DevelopmentLa Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.The Río Dulce Corporation (CRD) was a project promoted by Santiago del Estero in the 1960s and became provincial law. It obtained international financing from the Inter-American Development Bank (IDB), with support from the nation. Its objectives sought economic growth of agrarian and industrial development in influence area of the Río Dulce, access to new technologies, industrialization of local production and creation of agricultural colonies. We wonder what impact the local, national and international context had on carrying out this plan. We are interested in resuming the process of creating the CDR from different dimensions and perspectives of the political ecology of water that allow us to account for the development ideas of the time, the inequalities and dispossession in the transformation of this hydrosocial territory. A bibliographic and archival review of official documents of the province was carried out. The work gives an account of the development ideas that prevailed in the genesis of the project, the role of the actors, such as the CRD technicians and the works that were executed, and in contrast, the situation of the residents, object of the relocation process of the new territories destined for them.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:12:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:12:42.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
Development Project in a hydrosocial territory, La Corporación del Río Dulce: dispossession processes and inequalities in the 1960s
title Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
spellingShingle Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
García Battán, Jimena
Ciencias Sociales
Corporación Río Dulce
Territorio hidrosocial
Justicia hídrica
Agua
Desarrollo
Río Dulce Corporation
Hydrosocial Territory
Water Justice
Water, Development
title_short Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
title_full Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
title_fullStr Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
title_full_unstemmed Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
title_sort Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial : La Corporación del Río Dulce: procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv García Battán, Jimena
author García Battán, Jimena
author_facet García Battán, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Corporación Río Dulce
Territorio hidrosocial
Justicia hídrica
Agua
Desarrollo
Río Dulce Corporation
Hydrosocial Territory
Water Justice
Water, Development
topic Ciencias Sociales
Corporación Río Dulce
Territorio hidrosocial
Justicia hídrica
Agua
Desarrollo
Río Dulce Corporation
Hydrosocial Territory
Water Justice
Water, Development
dc.description.none.fl_txt_mv La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.
The Río Dulce Corporation (CRD) was a project promoted by Santiago del Estero in the 1960s and became provincial law. It obtained international financing from the Inter-American Development Bank (IDB), with support from the nation. Its objectives sought economic growth of agrarian and industrial development in influence area of the Río Dulce, access to new technologies, industrialization of local production and creation of agricultural colonies. We wonder what impact the local, national and international context had on carrying out this plan. We are interested in resuming the process of creating the CDR from different dimensions and perspectives of the political ecology of water that allow us to account for the development ideas of the time, the inequalities and dispossession in the transformation of this hydrosocial territory. A bibliographic and archival review of official documents of the province was carried out. The work gives an account of the development ideas that prevailed in the genesis of the project, the role of the actors, such as the CRD technicians and the works that were executed, and in contrast, the situation of the residents, object of the relocation process of the new territories destined for them.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia del Río Dulce, acceso a nuevas tecnologías, industrialización de la producción local y creación de colonias agrícolas. Nos preguntamos qué incidencia tuvo el contexto local, nacional e internacional para llevar a cabo este plan. Nos interesa retomar el proceso de creación de la CRD desde diferentes dimensiones y perspectivas de la ecología política del agua que permitan dar cuenta sobre las ideas de desarrollo de la época, las desigualdades y los despojos en la transformación de este territorio hidrosocial. Se realizó revisión bibliográfica y de archivo de documentos oficiales de la provincia. El trabajo da cuenta de las ideas de desarrollo que primaron en la génesis del proyecto, el rol de los actores, como los técnicos de la CRD y las obras que se ejecutaron, y en contraste, la situación de los pobladores objeto del proceso de reubicación de los nuevos territorios destinados para ellos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605837655801856
score 13.25334