Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile
- Autores
- Becka, Leandro Francisco; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo buscó analizar cómo el arribo de turistas y el posterior aumento de la oferta, modifican la forma de vida de los habitantes en la Isla de Pascua, poniendo en riesgo su identidad, teniendo que adaptarse a convivir con esa nueva oferta turística y siendo forzados a elegir entre la integración a un circuito turístico impuesto o bien, a reubicarse. Actualmente hay una conciencia mundial despierta a la necesidad de salvaguardar el patrimonio de esta cultura única. La preservación de los monumentos, símbolos del patrimonio rapa nui, no puede lograrse con éxito si no se respeta su entorno. Esto es crucial para una isla relativamente pequeña, en la cual paisaje y monumentos son parte el uno del otro. Solo así, se puede conservar la esencia de Isla de Pascua.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Isla de Pascua
Conflictos sociocultural
Cultura Rapa Nui - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a58a1db204a2de2c88b0e0c13204ad17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, ChileBecka, Leandro FranciscoGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoIsla de PascuaConflictos socioculturalCultura Rapa NuiEl presente trabajo buscó analizar cómo el arribo de turistas y el posterior aumento de la oferta, modifican la forma de vida de los habitantes en la Isla de Pascua, poniendo en riesgo su identidad, teniendo que adaptarse a convivir con esa nueva oferta turística y siendo forzados a elegir entre la integración a un circuito turístico impuesto o bien, a reubicarse. Actualmente hay una conciencia mundial despierta a la necesidad de salvaguardar el patrimonio de esta cultura única. La preservación de los monumentos, símbolos del patrimonio rapa nui, no puede lograrse con éxito si no se respeta su entorno. Esto es crucial para una isla relativamente pequeña, en la cual paisaje y monumentos son parte el uno del otro. Solo así, se puede conservar la esencia de Isla de Pascua.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf189-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
title |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
spellingShingle |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile Becka, Leandro Francisco Turismo Isla de Pascua Conflictos sociocultural Cultura Rapa Nui |
title_short |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
title_full |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
title_fullStr |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
title_full_unstemmed |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
title_sort |
Los conflictos territoriales en torno a la construcción de la atractividad turística: caso Parque Nacional Rapa Nui, Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becka, Leandro Francisco Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author |
Becka, Leandro Francisco |
author_facet |
Becka, Leandro Francisco Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Isla de Pascua Conflictos sociocultural Cultura Rapa Nui |
topic |
Turismo Isla de Pascua Conflictos sociocultural Cultura Rapa Nui |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo buscó analizar cómo el arribo de turistas y el posterior aumento de la oferta, modifican la forma de vida de los habitantes en la Isla de Pascua, poniendo en riesgo su identidad, teniendo que adaptarse a convivir con esa nueva oferta turística y siendo forzados a elegir entre la integración a un circuito turístico impuesto o bien, a reubicarse. Actualmente hay una conciencia mundial despierta a la necesidad de salvaguardar el patrimonio de esta cultura única. La preservación de los monumentos, símbolos del patrimonio rapa nui, no puede lograrse con éxito si no se respeta su entorno. Esto es crucial para una isla relativamente pequeña, en la cual paisaje y monumentos son parte el uno del otro. Solo así, se puede conservar la esencia de Isla de Pascua. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo buscó analizar cómo el arribo de turistas y el posterior aumento de la oferta, modifican la forma de vida de los habitantes en la Isla de Pascua, poniendo en riesgo su identidad, teniendo que adaptarse a convivir con esa nueva oferta turística y siendo forzados a elegir entre la integración a un circuito turístico impuesto o bien, a reubicarse. Actualmente hay una conciencia mundial despierta a la necesidad de salvaguardar el patrimonio de esta cultura única. La preservación de los monumentos, símbolos del patrimonio rapa nui, no puede lograrse con éxito si no se respeta su entorno. Esto es crucial para una isla relativamente pequeña, en la cual paisaje y monumentos son parte el uno del otro. Solo así, se puede conservar la esencia de Isla de Pascua. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 189-201 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260604506603520 |
score |
13.13397 |