Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial

Autores
Alemano, María Eugenia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Puede considerarse un objetivo privilegiado en los estudios sobre familia, como sugería Charles Tilly, relacionar la experiencia concreta de la vida familiar con las estructuras y transformaciones sociales que la abarcan. Dentro de una investigación mayor que intenta indagar -a partir del estudio de la trayectoria de un emergente liderazgo local, el del pulpero y hacendado Diego Trillo- formas específicas de circulación mercantil, modos de acumulación y de dinamismo político que se dieron en la frontera norte de la jurisdicción de Buenos Aires hacia fines del periodo colonial, en esta ponencia nos proponemos ponderar los efectos, conflictos y límites que alcanzó la intervención de Trillo en cuestiones vinculadas con la reproducción social de su familia. Una importante cantidad de estudios que abarca los períodos tardocolonial e independiente ha puntualizado la importancia de la articulación de vínculos familiares y sociales en los negocios y la política como un recurso más de la racionalidad de los actores aunque, como señala Beatriz Bragoni, los procesos de movilidad social ascendente exitosos no fueran unívocos o previsibles. En el caso rioplatense, al igual que Chiaramonte postuló para el de Nueva España, el sector dominante mercantil se sirvió de la diversificación de sus actividades económicas, del montaje de empresas familiares y del mutuo apoyo con el aparato político para optimizar su acumulación. En este trabajo tratamos de analizar a la familia que encabezó don Diego Trillo a través de la economía doméstica, en cuanto a la formación de su patrimonio, la dinámica de la reproducción social, las formas de transmisión patrimonial pre-mortem y las prácticas sucesorias. Sin exagerar el rol de las decisiones conscientes de Diego Trillo (condicionadas en buena medida por pautas de comportamiento cultural y por condicionamientos económicos), sí implica tener en cuenta el despliegue de estrategias familiares tales como la elección del hijo que hereda la "casa" y de los consortes apropiados para el matrimonio de los herederos, puntos en los que se vislumbra la tensión entre las decisiones individuales y la voluntad familiar del patriarca. Tensión que se tradujo en la construcción de una legitimidad familiar para determinadas decisiones, en la puesta en marcha de mecanismos compensatorios y, concretamente, en conflictos o enfrentamientos que finalmente trascendieron la esfera privada. Asimismo, la indagación no deja de lado la conexión generada con el Estado colonial, especialmente a partir de la red eclesiástica, fuente de prestigio y crédito para la estrategia familiar. En este trabajo abordamos algunos aspectos de esta diversidad de planos mediante el análisis de distintos expedientes provenientes de Sucesiones, Tribunales y del Cabildo de Buenos Aires en su Correspondencia con el Virrey.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Familia
economía doméstica
estrategias familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113327

id SEDICI_a63c5f5fd353dacfc4b3076f2411a450
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonialAlemano, María EugeniaHistoriaFamiliaeconomía domésticaestrategias familiaresPuede considerarse un objetivo privilegiado en los estudios sobre familia, como sugería Charles Tilly, relacionar la experiencia concreta de la vida familiar con las estructuras y transformaciones sociales que la abarcan. Dentro de una investigación mayor que intenta indagar -a partir del estudio de la trayectoria de un emergente liderazgo local, el del pulpero y hacendado Diego Trillo- formas específicas de circulación mercantil, modos de acumulación y de dinamismo político que se dieron en la frontera norte de la jurisdicción de Buenos Aires hacia fines del periodo colonial, en esta ponencia nos proponemos ponderar los efectos, conflictos y límites que alcanzó la intervención de Trillo en cuestiones vinculadas con la reproducción social de su familia. Una importante cantidad de estudios que abarca los períodos tardocolonial e independiente ha puntualizado la importancia de la articulación de vínculos familiares y sociales en los negocios y la política como un recurso más de la racionalidad de los actores aunque, como señala Beatriz Bragoni, los procesos de movilidad social ascendente exitosos no fueran unívocos o previsibles. En el caso rioplatense, al igual que Chiaramonte postuló para el de Nueva España, el sector dominante mercantil se sirvió de la diversificación de sus actividades económicas, del montaje de empresas familiares y del mutuo apoyo con el aparato político para optimizar su acumulación. En este trabajo tratamos de analizar a la familia que encabezó don Diego Trillo a través de la economía doméstica, en cuanto a la formación de su patrimonio, la dinámica de la reproducción social, las formas de transmisión patrimonial <i>pre-mortem</i> y las prácticas sucesorias. Sin exagerar el rol de las decisiones conscientes de Diego Trillo (condicionadas en buena medida por pautas de comportamiento cultural y por condicionamientos económicos), sí implica tener en cuenta el despliegue de estrategias familiares tales como la elección del hijo que hereda la "casa" y de los consortes apropiados para el matrimonio de los herederos, puntos en los que se vislumbra la tensión entre las decisiones individuales y la voluntad familiar del patriarca. Tensión que se tradujo en la construcción de una legitimidad familiar para determinadas decisiones, en la puesta en marcha de mecanismos compensatorios y, concretamente, en conflictos o enfrentamientos que finalmente trascendieron la esfera privada. Asimismo, la indagación no deja de lado la conexión generada con el Estado colonial, especialmente a partir de la red eclesiástica, fuente de prestigio y crédito para la estrategia familiar. En este trabajo abordamos algunos aspectos de esta diversidad de planos mediante el análisis de distintos expedientes provenientes de Sucesiones, Tribunales y del Cabildo de Buenos Aires en su Correspondencia con el Virrey.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113327<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9724/ev.9724.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:01.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
title Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
spellingShingle Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
Alemano, María Eugenia
Historia
Familia
economía doméstica
estrategias familiares
title_short Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
title_full Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
title_fullStr Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
title_full_unstemmed Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
title_sort Alcances y límites de una estrategia familiar en la frontera norte bonaerense tardocolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Alemano, María Eugenia
author Alemano, María Eugenia
author_facet Alemano, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Familia
economía doméstica
estrategias familiares
topic Historia
Familia
economía doméstica
estrategias familiares
dc.description.none.fl_txt_mv Puede considerarse un objetivo privilegiado en los estudios sobre familia, como sugería Charles Tilly, relacionar la experiencia concreta de la vida familiar con las estructuras y transformaciones sociales que la abarcan. Dentro de una investigación mayor que intenta indagar -a partir del estudio de la trayectoria de un emergente liderazgo local, el del pulpero y hacendado Diego Trillo- formas específicas de circulación mercantil, modos de acumulación y de dinamismo político que se dieron en la frontera norte de la jurisdicción de Buenos Aires hacia fines del periodo colonial, en esta ponencia nos proponemos ponderar los efectos, conflictos y límites que alcanzó la intervención de Trillo en cuestiones vinculadas con la reproducción social de su familia. Una importante cantidad de estudios que abarca los períodos tardocolonial e independiente ha puntualizado la importancia de la articulación de vínculos familiares y sociales en los negocios y la política como un recurso más de la racionalidad de los actores aunque, como señala Beatriz Bragoni, los procesos de movilidad social ascendente exitosos no fueran unívocos o previsibles. En el caso rioplatense, al igual que Chiaramonte postuló para el de Nueva España, el sector dominante mercantil se sirvió de la diversificación de sus actividades económicas, del montaje de empresas familiares y del mutuo apoyo con el aparato político para optimizar su acumulación. En este trabajo tratamos de analizar a la familia que encabezó don Diego Trillo a través de la economía doméstica, en cuanto a la formación de su patrimonio, la dinámica de la reproducción social, las formas de transmisión patrimonial <i>pre-mortem</i> y las prácticas sucesorias. Sin exagerar el rol de las decisiones conscientes de Diego Trillo (condicionadas en buena medida por pautas de comportamiento cultural y por condicionamientos económicos), sí implica tener en cuenta el despliegue de estrategias familiares tales como la elección del hijo que hereda la "casa" y de los consortes apropiados para el matrimonio de los herederos, puntos en los que se vislumbra la tensión entre las decisiones individuales y la voluntad familiar del patriarca. Tensión que se tradujo en la construcción de una legitimidad familiar para determinadas decisiones, en la puesta en marcha de mecanismos compensatorios y, concretamente, en conflictos o enfrentamientos que finalmente trascendieron la esfera privada. Asimismo, la indagación no deja de lado la conexión generada con el Estado colonial, especialmente a partir de la red eclesiástica, fuente de prestigio y crédito para la estrategia familiar. En este trabajo abordamos algunos aspectos de esta diversidad de planos mediante el análisis de distintos expedientes provenientes de Sucesiones, Tribunales y del Cabildo de Buenos Aires en su Correspondencia con el Virrey.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Puede considerarse un objetivo privilegiado en los estudios sobre familia, como sugería Charles Tilly, relacionar la experiencia concreta de la vida familiar con las estructuras y transformaciones sociales que la abarcan. Dentro de una investigación mayor que intenta indagar -a partir del estudio de la trayectoria de un emergente liderazgo local, el del pulpero y hacendado Diego Trillo- formas específicas de circulación mercantil, modos de acumulación y de dinamismo político que se dieron en la frontera norte de la jurisdicción de Buenos Aires hacia fines del periodo colonial, en esta ponencia nos proponemos ponderar los efectos, conflictos y límites que alcanzó la intervención de Trillo en cuestiones vinculadas con la reproducción social de su familia. Una importante cantidad de estudios que abarca los períodos tardocolonial e independiente ha puntualizado la importancia de la articulación de vínculos familiares y sociales en los negocios y la política como un recurso más de la racionalidad de los actores aunque, como señala Beatriz Bragoni, los procesos de movilidad social ascendente exitosos no fueran unívocos o previsibles. En el caso rioplatense, al igual que Chiaramonte postuló para el de Nueva España, el sector dominante mercantil se sirvió de la diversificación de sus actividades económicas, del montaje de empresas familiares y del mutuo apoyo con el aparato político para optimizar su acumulación. En este trabajo tratamos de analizar a la familia que encabezó don Diego Trillo a través de la economía doméstica, en cuanto a la formación de su patrimonio, la dinámica de la reproducción social, las formas de transmisión patrimonial <i>pre-mortem</i> y las prácticas sucesorias. Sin exagerar el rol de las decisiones conscientes de Diego Trillo (condicionadas en buena medida por pautas de comportamiento cultural y por condicionamientos económicos), sí implica tener en cuenta el despliegue de estrategias familiares tales como la elección del hijo que hereda la "casa" y de los consortes apropiados para el matrimonio de los herederos, puntos en los que se vislumbra la tensión entre las decisiones individuales y la voluntad familiar del patriarca. Tensión que se tradujo en la construcción de una legitimidad familiar para determinadas decisiones, en la puesta en marcha de mecanismos compensatorios y, concretamente, en conflictos o enfrentamientos que finalmente trascendieron la esfera privada. Asimismo, la indagación no deja de lado la conexión generada con el Estado colonial, especialmente a partir de la red eclesiástica, fuente de prestigio y crédito para la estrategia familiar. En este trabajo abordamos algunos aspectos de esta diversidad de planos mediante el análisis de distintos expedientes provenientes de Sucesiones, Tribunales y del Cabildo de Buenos Aires en su Correspondencia con el Virrey.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9724/ev.9724.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616138300850176
score 13.070432