Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer
- Autores
- Lucero, María Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se encuentra vinculado con mi propia práctica docente, realizada en el Instituto Privado Familia de Nazareth del IRESM, escuela católica de gestión privada de la provincia de Córdoba. La misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Carlos Paz, a la que asisten estudiantes de variada procedencia, algunos de distintos barrios y otros de ciudades limítrofes, pertenecientes en su mayoría a un sector socioeconómico medio y medio alto. Las revisiones realizadas sobre los registros de las prácticas de enseñanza que analizo en este escrito surgieron a partir de propuestas de estudio de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y me permitieron vincular planteos teóricos trabajados en la materia “Literatura y enseñanza de la lectura y escritura” con diferentes propuestas pedagógicas. La propuesta que relato se desarrolló en el marco de la materia Prácticas del Lenguaje en segundo grado en el año 2022 bajo la temática de cuentos tradicionales. De este eje transversal se desprendieron diferentes aprendizajes que tienen como objetivo “recuperar el amplio campo de experiencias que supone la lectura literaria; propiciar situaciones de lectura y de escritura que planteen a los estudiantes la posibilidad de establecer un diálogo con los textos literarios, a través de tareas de interpretación y recreación” (DCJ Cba. 2011/2020, p. 34).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Educación
Lectura
Literatura
consumos culturales
cuento tradicional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161070
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a6d397e8dda412fc81193be27fdc9746 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161070 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leerLucero, María SoledadLetrasEducaciónLecturaLiteraturaconsumos culturalescuento tradicionalEl presente trabajo se encuentra vinculado con mi propia práctica docente, realizada en el Instituto Privado Familia de Nazareth del IRESM, escuela católica de gestión privada de la provincia de Córdoba. La misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Carlos Paz, a la que asisten estudiantes de variada procedencia, algunos de distintos barrios y otros de ciudades limítrofes, pertenecientes en su mayoría a un sector socioeconómico medio y medio alto. Las revisiones realizadas sobre los registros de las prácticas de enseñanza que analizo en este escrito surgieron a partir de propuestas de estudio de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y me permitieron vincular planteos teóricos trabajados en la materia “Literatura y enseñanza de la lectura y escritura” con diferentes propuestas pedagógicas. La propuesta que relato se desarrolló en el marco de la materia Prácticas del Lenguaje en segundo grado en el año 2022 bajo la temática de cuentos tradicionales. De este eje transversal se desprendieron diferentes aprendizajes que tienen como objetivo “recuperar el amplio campo de experiencias que supone la lectura literaria; propiciar situaciones de lectura y de escritura que planteen a los estudiantes la posibilidad de establecer un diálogo con los textos literarios, a través de tareas de interpretación y recreación” (DCJ Cba. 2011/2020, p. 34).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero27/pdf/LGDLucero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:08.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| title |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| spellingShingle |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer Lucero, María Soledad Letras Educación Lectura Literatura consumos culturales cuento tradicional |
| title_short |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| title_full |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| title_fullStr |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| title_full_unstemmed |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| title_sort |
Una nariz con muchas versiones : Un cambio de mirada que permite reconocer los consumos culturales de los estudiantes en el primer ciclo y resignificar sus diferentes modos de leer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, María Soledad |
| author |
Lucero, María Soledad |
| author_facet |
Lucero, María Soledad |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Educación Lectura Literatura consumos culturales cuento tradicional |
| topic |
Letras Educación Lectura Literatura consumos culturales cuento tradicional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se encuentra vinculado con mi propia práctica docente, realizada en el Instituto Privado Familia de Nazareth del IRESM, escuela católica de gestión privada de la provincia de Córdoba. La misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Carlos Paz, a la que asisten estudiantes de variada procedencia, algunos de distintos barrios y otros de ciudades limítrofes, pertenecientes en su mayoría a un sector socioeconómico medio y medio alto. Las revisiones realizadas sobre los registros de las prácticas de enseñanza que analizo en este escrito surgieron a partir de propuestas de estudio de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y me permitieron vincular planteos teóricos trabajados en la materia “Literatura y enseñanza de la lectura y escritura” con diferentes propuestas pedagógicas. La propuesta que relato se desarrolló en el marco de la materia Prácticas del Lenguaje en segundo grado en el año 2022 bajo la temática de cuentos tradicionales. De este eje transversal se desprendieron diferentes aprendizajes que tienen como objetivo “recuperar el amplio campo de experiencias que supone la lectura literaria; propiciar situaciones de lectura y de escritura que planteen a los estudiantes la posibilidad de establecer un diálogo con los textos literarios, a través de tareas de interpretación y recreación” (DCJ Cba. 2011/2020, p. 34). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo se encuentra vinculado con mi propia práctica docente, realizada en el Instituto Privado Familia de Nazareth del IRESM, escuela católica de gestión privada de la provincia de Córdoba. La misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Carlos Paz, a la que asisten estudiantes de variada procedencia, algunos de distintos barrios y otros de ciudades limítrofes, pertenecientes en su mayoría a un sector socioeconómico medio y medio alto. Las revisiones realizadas sobre los registros de las prácticas de enseñanza que analizo en este escrito surgieron a partir de propuestas de estudio de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y me permitieron vincular planteos teóricos trabajados en la materia “Literatura y enseñanza de la lectura y escritura” con diferentes propuestas pedagógicas. La propuesta que relato se desarrolló en el marco de la materia Prácticas del Lenguaje en segundo grado en el año 2022 bajo la temática de cuentos tradicionales. De este eje transversal se desprendieron diferentes aprendizajes que tienen como objetivo “recuperar el amplio campo de experiencias que supone la lectura literaria; propiciar situaciones de lectura y de escritura que planteen a los estudiantes la posibilidad de establecer un diálogo con los textos literarios, a través de tareas de interpretación y recreación” (DCJ Cba. 2011/2020, p. 34). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161070 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161070 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero27/pdf/LGDLucero.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783676126330880 |
| score |
12.982451 |