Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel; Miranda, Marisa Adriana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valo-res compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativa-mente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Ciencias Sociales
Argentina
Eugenesia
Poder
Siglo XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112192

id SEDICI_a5d7e6b548265268f3a5d3057a6a8fa2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XXVallejo, Gustavo GabrielMiranda, Marisa AdrianaCiencias SocialesArgentinaEugenesiaPoderSiglo XXSi la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valo-res compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativa-mente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf425-444http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-8341info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:57.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
title Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
spellingShingle Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
Vallejo, Gustavo Gabriel
Ciencias Sociales
Argentina
Eugenesia
Poder
Siglo XX
title_short Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
title_full Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
title_fullStr Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
title_full_unstemmed Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
title_sort Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
Miranda, Marisa Adriana
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
Miranda, Marisa Adriana
author_role author
author2 Miranda, Marisa Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Argentina
Eugenesia
Poder
Siglo XX
topic Ciencias Sociales
Argentina
Eugenesia
Poder
Siglo XX
dc.description.none.fl_txt_mv Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valo-res compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativa-mente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valo-res compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativa-mente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-8341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
425-444
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260469743616000
score 13.13397