El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente
- Autores
- Fernández Milmanda, María Belén
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al momento del colapso de la Convertibilidad, los sectores dominantes de la Argentina presentaban dos salidas posibles contrapuestas: dolarización o devaluación. Ambas alternativas volcaban los costos de la salida sobre los asalariados. Sin embargo, una de ellas, la devaluacionista, contó con el apoyo de CGT, de hecho una de sus fracciones, la disidente, a través del discurso de su máximo dirigente, Hugo Moyano fue uno de los primeros actores sociales en proponer esta salida. En primer lugar, trataremos de establecer el impacto que tuvieron los cambios suscitados en la esfera económica y en el plano político durante la década pasada sobre la estructura sindical argentina, ubicando la conformación de nuestro objeto de estudio como parte de este proceso. Una vez ubicados en contexto pasaremos al análisis de las fuentes seleccionadas. En primera instancia se analizarán los artículos periodísticos, declaraciones y documentos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2001. Luego se hará lo propio con los correspondientes al período 1 de enero – 31 de julio de 2002. En la primera etapa se pondrá especial interés en las propuestas que presenta la CGT disidente frente a la crisis del modelo de Convertibilidad. En la segunda nos concentraremos en las estrategias de negociación de la fracción sindical analizada frente al Gobierno Nacional teniendo como eje la concertación. Finalmente, repasaremos las principales consideraciones que surgen como resultado de nuestro análisis.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Argentina
Economía
CGT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99832
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5d890809a1874f9e4a9fead4650d2ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99832 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidenteFernández Milmanda, María BelénSociologíaArgentinaEconomíaCGTAl momento del colapso de la Convertibilidad, los sectores dominantes de la Argentina presentaban dos salidas posibles contrapuestas: dolarización o devaluación. Ambas alternativas volcaban los costos de la salida sobre los asalariados. Sin embargo, una de ellas, la <i>devaluacionista</i>, contó con el apoyo de CGT, de hecho una de sus fracciones, la <i>disidente</i>, a través del discurso de su máximo dirigente, Hugo Moyano fue uno de los primeros actores sociales en proponer esta salida. En primer lugar, trataremos de establecer el impacto que tuvieron los cambios suscitados en la esfera económica y en el plano político durante la década pasada sobre la estructura sindical argentina, ubicando la conformación de nuestro objeto de estudio como parte de este proceso. Una vez ubicados en contexto pasaremos al análisis de las fuentes seleccionadas. En primera instancia se analizarán los artículos periodísticos, declaraciones y documentos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2001. Luego se hará lo propio con los correspondientes al período 1 de enero – 31 de julio de 2002. En la primera etapa se pondrá especial interés en las propuestas que presenta la CGT disidente frente a la crisis del modelo de Convertibilidad. En la segunda nos concentraremos en las estrategias de negociación de la fracción sindical analizada frente al Gobierno Nacional teniendo como eje la concertación. Finalmente, repasaremos las principales consideraciones que surgen como resultado de nuestro análisis.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99832<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6039/ev.6039.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:40.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
title |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
spellingShingle |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente Fernández Milmanda, María Belén Sociología Argentina Economía CGT |
title_short |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
title_full |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
title_fullStr |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
title_full_unstemmed |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
title_sort |
El sindicalismo frente a la crisis de 2001 : El caso de la CGT disidente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Milmanda, María Belén |
author |
Fernández Milmanda, María Belén |
author_facet |
Fernández Milmanda, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Argentina Economía CGT |
topic |
Sociología Argentina Economía CGT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al momento del colapso de la Convertibilidad, los sectores dominantes de la Argentina presentaban dos salidas posibles contrapuestas: dolarización o devaluación. Ambas alternativas volcaban los costos de la salida sobre los asalariados. Sin embargo, una de ellas, la <i>devaluacionista</i>, contó con el apoyo de CGT, de hecho una de sus fracciones, la <i>disidente</i>, a través del discurso de su máximo dirigente, Hugo Moyano fue uno de los primeros actores sociales en proponer esta salida. En primer lugar, trataremos de establecer el impacto que tuvieron los cambios suscitados en la esfera económica y en el plano político durante la década pasada sobre la estructura sindical argentina, ubicando la conformación de nuestro objeto de estudio como parte de este proceso. Una vez ubicados en contexto pasaremos al análisis de las fuentes seleccionadas. En primera instancia se analizarán los artículos periodísticos, declaraciones y documentos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2001. Luego se hará lo propio con los correspondientes al período 1 de enero – 31 de julio de 2002. En la primera etapa se pondrá especial interés en las propuestas que presenta la CGT disidente frente a la crisis del modelo de Convertibilidad. En la segunda nos concentraremos en las estrategias de negociación de la fracción sindical analizada frente al Gobierno Nacional teniendo como eje la concertación. Finalmente, repasaremos las principales consideraciones que surgen como resultado de nuestro análisis. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al momento del colapso de la Convertibilidad, los sectores dominantes de la Argentina presentaban dos salidas posibles contrapuestas: dolarización o devaluación. Ambas alternativas volcaban los costos de la salida sobre los asalariados. Sin embargo, una de ellas, la <i>devaluacionista</i>, contó con el apoyo de CGT, de hecho una de sus fracciones, la <i>disidente</i>, a través del discurso de su máximo dirigente, Hugo Moyano fue uno de los primeros actores sociales en proponer esta salida. En primer lugar, trataremos de establecer el impacto que tuvieron los cambios suscitados en la esfera económica y en el plano político durante la década pasada sobre la estructura sindical argentina, ubicando la conformación de nuestro objeto de estudio como parte de este proceso. Una vez ubicados en contexto pasaremos al análisis de las fuentes seleccionadas. En primera instancia se analizarán los artículos periodísticos, declaraciones y documentos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2001. Luego se hará lo propio con los correspondientes al período 1 de enero – 31 de julio de 2002. En la primera etapa se pondrá especial interés en las propuestas que presenta la CGT disidente frente a la crisis del modelo de Convertibilidad. En la segunda nos concentraremos en las estrategias de negociación de la fracción sindical analizada frente al Gobierno Nacional teniendo como eje la concertación. Finalmente, repasaremos las principales consideraciones que surgen como resultado de nuestro análisis. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99832 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6039/ev.6039.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-18 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260421643337729 |
score |
13.13397 |