El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente

Autores
Merino, Gabriel Esteban
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudia el caso de la CGT "disidente" en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduardo Duhalde. El objetivo es reconstruir los posicionamientos, prácticas y discursos de la CGT disidente en el proceso socio-histórico señalado, en relación a las medidas político-económicas adoptadas por los gobiernos, frente a las fracciones de empresarios, frente a los proyectos estratégicos en pugna, frente a las otras organizaciones del movimiento obrero organizado y de la clase trabajadora, y con el conjunto del "campo del pueblo". Con ello, se pretende observar la importancia del movimiento obrero organizado, particularmente de la CGT disidente, tanto en la crisis de diciembre de 2001 como en la transición que a partir de allí se abre, durante los primeros meses de la posconvertibilida
In this paper we study the case of the CGT "dissident" in the period covered since the general strike of December 13, 2001, to strike with mobilization organized by the organization on May 22, 2002 - the first attempt general strike and demonstration against the government of Eduardo Duhalde. The goal is to reconstruct the positions, practices and discourses of dissident CGT sociohistorical process stated, in relation to political and economic measures taken by governments, facing entrepreneurs fractions compared with competing strategic projects, against other organizationsof organized labor and the working class, and the whole "field of the people". Thus, aims to highlight the importance of organized labor, particularly the dissident CGT, in the crisis of December 2001 and the transition from there opens, during the first months of the posconvertibilidad
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Sociohistórica(30), 87-119. (2012)
ISSN 1852-1606
Materia
Sociología
Movimiento obrero organizado
CGT disidente
Crisis de 2001
Reformismo obrero
Posconvertibilidad
Organized labor
Dissident CGT
2001 crisis
Labor reformism
Posconvertibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5677

id MemAca_69f08ed8c48b3f1004362629220bd945
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5677
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidenteClass Movement, 2001 Crisis and Duhalde's government: The Case of dissenting CGT (General Confederation of Labour)Merino, Gabriel EstebanSociologíaMovimiento obrero organizadoCGT disidenteCrisis de 2001Reformismo obreroPosconvertibilidadOrganized laborDissident CGT2001 crisisLabor reformismPosconvertibilidadEn el presente trabajo se estudia el caso de la CGT "disidente" en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduardo Duhalde. El objetivo es reconstruir los posicionamientos, prácticas y discursos de la CGT disidente en el proceso socio-histórico señalado, en relación a las medidas político-económicas adoptadas por los gobiernos, frente a las fracciones de empresarios, frente a los proyectos estratégicos en pugna, frente a las otras organizaciones del movimiento obrero organizado y de la clase trabajadora, y con el conjunto del "campo del pueblo". Con ello, se pretende observar la importancia del movimiento obrero organizado, particularmente de la CGT disidente, tanto en la crisis de diciembre de 2001 como en la transición que a partir de allí se abre, durante los primeros meses de la posconvertibilidaIn this paper we study the case of the CGT "dissident" in the period covered since the general strike of December 13, 2001, to strike with mobilization organized by the organization on May 22, 2002 - the first attempt general strike and demonstration against the government of Eduardo Duhalde. The goal is to reconstruct the positions, practices and discourses of dissident CGT sociohistorical process stated, in relation to political and economic measures taken by governments, facing entrepreneurs fractions compared with competing strategic projects, against other organizationsof organized labor and the working class, and the whole "field of the people". Thus, aims to highlight the importance of organized labor, particularly the dissident CGT, in the crisis of December 2001 and the transition from there opens, during the first months of the posconvertibilidadFil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5677/pr.5677.pdfSociohistórica(30), 87-119. (2012)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5677Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:55.541Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
Class Movement, 2001 Crisis and Duhalde's government: The Case of dissenting CGT (General Confederation of Labour)
title El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
spellingShingle El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
Merino, Gabriel Esteban
Sociología
Movimiento obrero organizado
CGT disidente
Crisis de 2001
Reformismo obrero
Posconvertibilidad
Organized labor
Dissident CGT
2001 crisis
Labor reformism
Posconvertibilidad
title_short El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
title_full El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
title_fullStr El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
title_full_unstemmed El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
title_sort El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde: El caso de la CGT disidente
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimiento obrero organizado
CGT disidente
Crisis de 2001
Reformismo obrero
Posconvertibilidad
Organized labor
Dissident CGT
2001 crisis
Labor reformism
Posconvertibilidad
topic Sociología
Movimiento obrero organizado
CGT disidente
Crisis de 2001
Reformismo obrero
Posconvertibilidad
Organized labor
Dissident CGT
2001 crisis
Labor reformism
Posconvertibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia el caso de la CGT "disidente" en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduardo Duhalde. El objetivo es reconstruir los posicionamientos, prácticas y discursos de la CGT disidente en el proceso socio-histórico señalado, en relación a las medidas político-económicas adoptadas por los gobiernos, frente a las fracciones de empresarios, frente a los proyectos estratégicos en pugna, frente a las otras organizaciones del movimiento obrero organizado y de la clase trabajadora, y con el conjunto del "campo del pueblo". Con ello, se pretende observar la importancia del movimiento obrero organizado, particularmente de la CGT disidente, tanto en la crisis de diciembre de 2001 como en la transición que a partir de allí se abre, durante los primeros meses de la posconvertibilida
In this paper we study the case of the CGT "dissident" in the period covered since the general strike of December 13, 2001, to strike with mobilization organized by the organization on May 22, 2002 - the first attempt general strike and demonstration against the government of Eduardo Duhalde. The goal is to reconstruct the positions, practices and discourses of dissident CGT sociohistorical process stated, in relation to political and economic measures taken by governments, facing entrepreneurs fractions compared with competing strategic projects, against other organizationsof organized labor and the working class, and the whole "field of the people". Thus, aims to highlight the importance of organized labor, particularly the dissident CGT, in the crisis of December 2001 and the transition from there opens, during the first months of the posconvertibilidad
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo se estudia el caso de la CGT "disidente" en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduardo Duhalde. El objetivo es reconstruir los posicionamientos, prácticas y discursos de la CGT disidente en el proceso socio-histórico señalado, en relación a las medidas político-económicas adoptadas por los gobiernos, frente a las fracciones de empresarios, frente a los proyectos estratégicos en pugna, frente a las otras organizaciones del movimiento obrero organizado y de la clase trabajadora, y con el conjunto del "campo del pueblo". Con ello, se pretende observar la importancia del movimiento obrero organizado, particularmente de la CGT disidente, tanto en la crisis de diciembre de 2001 como en la transición que a partir de allí se abre, durante los primeros meses de la posconvertibilida
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5677/pr.5677.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5677/pr.5677.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(30), 87-119. (2012)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261460258914304
score 13.13397