Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional

Autores
Sapienza Fromigue, María Elena; Lazo, María Virginia; Guzmán, María Pía; Ríos, M. E.; Demaría, Verónica Guadalupe; Hervith Gerac, Mónica Silvana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pacientes odontológicos con discapacidad y patologías de alto riesgo pueden presentar una variedad de condiciones, tales como discapacidad intelectual, demencia, limitaciones físicas, trastornos del movimiento, trastornos del comportamiento y enfermedades crónicas. Estas características complican el acceso a la cavidad bucal y dificultan la realización de un tratamiento odontológico adecuado. La terapéutica cannábica ha emergido como una opción viable para el manejo de diversas condiciones médicas, incluyendo aquellas que afectan la salud bucal. El propósito de esta revisión bibliográfica es explorar el uso del cannabis terapéutico, con un enfoque en la reducción del dolor y la moderación conductual en pacientes con diversidad funcional. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas, seleccionando estudios de aplicación de terapéutica cannábica en el manejo del dolor, la ansiedad y otras condiciones relevantes en el ámbito odontológico. Se hallaron estudios realizados a pacientes con Síndrome de Down en los que se ha demostrado que el sistema endocannabinoide puede influir positivamente en la discapacidad intelectual, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otros estudios, mostraron la eficacia del tratamiento con cannabis medicinal en la reducción de la espasticidad y mejora de la calidad de vida en poblaciones pediátricas con trastornos motores complejos. Los mismos sugieren un potencial terapéutico significativo para los cannabinoides en el tratamiento de trastornos del movimiento. Además, se encontró que los cannabinoides son un excelente bloqueador de los mensajes de dolor al cerebro y actúa como un bloqueador de las vías neurales. Considerando la evidencia preclínica y clínica, las propiedades ansiolíticas, analgésicas, miorrelajantes, neuroprotectoras y neuromoduladoras de la planta de cannabis en su forma completa, se comprende que la terapéutica cannábica presenta un enfoque prometedor para el manejo de diversas condiciones odontológicas, especialmente en pacientes con diversidad funcional. Así mismo, se considera que la terapéutica cannábica puede ser una herramienta segura y efectiva para lograr el acceso a la cavidad bucal.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Diversidad funcional
dolor
terapéutica cannábica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172936

id SEDICI_a5c31c04481f8342ef9de04f5104df31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172936
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcionalSapienza Fromigue, María ElenaLazo, María VirginiaGuzmán, María PíaRíos, M. E.Demaría, Verónica GuadalupeHervith Gerac, Mónica SilvanaOdontologíaDiversidad funcionaldolorterapéutica cannábicaLos pacientes odontológicos con discapacidad y patologías de alto riesgo pueden presentar una variedad de condiciones, tales como discapacidad intelectual, demencia, limitaciones físicas, trastornos del movimiento, trastornos del comportamiento y enfermedades crónicas. Estas características complican el acceso a la cavidad bucal y dificultan la realización de un tratamiento odontológico adecuado. La terapéutica cannábica ha emergido como una opción viable para el manejo de diversas condiciones médicas, incluyendo aquellas que afectan la salud bucal. El propósito de esta revisión bibliográfica es explorar el uso del cannabis terapéutico, con un enfoque en la reducción del dolor y la moderación conductual en pacientes con diversidad funcional. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas, seleccionando estudios de aplicación de terapéutica cannábica en el manejo del dolor, la ansiedad y otras condiciones relevantes en el ámbito odontológico. Se hallaron estudios realizados a pacientes con Síndrome de Down en los que se ha demostrado que el sistema endocannabinoide puede influir positivamente en la discapacidad intelectual, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otros estudios, mostraron la eficacia del tratamiento con cannabis medicinal en la reducción de la espasticidad y mejora de la calidad de vida en poblaciones pediátricas con trastornos motores complejos. Los mismos sugieren un potencial terapéutico significativo para los cannabinoides en el tratamiento de trastornos del movimiento. Además, se encontró que los cannabinoides son un excelente bloqueador de los mensajes de dolor al cerebro y actúa como un bloqueador de las vías neurales. Considerando la evidencia preclínica y clínica, las propiedades ansiolíticas, analgésicas, miorrelajantes, neuroprotectoras y neuromoduladoras de la planta de cannabis en su forma completa, se comprende que la terapéutica cannábica presenta un enfoque prometedor para el manejo de diversas condiciones odontológicas, especialmente en pacientes con diversidad funcional. Así mismo, se considera que la terapéutica cannábica puede ser una herramienta segura y efectiva para lograr el acceso a la cavidad bucal.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
title Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
spellingShingle Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
Sapienza Fromigue, María Elena
Odontología
Diversidad funcional
dolor
terapéutica cannábica
title_short Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
title_full Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
title_fullStr Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
title_full_unstemmed Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
title_sort Explorando el potencial del cannabis terapéutico en odontología: un enfoque integral para el manejo del dolor y la diversidad funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Sapienza Fromigue, María Elena
Lazo, María Virginia
Guzmán, María Pía
Ríos, M. E.
Demaría, Verónica Guadalupe
Hervith Gerac, Mónica Silvana
author Sapienza Fromigue, María Elena
author_facet Sapienza Fromigue, María Elena
Lazo, María Virginia
Guzmán, María Pía
Ríos, M. E.
Demaría, Verónica Guadalupe
Hervith Gerac, Mónica Silvana
author_role author
author2 Lazo, María Virginia
Guzmán, María Pía
Ríos, M. E.
Demaría, Verónica Guadalupe
Hervith Gerac, Mónica Silvana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Diversidad funcional
dolor
terapéutica cannábica
topic Odontología
Diversidad funcional
dolor
terapéutica cannábica
dc.description.none.fl_txt_mv Los pacientes odontológicos con discapacidad y patologías de alto riesgo pueden presentar una variedad de condiciones, tales como discapacidad intelectual, demencia, limitaciones físicas, trastornos del movimiento, trastornos del comportamiento y enfermedades crónicas. Estas características complican el acceso a la cavidad bucal y dificultan la realización de un tratamiento odontológico adecuado. La terapéutica cannábica ha emergido como una opción viable para el manejo de diversas condiciones médicas, incluyendo aquellas que afectan la salud bucal. El propósito de esta revisión bibliográfica es explorar el uso del cannabis terapéutico, con un enfoque en la reducción del dolor y la moderación conductual en pacientes con diversidad funcional. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas, seleccionando estudios de aplicación de terapéutica cannábica en el manejo del dolor, la ansiedad y otras condiciones relevantes en el ámbito odontológico. Se hallaron estudios realizados a pacientes con Síndrome de Down en los que se ha demostrado que el sistema endocannabinoide puede influir positivamente en la discapacidad intelectual, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otros estudios, mostraron la eficacia del tratamiento con cannabis medicinal en la reducción de la espasticidad y mejora de la calidad de vida en poblaciones pediátricas con trastornos motores complejos. Los mismos sugieren un potencial terapéutico significativo para los cannabinoides en el tratamiento de trastornos del movimiento. Además, se encontró que los cannabinoides son un excelente bloqueador de los mensajes de dolor al cerebro y actúa como un bloqueador de las vías neurales. Considerando la evidencia preclínica y clínica, las propiedades ansiolíticas, analgésicas, miorrelajantes, neuroprotectoras y neuromoduladoras de la planta de cannabis en su forma completa, se comprende que la terapéutica cannábica presenta un enfoque prometedor para el manejo de diversas condiciones odontológicas, especialmente en pacientes con diversidad funcional. Así mismo, se considera que la terapéutica cannábica puede ser una herramienta segura y efectiva para lograr el acceso a la cavidad bucal.
Facultad de Odontología
description Los pacientes odontológicos con discapacidad y patologías de alto riesgo pueden presentar una variedad de condiciones, tales como discapacidad intelectual, demencia, limitaciones físicas, trastornos del movimiento, trastornos del comportamiento y enfermedades crónicas. Estas características complican el acceso a la cavidad bucal y dificultan la realización de un tratamiento odontológico adecuado. La terapéutica cannábica ha emergido como una opción viable para el manejo de diversas condiciones médicas, incluyendo aquellas que afectan la salud bucal. El propósito de esta revisión bibliográfica es explorar el uso del cannabis terapéutico, con un enfoque en la reducción del dolor y la moderación conductual en pacientes con diversidad funcional. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas, seleccionando estudios de aplicación de terapéutica cannábica en el manejo del dolor, la ansiedad y otras condiciones relevantes en el ámbito odontológico. Se hallaron estudios realizados a pacientes con Síndrome de Down en los que se ha demostrado que el sistema endocannabinoide puede influir positivamente en la discapacidad intelectual, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otros estudios, mostraron la eficacia del tratamiento con cannabis medicinal en la reducción de la espasticidad y mejora de la calidad de vida en poblaciones pediátricas con trastornos motores complejos. Los mismos sugieren un potencial terapéutico significativo para los cannabinoides en el tratamiento de trastornos del movimiento. Además, se encontró que los cannabinoides son un excelente bloqueador de los mensajes de dolor al cerebro y actúa como un bloqueador de las vías neurales. Considerando la evidencia preclínica y clínica, las propiedades ansiolíticas, analgésicas, miorrelajantes, neuroprotectoras y neuromoduladoras de la planta de cannabis en su forma completa, se comprende que la terapéutica cannábica presenta un enfoque prometedor para el manejo de diversas condiciones odontológicas, especialmente en pacientes con diversidad funcional. Así mismo, se considera que la terapéutica cannábica puede ser una herramienta segura y efectiva para lograr el acceso a la cavidad bucal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172936
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684569575424
score 13.13397