La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010
- Autores
- Donza, Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es contribuir al diagnóstico de la variación de la capacidad de consumo de los hogares del Gran Buenos Aires durante las últimas décadas. Complementariamente, se busca determinar el efecto que generaron en ella los cambios en la cantidad de perceptores por hogar, en el nivel de ingreso por perceptor familiar y en el tamaño y composición de las unidades domésticas, tanto a nivel general como para cada uno de los estratos sociales. Se parte del supuesto que la estratificación social es el resultado de dispares capacidades de la población, de los disímiles posicionamientos en las relaciones sociales y de las desiguales formas de producción y distribución de la riqueza social. Es importante tener en cuenta que gran parte de los ingresos de los hogares provienen del mercado de trabajo. A partir de esto, la persistente precarización laboral afecta fuertemente los ingresos laborales y, por ende, la capacidad de consumo de los hogares. En líneas generales, se observa que con posterioridad a 2002, a pesar de varios años de un marcado crecimiento económico, no se pudo superar una dinámica de gran polarización de la estructura económico-ocupacional. Por lo tanto, continuaron sin superarse, en el sistema productivo, las formas de expresión de la heterogeneidad estructural consolidadas durante la década de 1990 (Cortes, 2011 y Salvia, 2012).
Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
estructura social
Buenos Aires (Argentina)
desigualdad económica
consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a635e7cde45cee8c4f430b03bd937cfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010Donza, EduardoSociologíaestructura socialBuenos Aires (Argentina)desigualdad económicaconsumoEl objetivo del trabajo es contribuir al diagnóstico de la variación de la capacidad de consumo de los hogares del Gran Buenos Aires durante las últimas décadas. Complementariamente, se busca determinar el efecto que generaron en ella los cambios en la cantidad de perceptores por hogar, en el nivel de ingreso por perceptor familiar y en el tamaño y composición de las unidades domésticas, tanto a nivel general como para cada uno de los estratos sociales. Se parte del supuesto que la estratificación social es el resultado de dispares capacidades de la población, de los disímiles posicionamientos en las relaciones sociales y de las desiguales formas de producción y distribución de la riqueza social. Es importante tener en cuenta que gran parte de los ingresos de los hogares provienen del mercado de trabajo. A partir de esto, la persistente precarización laboral afecta fuertemente los ingresos laborales y, por ende, la capacidad de consumo de los hogares. En líneas generales, se observa que con posterioridad a 2002, a pesar de varios años de un marcado crecimiento económico, no se pudo superar una dinámica de gran polarización de la estructura económico-ocupacional. Por lo tanto, continuaron sin superarse, en el sistema productivo, las formas de expresión de la heterogeneidad estructural consolidadas durante la década de 1990 (Cortes, 2011 y Salvia, 2012).Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporáneaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa16Donza.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:23.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
title |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
spellingShingle |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 Donza, Eduardo Sociología estructura social Buenos Aires (Argentina) desigualdad económica consumo |
title_short |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
title_full |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
title_fullStr |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
title_full_unstemmed |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
title_sort |
La estructura social del Gran Buenos Aires y la desigualdad en las capacidades de consumo durante la década de 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donza, Eduardo |
author |
Donza, Eduardo |
author_facet |
Donza, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología estructura social Buenos Aires (Argentina) desigualdad económica consumo |
topic |
Sociología estructura social Buenos Aires (Argentina) desigualdad económica consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es contribuir al diagnóstico de la variación de la capacidad de consumo de los hogares del Gran Buenos Aires durante las últimas décadas. Complementariamente, se busca determinar el efecto que generaron en ella los cambios en la cantidad de perceptores por hogar, en el nivel de ingreso por perceptor familiar y en el tamaño y composición de las unidades domésticas, tanto a nivel general como para cada uno de los estratos sociales. Se parte del supuesto que la estratificación social es el resultado de dispares capacidades de la población, de los disímiles posicionamientos en las relaciones sociales y de las desiguales formas de producción y distribución de la riqueza social. Es importante tener en cuenta que gran parte de los ingresos de los hogares provienen del mercado de trabajo. A partir de esto, la persistente precarización laboral afecta fuertemente los ingresos laborales y, por ende, la capacidad de consumo de los hogares. En líneas generales, se observa que con posterioridad a 2002, a pesar de varios años de un marcado crecimiento económico, no se pudo superar una dinámica de gran polarización de la estructura económico-ocupacional. Por lo tanto, continuaron sin superarse, en el sistema productivo, las formas de expresión de la heterogeneidad estructural consolidadas durante la década de 1990 (Cortes, 2011 y Salvia, 2012). Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo del trabajo es contribuir al diagnóstico de la variación de la capacidad de consumo de los hogares del Gran Buenos Aires durante las últimas décadas. Complementariamente, se busca determinar el efecto que generaron en ella los cambios en la cantidad de perceptores por hogar, en el nivel de ingreso por perceptor familiar y en el tamaño y composición de las unidades domésticas, tanto a nivel general como para cada uno de los estratos sociales. Se parte del supuesto que la estratificación social es el resultado de dispares capacidades de la población, de los disímiles posicionamientos en las relaciones sociales y de las desiguales formas de producción y distribución de la riqueza social. Es importante tener en cuenta que gran parte de los ingresos de los hogares provienen del mercado de trabajo. A partir de esto, la persistente precarización laboral afecta fuertemente los ingresos laborales y, por ende, la capacidad de consumo de los hogares. En líneas generales, se observa que con posterioridad a 2002, a pesar de varios años de un marcado crecimiento económico, no se pudo superar una dinámica de gran polarización de la estructura económico-ocupacional. Por lo tanto, continuaron sin superarse, en el sistema productivo, las formas de expresión de la heterogeneidad estructural consolidadas durante la década de 1990 (Cortes, 2011 y Salvia, 2012). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa16Donza.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615924030636032 |
score |
13.070432 |