Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia

Autores
Medina, Josefina Eleonora
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruvera, Ignacio Javier
Descripción
La criopreservación de tejidos y órganos requiere métodos de recalentamiento eficientes y homogéneos para evitar la formación de cristales de hielo y minimizar los gradientes térmicos que comprometen su viabilidad biológica. En este trabajo, se investigó el efecto de la concentración de nanopartículas magnéticas (NPM) en la disipación de potencia bajo la acción de un campo de radiofrecuencia (RF), con el objetivo de optimizar su aplicación en nanocalentamiento. Se sintetizaron y caracterizaron suspensiones de nanoesferas de magnetita recubiertas con citrato y se estudiaron sus ciclos magnéticos generados a partir de dos frecuencias: 135 kHz y 265 kHz. Se analizaron la tasa de absorción específica (SAR), la magnetización remanente, la coercitividad, el tiempo de relajación y la tasa de calentamiento en función de la concentración de NPM. Se observó que, a bajas concentraciones, el SAR se mantiene constante a 135 kHz, mientras que a 265 kHz muestra un incremento hasta alcanzar un máximo al llegar a una concentración de 20 g/l, a partir del cual disminuye progresivamente. Este comportamiento se atribuye a la formación de cadenas y aglomerados de NPM, que modifican su anisotropía efectiva y alteran su respuesta magnética. Se hipotetiza que, a bajas frecuencias, las nanopartículas tienden a formar aglomerados que reducen la disipación de potencia mientras que, a frecuencias más altas, la formación de cadenas podría optimizar la eficiencia térmica hasta alcanzar una concentración límite, tras la cual la formación de aglomerados disminuiría la disipación de energía.
Asesora académica: Claudia Rodríguez Torres
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Nanotecnología
Magnetismo
Hipertermia
Nanomateriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180791

id SEDICI_a5816600e084755f4e47fb2a745892e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potenciaMedina, Josefina EleonoraFísicaNanotecnologíaMagnetismoHipertermiaNanomaterialesLa criopreservación de tejidos y órganos requiere métodos de recalentamiento eficientes y homogéneos para evitar la formación de cristales de hielo y minimizar los gradientes térmicos que comprometen su viabilidad biológica. En este trabajo, se investigó el efecto de la concentración de nanopartículas magnéticas (NPM) en la disipación de potencia bajo la acción de un campo de radiofrecuencia (RF), con el objetivo de optimizar su aplicación en nanocalentamiento. Se sintetizaron y caracterizaron suspensiones de nanoesferas de magnetita recubiertas con citrato y se estudiaron sus ciclos magnéticos generados a partir de dos frecuencias: 135 kHz y 265 kHz. Se analizaron la tasa de absorción específica (SAR), la magnetización remanente, la coercitividad, el tiempo de relajación y la tasa de calentamiento en función de la concentración de NPM. Se observó que, a bajas concentraciones, el SAR se mantiene constante a 135 kHz, mientras que a 265 kHz muestra un incremento hasta alcanzar un máximo al llegar a una concentración de 20 g/l, a partir del cual disminuye progresivamente. Este comportamiento se atribuye a la formación de cadenas y aglomerados de NPM, que modifican su anisotropía efectiva y alteran su respuesta magnética. Se hipotetiza que, a bajas frecuencias, las nanopartículas tienden a formar aglomerados que reducen la disipación de potencia mientras que, a frecuencias más altas, la formación de cadenas podría optimizar la eficiencia térmica hasta alcanzar una concentración límite, tras la cual la formación de aglomerados disminuiría la disipación de energía.Asesora académica: Claudia Rodríguez TorresLicenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBruvera, Ignacio Javier2025-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:07.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
title Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
spellingShingle Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
Medina, Josefina Eleonora
Física
Nanotecnología
Magnetismo
Hipertermia
Nanomateriales
title_short Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
title_full Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
title_fullStr Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
title_full_unstemmed Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
title_sort Nanopartículas magnéticas para descongelamiento de tejidos: efectos de la concentración en la disipación de potencia
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Josefina Eleonora
author Medina, Josefina Eleonora
author_facet Medina, Josefina Eleonora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruvera, Ignacio Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Nanotecnología
Magnetismo
Hipertermia
Nanomateriales
topic Física
Nanotecnología
Magnetismo
Hipertermia
Nanomateriales
dc.description.none.fl_txt_mv La criopreservación de tejidos y órganos requiere métodos de recalentamiento eficientes y homogéneos para evitar la formación de cristales de hielo y minimizar los gradientes térmicos que comprometen su viabilidad biológica. En este trabajo, se investigó el efecto de la concentración de nanopartículas magnéticas (NPM) en la disipación de potencia bajo la acción de un campo de radiofrecuencia (RF), con el objetivo de optimizar su aplicación en nanocalentamiento. Se sintetizaron y caracterizaron suspensiones de nanoesferas de magnetita recubiertas con citrato y se estudiaron sus ciclos magnéticos generados a partir de dos frecuencias: 135 kHz y 265 kHz. Se analizaron la tasa de absorción específica (SAR), la magnetización remanente, la coercitividad, el tiempo de relajación y la tasa de calentamiento en función de la concentración de NPM. Se observó que, a bajas concentraciones, el SAR se mantiene constante a 135 kHz, mientras que a 265 kHz muestra un incremento hasta alcanzar un máximo al llegar a una concentración de 20 g/l, a partir del cual disminuye progresivamente. Este comportamiento se atribuye a la formación de cadenas y aglomerados de NPM, que modifican su anisotropía efectiva y alteran su respuesta magnética. Se hipotetiza que, a bajas frecuencias, las nanopartículas tienden a formar aglomerados que reducen la disipación de potencia mientras que, a frecuencias más altas, la formación de cadenas podría optimizar la eficiencia térmica hasta alcanzar una concentración límite, tras la cual la formación de aglomerados disminuiría la disipación de energía.
Asesora académica: Claudia Rodríguez Torres
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La criopreservación de tejidos y órganos requiere métodos de recalentamiento eficientes y homogéneos para evitar la formación de cristales de hielo y minimizar los gradientes térmicos que comprometen su viabilidad biológica. En este trabajo, se investigó el efecto de la concentración de nanopartículas magnéticas (NPM) en la disipación de potencia bajo la acción de un campo de radiofrecuencia (RF), con el objetivo de optimizar su aplicación en nanocalentamiento. Se sintetizaron y caracterizaron suspensiones de nanoesferas de magnetita recubiertas con citrato y se estudiaron sus ciclos magnéticos generados a partir de dos frecuencias: 135 kHz y 265 kHz. Se analizaron la tasa de absorción específica (SAR), la magnetización remanente, la coercitividad, el tiempo de relajación y la tasa de calentamiento en función de la concentración de NPM. Se observó que, a bajas concentraciones, el SAR se mantiene constante a 135 kHz, mientras que a 265 kHz muestra un incremento hasta alcanzar un máximo al llegar a una concentración de 20 g/l, a partir del cual disminuye progresivamente. Este comportamiento se atribuye a la formación de cadenas y aglomerados de NPM, que modifican su anisotropía efectiva y alteran su respuesta magnética. Se hipotetiza que, a bajas frecuencias, las nanopartículas tienden a formar aglomerados que reducen la disipación de potencia mientras que, a frecuencias más altas, la formación de cadenas podría optimizar la eficiencia térmica hasta alcanzar una concentración límite, tras la cual la formación de aglomerados disminuiría la disipación de energía.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716568969216
score 13.13397