Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner
- Autores
- Scolnik, Fernando
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene el objetivo de constituir los primeros apuntes para un trabajo de largo aliento que apunta a estudiar el desarrollo de organizaciones antiburocráticas de base en el movimiento obrero argentino, particularmente las comisiones internas, cuerpos de delegados y listas sindicales antiburocráticas desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el sector privado luego de la crisis de 2001. A modo de avance parcial, en las siguientes páginas pondremos de relieve algunos aspectos de este fenómeno, reduciendo aún más el objeto de estudio: nos concentraremos en el espacio temporal comprendido entre la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia y el 2 de abril de 2005, fecha significativa para el fenómeno a estudiar debido a que en dicha jornada se realizó un importante Encuentro Obrero de sectores antiburocráticos. La información presentada fue construida, junto a las fuentes secundarias citadas, a partir de un relevamiento inicial de las siguientes fuentes primarias: tres diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación y Página/12) y dos periódicos de organizaciones de izquierda (Prensa Obrera y La Verdad Obrera).
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Organizaciones antiburocráticas
Movimiento obrero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5f4fc3d954421c074cafef117c6d05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor KirchnerScolnik, FernandoSociologíaOrganizaciones antiburocráticasMovimiento obreroEl presente trabajo tiene el objetivo de constituir los primeros apuntes para un trabajo de largo aliento que apunta a estudiar el desarrollo de organizaciones antiburocráticas de base en el movimiento obrero argentino, particularmente las comisiones internas, cuerpos de delegados y listas sindicales antiburocráticas desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el sector privado luego de la crisis de 2001. A modo de avance parcial, en las siguientes páginas pondremos de relieve algunos aspectos de este fenómeno, reduciendo aún más el objeto de estudio: nos concentraremos en el espacio temporal comprendido entre la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia y el 2 de abril de 2005, fecha significativa para el fenómeno a estudiar debido a que en dicha jornada se realizó un importante Encuentro Obrero de sectores antiburocráticos. La información presentada fue construida, junto a las fuentes secundarias citadas, a partir de un relevamiento inicial de las siguientes fuentes primarias: tres diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación y Página/12) y dos periódicos de organizaciones de izquierda (Prensa Obrera y La Verdad Obrera).Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102617<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6433/ev.6433.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
title |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
spellingShingle |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner Scolnik, Fernando Sociología Organizaciones antiburocráticas Movimiento obrero |
title_short |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
title_full |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
title_fullStr |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
title_full_unstemmed |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
title_sort |
Comisiones internas y cuerpos de delegados bajo el gobierno de Néstor Kirchner |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scolnik, Fernando |
author |
Scolnik, Fernando |
author_facet |
Scolnik, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Organizaciones antiburocráticas Movimiento obrero |
topic |
Sociología Organizaciones antiburocráticas Movimiento obrero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene el objetivo de constituir los primeros apuntes para un trabajo de largo aliento que apunta a estudiar el desarrollo de organizaciones antiburocráticas de base en el movimiento obrero argentino, particularmente las comisiones internas, cuerpos de delegados y listas sindicales antiburocráticas desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el sector privado luego de la crisis de 2001. A modo de avance parcial, en las siguientes páginas pondremos de relieve algunos aspectos de este fenómeno, reduciendo aún más el objeto de estudio: nos concentraremos en el espacio temporal comprendido entre la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia y el 2 de abril de 2005, fecha significativa para el fenómeno a estudiar debido a que en dicha jornada se realizó un importante Encuentro Obrero de sectores antiburocráticos. La información presentada fue construida, junto a las fuentes secundarias citadas, a partir de un relevamiento inicial de las siguientes fuentes primarias: tres diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación y Página/12) y dos periódicos de organizaciones de izquierda (Prensa Obrera y La Verdad Obrera). Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene el objetivo de constituir los primeros apuntes para un trabajo de largo aliento que apunta a estudiar el desarrollo de organizaciones antiburocráticas de base en el movimiento obrero argentino, particularmente las comisiones internas, cuerpos de delegados y listas sindicales antiburocráticas desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el sector privado luego de la crisis de 2001. A modo de avance parcial, en las siguientes páginas pondremos de relieve algunos aspectos de este fenómeno, reduciendo aún más el objeto de estudio: nos concentraremos en el espacio temporal comprendido entre la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia y el 2 de abril de 2005, fecha significativa para el fenómeno a estudiar debido a que en dicha jornada se realizó un importante Encuentro Obrero de sectores antiburocráticos. La información presentada fue construida, junto a las fuentes secundarias citadas, a partir de un relevamiento inicial de las siguientes fuentes primarias: tres diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación y Página/12) y dos periódicos de organizaciones de izquierda (Prensa Obrera y La Verdad Obrera). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6433/ev.6433.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260423053672448 |
score |
13.13397 |