Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo
- Autores
- Alejo, Javier; Benzaquén, Ivana; Bracco, Jessica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según la teoría del ingreso permanente el consumo es más estable en el tiempo que el ingreso corriente, hecho que motiva el estudio de esta variable como una mejor aproximación del bienestar de los hogares. Dada la baja frecuencia de las encuestas de gasto de los hogares en Argentina, el presente trabajo propone estimar una variable de consumo en la Encuesta Permanente de Hogares mediante una metodología de imputación por regresión por cuantiles. De esta manera, el objetivo final es calcular una serie de indicadores de desigualdad basados en consumo de forma continua en el tiempo (en el periodo 2003-2015). Al comparar la evolución de los coeficientes de Gini de consumo e ingreso encontramos que los primeros son en promedio 10 puntos porcentuales más bajos a lo largo de todo el periodo, presentando además una trayectoria más estable en el tiempo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
Consumo
Argentina
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122587
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1777f6d7817a8d90698bd042bc4ba37f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122587 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumoAlejo, JavierBenzaquén, IvanaBracco, JessicaCiencias EconómicasConsumoArgentinaDesigualdadSegún la teoría del ingreso permanente el consumo es más estable en el tiempo que el ingreso corriente, hecho que motiva el estudio de esta variable como una mejor aproximación del bienestar de los hogares. Dada la baja frecuencia de las encuestas de gasto de los hogares en Argentina, el presente trabajo propone estimar una variable de consumo en la Encuesta Permanente de Hogares mediante una metodología de imputación por regresión por cuantiles. De esta manera, el objetivo final es calcular una serie de indicadores de desigualdad basados en consumo de forma continua en el tiempo (en el periodo 2003-2015). Al comparar la evolución de los coeficientes de Gini de consumo e ingreso encontramos que los primeros son en promedio 10 puntos porcentuales más bajos a lo largo de todo el periodo, presentando además una trayectoria más estable en el tiempo.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-5-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2017/alejo_bracco.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:14.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
title |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
spellingShingle |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo Alejo, Javier Ciencias Económicas Consumo Argentina Desigualdad |
title_short |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
title_full |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
title_fullStr |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
title_full_unstemmed |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
title_sort |
Midiendo la desigualdad en Argentina desde un enfoque de consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejo, Javier Benzaquén, Ivana Bracco, Jessica |
author |
Alejo, Javier |
author_facet |
Alejo, Javier Benzaquén, Ivana Bracco, Jessica |
author_role |
author |
author2 |
Benzaquén, Ivana Bracco, Jessica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Consumo Argentina Desigualdad |
topic |
Ciencias Económicas Consumo Argentina Desigualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la teoría del ingreso permanente el consumo es más estable en el tiempo que el ingreso corriente, hecho que motiva el estudio de esta variable como una mejor aproximación del bienestar de los hogares. Dada la baja frecuencia de las encuestas de gasto de los hogares en Argentina, el presente trabajo propone estimar una variable de consumo en la Encuesta Permanente de Hogares mediante una metodología de imputación por regresión por cuantiles. De esta manera, el objetivo final es calcular una serie de indicadores de desigualdad basados en consumo de forma continua en el tiempo (en el periodo 2003-2015). Al comparar la evolución de los coeficientes de Gini de consumo e ingreso encontramos que los primeros son en promedio 10 puntos porcentuales más bajos a lo largo de todo el periodo, presentando además una trayectoria más estable en el tiempo. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
Según la teoría del ingreso permanente el consumo es más estable en el tiempo que el ingreso corriente, hecho que motiva el estudio de esta variable como una mejor aproximación del bienestar de los hogares. Dada la baja frecuencia de las encuestas de gasto de los hogares en Argentina, el presente trabajo propone estimar una variable de consumo en la Encuesta Permanente de Hogares mediante una metodología de imputación por regresión por cuantiles. De esta manera, el objetivo final es calcular una serie de indicadores de desigualdad basados en consumo de forma continua en el tiempo (en el periodo 2003-2015). Al comparar la evolución de los coeficientes de Gini de consumo e ingreso encontramos que los primeros son en promedio 10 puntos porcentuales más bajos a lo largo de todo el periodo, presentando además una trayectoria más estable en el tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122587 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-5-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2017/alejo_bracco.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616171222990848 |
score |
13.070432 |