El sueño de no quedar offside
- Autores
- Magnone, María Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se presentarán los aspectos centrales de mi tesis de grado titulada “el sueño de no quedar offside. Motivaciones y trayectorias de vida de jóvenes jugadores de fútbol”. Se indaga en las trayectorias de vida de adultos que, habiendo realizado las categorías juveniles masculinas de fútbol en los clubes Estudiantes y, Gimnasia y Esgrima en la ciudad de La Plata, recorren actualmente diferentes caminos. Fue un estudio longitudinal prospectivo a partir del cual se observaron los procesos existentes entre dos puntos distintos a lo largo del tiempo: contando con encuestas y entrevistas en profundidad realizadas en el año 2008 a jugadores de las categorías 4ta, 5ta y 6ta de ambos clubes platenses, se entrevistó nuevamente a algunos de los mismos sujetos para rescatar la trayectoria vital del actor social, sus experiencias y su visión particular de los años transcurridos. Se procura en este trabajo reponer los diferentes acontecimientos y los momentos disruptivos que fueron ocurriendo en la vida de los actores y que afectaron sus expectativas y motivaciones e implicaron condicionantes para la toma de decisiones respecto de su futuro. En la reconstrucción y análisis de las trayectorias se intentó aprehender la particular combinación y/o tensión de elementos objetivos y subjetivos a lo largo del tiempo y del espacio; se considera que la imbricación existente entre estas dimensiones cobra verdadero sentido mediante la acción de los sujetos que evalúan tanto las oportunidades y/o restricciones del mundo externo como las capacidades propias en un momento particular y deciden el rumbo a seguir. Conocer diversas trayectorias de jóvenes que aspiraban a ser jugadores profesionales de fútbol pone en relieve cómo una estructura que materialmente no tiene lugar para todos, habilita que ciertos deseos y sueños parezcan como realizables por todo aquel que se proponga cumplirlo. Se plantea que la creencia que sostiene que con esfuerzo y sacrificio se logra la consagración deportiva es la que mantiene la Illusio que todo campo genera como condición de su funcionamiento. Se presentan las explicaciones subjetivas de los entrevistados en relación a los factores que intervinieron en la consecución o no de sus objetivos personales y el modo en que los actores construyen argumentos para seguir creyendo en el esfuerzo como rector del mérito.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Trayectorias
Trabajo
Fútbol
Motivaciones
Oportunidades
Representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174512
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6db9ce02a00b9745f5fd32ceac3e4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174512 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sueño de no quedar offsideMagnone, María NoeliaSociologíaTrayectoriasTrabajoFútbolMotivacionesOportunidadesRepresentacionesEn esta ponencia se presentarán los aspectos centrales de mi tesis de grado titulada “el sueño de no quedar offside. Motivaciones y trayectorias de vida de jóvenes jugadores de fútbol”. Se indaga en las trayectorias de vida de adultos que, habiendo realizado las categorías juveniles masculinas de fútbol en los clubes Estudiantes y, Gimnasia y Esgrima en la ciudad de La Plata, recorren actualmente diferentes caminos. Fue un estudio longitudinal prospectivo a partir del cual se observaron los procesos existentes entre dos puntos distintos a lo largo del tiempo: contando con encuestas y entrevistas en profundidad realizadas en el año 2008 a jugadores de las categorías 4ta, 5ta y 6ta de ambos clubes platenses, se entrevistó nuevamente a algunos de los mismos sujetos para rescatar la trayectoria vital del actor social, sus experiencias y su visión particular de los años transcurridos. Se procura en este trabajo reponer los diferentes acontecimientos y los momentos disruptivos que fueron ocurriendo en la vida de los actores y que afectaron sus expectativas y motivaciones e implicaron condicionantes para la toma de decisiones respecto de su futuro. En la reconstrucción y análisis de las trayectorias se intentó aprehender la particular combinación y/o tensión de elementos objetivos y subjetivos a lo largo del tiempo y del espacio; se considera que la imbricación existente entre estas dimensiones cobra verdadero sentido mediante la acción de los sujetos que evalúan tanto las oportunidades y/o restricciones del mundo externo como las capacidades propias en un momento particular y deciden el rumbo a seguir. Conocer diversas trayectorias de jóvenes que aspiraban a ser jugadores profesionales de fútbol pone en relieve cómo una estructura que materialmente no tiene lugar para todos, habilita que ciertos deseos y sueños parezcan como realizables por todo aquel que se proponga cumplirlo. Se plantea que la creencia que sostiene que con esfuerzo y sacrificio se logra la consagración deportiva es la que mantiene la Illusio que todo campo genera como condición de su funcionamiento. Se presentan las explicaciones subjetivas de los entrevistados en relación a los factores que intervinieron en la consecución o no de sus objetivos personales y el modo en que los actores construyen argumentos para seguir creyendo en el esfuerzo como rector del mérito.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715194005649409/@@display-file/file/MagnonePONmesa48.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:26.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sueño de no quedar offside |
title |
El sueño de no quedar offside |
spellingShingle |
El sueño de no quedar offside Magnone, María Noelia Sociología Trayectorias Trabajo Fútbol Motivaciones Oportunidades Representaciones |
title_short |
El sueño de no quedar offside |
title_full |
El sueño de no quedar offside |
title_fullStr |
El sueño de no quedar offside |
title_full_unstemmed |
El sueño de no quedar offside |
title_sort |
El sueño de no quedar offside |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnone, María Noelia |
author |
Magnone, María Noelia |
author_facet |
Magnone, María Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trayectorias Trabajo Fútbol Motivaciones Oportunidades Representaciones |
topic |
Sociología Trayectorias Trabajo Fútbol Motivaciones Oportunidades Representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se presentarán los aspectos centrales de mi tesis de grado titulada “el sueño de no quedar offside. Motivaciones y trayectorias de vida de jóvenes jugadores de fútbol”. Se indaga en las trayectorias de vida de adultos que, habiendo realizado las categorías juveniles masculinas de fútbol en los clubes Estudiantes y, Gimnasia y Esgrima en la ciudad de La Plata, recorren actualmente diferentes caminos. Fue un estudio longitudinal prospectivo a partir del cual se observaron los procesos existentes entre dos puntos distintos a lo largo del tiempo: contando con encuestas y entrevistas en profundidad realizadas en el año 2008 a jugadores de las categorías 4ta, 5ta y 6ta de ambos clubes platenses, se entrevistó nuevamente a algunos de los mismos sujetos para rescatar la trayectoria vital del actor social, sus experiencias y su visión particular de los años transcurridos. Se procura en este trabajo reponer los diferentes acontecimientos y los momentos disruptivos que fueron ocurriendo en la vida de los actores y que afectaron sus expectativas y motivaciones e implicaron condicionantes para la toma de decisiones respecto de su futuro. En la reconstrucción y análisis de las trayectorias se intentó aprehender la particular combinación y/o tensión de elementos objetivos y subjetivos a lo largo del tiempo y del espacio; se considera que la imbricación existente entre estas dimensiones cobra verdadero sentido mediante la acción de los sujetos que evalúan tanto las oportunidades y/o restricciones del mundo externo como las capacidades propias en un momento particular y deciden el rumbo a seguir. Conocer diversas trayectorias de jóvenes que aspiraban a ser jugadores profesionales de fútbol pone en relieve cómo una estructura que materialmente no tiene lugar para todos, habilita que ciertos deseos y sueños parezcan como realizables por todo aquel que se proponga cumplirlo. Se plantea que la creencia que sostiene que con esfuerzo y sacrificio se logra la consagración deportiva es la que mantiene la Illusio que todo campo genera como condición de su funcionamiento. Se presentan las explicaciones subjetivas de los entrevistados en relación a los factores que intervinieron en la consecución o no de sus objetivos personales y el modo en que los actores construyen argumentos para seguir creyendo en el esfuerzo como rector del mérito. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia se presentarán los aspectos centrales de mi tesis de grado titulada “el sueño de no quedar offside. Motivaciones y trayectorias de vida de jóvenes jugadores de fútbol”. Se indaga en las trayectorias de vida de adultos que, habiendo realizado las categorías juveniles masculinas de fútbol en los clubes Estudiantes y, Gimnasia y Esgrima en la ciudad de La Plata, recorren actualmente diferentes caminos. Fue un estudio longitudinal prospectivo a partir del cual se observaron los procesos existentes entre dos puntos distintos a lo largo del tiempo: contando con encuestas y entrevistas en profundidad realizadas en el año 2008 a jugadores de las categorías 4ta, 5ta y 6ta de ambos clubes platenses, se entrevistó nuevamente a algunos de los mismos sujetos para rescatar la trayectoria vital del actor social, sus experiencias y su visión particular de los años transcurridos. Se procura en este trabajo reponer los diferentes acontecimientos y los momentos disruptivos que fueron ocurriendo en la vida de los actores y que afectaron sus expectativas y motivaciones e implicaron condicionantes para la toma de decisiones respecto de su futuro. En la reconstrucción y análisis de las trayectorias se intentó aprehender la particular combinación y/o tensión de elementos objetivos y subjetivos a lo largo del tiempo y del espacio; se considera que la imbricación existente entre estas dimensiones cobra verdadero sentido mediante la acción de los sujetos que evalúan tanto las oportunidades y/o restricciones del mundo externo como las capacidades propias en un momento particular y deciden el rumbo a seguir. Conocer diversas trayectorias de jóvenes que aspiraban a ser jugadores profesionales de fútbol pone en relieve cómo una estructura que materialmente no tiene lugar para todos, habilita que ciertos deseos y sueños parezcan como realizables por todo aquel que se proponga cumplirlo. Se plantea que la creencia que sostiene que con esfuerzo y sacrificio se logra la consagración deportiva es la que mantiene la Illusio que todo campo genera como condición de su funcionamiento. Se presentan las explicaciones subjetivas de los entrevistados en relación a los factores que intervinieron en la consecución o no de sus objetivos personales y el modo en que los actores construyen argumentos para seguir creyendo en el esfuerzo como rector del mérito. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174512 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715194005649409/@@display-file/file/MagnonePONmesa48.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260680517877760 |
score |
13.13397 |