Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas

Autores
Míguez Palacio, Rocío M.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de extensión universitaria permite una vinculación entre los distintos actores que intervienen en la producción de conocimiento, en una relación donde los intereses de todas las partes confluyen -no exentas de las tensiones propias de las interacciones entre dichos actores. Esto se articula con una propuesta metodológica de trabajo en conjunto, que potencia dicha confluencia en pos de abordar temáticas y preguntas relevantes para quienes participamos de la labor de investigación. A su vez, el ubicarnos en el marco de las universidades para trabajar desde extensión nos obliga a pensar el rol social de las mismas en tanto parte del Estado, y desplazarlas de su pretendida centralidad como “únicas poseedoras (y por lo tanto, dadoras) del saber”. Desde este marco, en esta ponencia intentaremos ahondar en la búsqueda epistemológica que nos propone el trabajo de la antropología social en clave de extensión, reflexionando sobre la manera en que se producen los conocimientos académicos, y cómo participan de ese proceso otros actores tradicionalmente excluidos del mismo, como ser los pueblos indígenas. Para ello, interpelaremos experiencias de extensión universitaria y comunicación pública de la ciencia, enmarcadas en la Universidad de Buenos Aires, focalizando en la manera en que se construye la mirada respecto de los pueblos indígenas en Argentina, y la agencia de estos últimos en ese proceso al trabajar conjuntamente con investigadores.
GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Comunicación pública de la ciencia
Pueblos indígenas
Extensión universitaria
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133720

id SEDICI_a59a71022d83219d7524bbec46e0b7f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenasMíguez Palacio, Rocío M.AntropologíaComunicación pública de la cienciaPueblos indígenasExtensión universitariaPolíticas públicasEl trabajo de extensión universitaria permite una vinculación entre los distintos actores que intervienen en la producción de conocimiento, en una relación donde los intereses de todas las partes confluyen -no exentas de las tensiones propias de las interacciones entre dichos actores. Esto se articula con una propuesta metodológica de trabajo en conjunto, que potencia dicha confluencia en pos de abordar temáticas y preguntas relevantes para quienes participamos de la labor de investigación. A su vez, el ubicarnos en el marco de las universidades para trabajar desde extensión nos obliga a pensar el rol social de las mismas en tanto parte del Estado, y desplazarlas de su pretendida centralidad como “únicas poseedoras (y por lo tanto, dadoras) del saber”. Desde este marco, en esta ponencia intentaremos ahondar en la búsqueda epistemológica que nos propone el trabajo de la antropología social en clave de extensión, reflexionando sobre la manera en que se producen los conocimientos académicos, y cómo participan de ese proceso otros actores tradicionalmente excluidos del mismo, como ser los pueblos indígenas. Para ello, interpelaremos experiencias de extensión universitaria y comunicación pública de la ciencia, enmarcadas en la Universidad de Buenos Aires, focalizando en la manera en que se construye la mirada respecto de los pueblos indígenas en Argentina, y la agencia de estos últimos en ese proceso al trabajar conjuntamente con investigadores.GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:24.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
title Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
spellingShingle Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
Míguez Palacio, Rocío M.
Antropología
Comunicación pública de la ciencia
Pueblos indígenas
Extensión universitaria
Políticas públicas
title_short Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
title_full Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
title_fullStr Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
title_sort Reflexiones sobre la producción conjunta de conocimiento con pueblos indígenas
dc.creator.none.fl_str_mv Míguez Palacio, Rocío M.
author Míguez Palacio, Rocío M.
author_facet Míguez Palacio, Rocío M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Comunicación pública de la ciencia
Pueblos indígenas
Extensión universitaria
Políticas públicas
topic Antropología
Comunicación pública de la ciencia
Pueblos indígenas
Extensión universitaria
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de extensión universitaria permite una vinculación entre los distintos actores que intervienen en la producción de conocimiento, en una relación donde los intereses de todas las partes confluyen -no exentas de las tensiones propias de las interacciones entre dichos actores. Esto se articula con una propuesta metodológica de trabajo en conjunto, que potencia dicha confluencia en pos de abordar temáticas y preguntas relevantes para quienes participamos de la labor de investigación. A su vez, el ubicarnos en el marco de las universidades para trabajar desde extensión nos obliga a pensar el rol social de las mismas en tanto parte del Estado, y desplazarlas de su pretendida centralidad como “únicas poseedoras (y por lo tanto, dadoras) del saber”. Desde este marco, en esta ponencia intentaremos ahondar en la búsqueda epistemológica que nos propone el trabajo de la antropología social en clave de extensión, reflexionando sobre la manera en que se producen los conocimientos académicos, y cómo participan de ese proceso otros actores tradicionalmente excluidos del mismo, como ser los pueblos indígenas. Para ello, interpelaremos experiencias de extensión universitaria y comunicación pública de la ciencia, enmarcadas en la Universidad de Buenos Aires, focalizando en la manera en que se construye la mirada respecto de los pueblos indígenas en Argentina, y la agencia de estos últimos en ese proceso al trabajar conjuntamente con investigadores.
GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.
Universidad Nacional de La Plata
description El trabajo de extensión universitaria permite una vinculación entre los distintos actores que intervienen en la producción de conocimiento, en una relación donde los intereses de todas las partes confluyen -no exentas de las tensiones propias de las interacciones entre dichos actores. Esto se articula con una propuesta metodológica de trabajo en conjunto, que potencia dicha confluencia en pos de abordar temáticas y preguntas relevantes para quienes participamos de la labor de investigación. A su vez, el ubicarnos en el marco de las universidades para trabajar desde extensión nos obliga a pensar el rol social de las mismas en tanto parte del Estado, y desplazarlas de su pretendida centralidad como “únicas poseedoras (y por lo tanto, dadoras) del saber”. Desde este marco, en esta ponencia intentaremos ahondar en la búsqueda epistemológica que nos propone el trabajo de la antropología social en clave de extensión, reflexionando sobre la manera en que se producen los conocimientos académicos, y cómo participan de ese proceso otros actores tradicionalmente excluidos del mismo, como ser los pueblos indígenas. Para ello, interpelaremos experiencias de extensión universitaria y comunicación pública de la ciencia, enmarcadas en la Universidad de Buenos Aires, focalizando en la manera en que se construye la mirada respecto de los pueblos indígenas en Argentina, y la agencia de estos últimos en ese proceso al trabajar conjuntamente con investigadores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532818896912384
score 13.001348