Transmisión del oficio antropológico

Autores
Menna, Rosana Beatriz; Späth, Griselda Margarita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si “la antropología, es la práctica de una teoría” (Herzfled, 1997), la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir, y a registrar. Pero también saber esperar, permanecer, colaborar y compartir. Nos proponemos hoy, reflexionar sobre una práctica de entrenamiento en trabajo de campo, en nuestra ciudad, en un proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación en antropología urbana. El espacio urbano, para este caso, el de la Ciudad de La Plata, nos enfrentó a requerimientos particulares en el desafío de la enseñanza de la metodología, como la necesidad de llevar a la práctica, ese mecanismo de desdoblamiento tan personal y siempre requerido: “el extrañamiento” (Augé: 1996, Althabe: 2000). Como docentes nuestro gran desafío ha sido trabajar en la construcción de un conocimiento colaborativo. En la formación de futuros investigadores, y a través de la redundancia didáctica, hicimos una revisión continua de nuestras prácticas y estrategias pedagógicas; no sólo en la instancia inicial-iniciática de la puesta en práctica del oficio del antropólogo, sino en uno de sus cortes posibles: la presentación de un trabajo científico.
Mesa 9: La trastienda de la investigación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
ciencias sociales
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54050

id SEDICI_a5a7db37e58ef3834dee8f4474c1bf75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54050
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transmisión del oficio antropológicoMenna, Rosana BeatrizSpäth, Griselda MargaritaSociologíaciencias socialesAntropologíaSi “la antropología, es la práctica de una teoría” (Herzfled, 1997), la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir, y a registrar. Pero también saber esperar, permanecer, colaborar y compartir. Nos proponemos hoy, reflexionar sobre una práctica de entrenamiento en trabajo de campo, en nuestra ciudad, en un proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación en antropología urbana. El espacio urbano, para este caso, el de la Ciudad de La Plata, nos enfrentó a requerimientos particulares en el desafío de la enseñanza de la metodología, como la necesidad de llevar a la práctica, ese mecanismo de desdoblamiento tan personal y siempre requerido: “el extrañamiento” (Augé: 1996, Althabe: 2000). Como docentes nuestro gran desafío ha sido trabajar en la construcción de un conocimiento colaborativo. En la formación de futuros investigadores, y a través de la redundancia didáctica, hicimos una revisión continua de nuestras prácticas y estrategias pedagógicas; no sólo en la instancia inicial-iniciática de la puesta en práctica del oficio del antropólogo, sino en uno de sus cortes posibles: la presentación de un trabajo científico.Mesa 9: La trastienda de la investigaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa9Menna.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:14.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transmisión del oficio antropológico
title Transmisión del oficio antropológico
spellingShingle Transmisión del oficio antropológico
Menna, Rosana Beatriz
Sociología
ciencias sociales
Antropología
title_short Transmisión del oficio antropológico
title_full Transmisión del oficio antropológico
title_fullStr Transmisión del oficio antropológico
title_full_unstemmed Transmisión del oficio antropológico
title_sort Transmisión del oficio antropológico
dc.creator.none.fl_str_mv Menna, Rosana Beatriz
Späth, Griselda Margarita
author Menna, Rosana Beatriz
author_facet Menna, Rosana Beatriz
Späth, Griselda Margarita
author_role author
author2 Späth, Griselda Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
ciencias sociales
Antropología
topic Sociología
ciencias sociales
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv Si “la antropología, es la práctica de una teoría” (Herzfled, 1997), la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir, y a registrar. Pero también saber esperar, permanecer, colaborar y compartir. Nos proponemos hoy, reflexionar sobre una práctica de entrenamiento en trabajo de campo, en nuestra ciudad, en un proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación en antropología urbana. El espacio urbano, para este caso, el de la Ciudad de La Plata, nos enfrentó a requerimientos particulares en el desafío de la enseñanza de la metodología, como la necesidad de llevar a la práctica, ese mecanismo de desdoblamiento tan personal y siempre requerido: “el extrañamiento” (Augé: 1996, Althabe: 2000). Como docentes nuestro gran desafío ha sido trabajar en la construcción de un conocimiento colaborativo. En la formación de futuros investigadores, y a través de la redundancia didáctica, hicimos una revisión continua de nuestras prácticas y estrategias pedagógicas; no sólo en la instancia inicial-iniciática de la puesta en práctica del oficio del antropólogo, sino en uno de sus cortes posibles: la presentación de un trabajo científico.
Mesa 9: La trastienda de la investigación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si “la antropología, es la práctica de una teoría” (Herzfled, 1997), la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir, y a registrar. Pero también saber esperar, permanecer, colaborar y compartir. Nos proponemos hoy, reflexionar sobre una práctica de entrenamiento en trabajo de campo, en nuestra ciudad, en un proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación en antropología urbana. El espacio urbano, para este caso, el de la Ciudad de La Plata, nos enfrentó a requerimientos particulares en el desafío de la enseñanza de la metodología, como la necesidad de llevar a la práctica, ese mecanismo de desdoblamiento tan personal y siempre requerido: “el extrañamiento” (Augé: 1996, Althabe: 2000). Como docentes nuestro gran desafío ha sido trabajar en la construcción de un conocimiento colaborativo. En la formación de futuros investigadores, y a través de la redundancia didáctica, hicimos una revisión continua de nuestras prácticas y estrategias pedagógicas; no sólo en la instancia inicial-iniciática de la puesta en práctica del oficio del antropólogo, sino en uno de sus cortes posibles: la presentación de un trabajo científico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54050
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa9Menna.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615922212405248
score 13.070432