Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes
- Autores
- Salessi, María Lucila; Sahores Avalís, Virginia; Castronuovo, Yanella; Lobos, Franco; Cars, Milagros
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El presente Documento de Trabajo recoge las principales exposiciones, reflexiones y conclusiones del conversatorio denominado “Trayectorias curriculares y formación inclusiva para una gestión hotelera sostenible y regenerativa”, realizado el 21 de noviembre de 2024 en el Hotel Amau de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Proyecto I+D 2024-2025 EE005 de la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. En primera instancia, el evento reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para analizar desafíos y oportunidades en la formación hotelera, destacando la necesidad de integrar dimensiones como la sostenibilidad, innovación pedagógica y prácticas profesionales en los currículos. Posteriormente, en una segunda sección, el documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre una muestra no probabilística disponible sobre las percepciones y demandas de los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la FCE-UNLP respecto a la formación y capacitación en gestión de la hospitalidad. Los hallazgos indican una clara preferencia por temáticas específicas como accesibilidad, tecnología e innovación, y sostenibilidad, ya que perciben que estos temas no están suficientemente desarrollados en sus trayectos curriculares. Los estudiantes requieren mayor formación práctica, acceso a herramientas tecnológicas especializadas y una integración transversal de temáticas emergentes. Las conclusiones subrayan la urgencia de actualizar los planes de estudio para alinearlos con las necesidades del sector, fomentando colaboraciones entre instituciones educativas y el sector profesional. Este trabajo realiza un aporte para repensar y discutir la formación hotelera desde un enfoque regenerativo e inclusivo, contribuyendo al debate académico y a la mejora de las prácticas educativas en el ámbito turístico.
Instituto de Investigaciones en Turismo - Materia
-
Turismo
gestión hotelera sostenible
formación en turismo
hospitalidad regenerativa
innovación curricular
prácticas profesionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178187
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a54f9c22245a44f2ab48c1ce2e0251f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178187 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantesSalessi, María LucilaSahores Avalís, VirginiaCastronuovo, YanellaLobos, FrancoCars, MilagrosTurismogestión hotelera sostenibleformación en turismohospitalidad regenerativainnovación curricularprácticas profesionalesEl presente Documento de Trabajo recoge las principales exposiciones, reflexiones y conclusiones del conversatorio denominado “Trayectorias curriculares y formación inclusiva para una gestión hotelera sostenible y regenerativa”, realizado el 21 de noviembre de 2024 en el Hotel Amau de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Proyecto I+D 2024-2025 EE005 de la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. En primera instancia, el evento reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para analizar desafíos y oportunidades en la formación hotelera, destacando la necesidad de integrar dimensiones como la sostenibilidad, innovación pedagógica y prácticas profesionales en los currículos. Posteriormente, en una segunda sección, el documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre una muestra no probabilística disponible sobre las percepciones y demandas de los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la FCE-UNLP respecto a la formación y capacitación en gestión de la hospitalidad. Los hallazgos indican una clara preferencia por temáticas específicas como accesibilidad, tecnología e innovación, y sostenibilidad, ya que perciben que estos temas no están suficientemente desarrollados en sus trayectos curriculares. Los estudiantes requieren mayor formación práctica, acceso a herramientas tecnológicas especializadas y una integración transversal de temáticas emergentes. Las conclusiones subrayan la urgencia de actualizar los planes de estudio para alinearlos con las necesidades del sector, fomentando colaboraciones entre instituciones educativas y el sector profesional. Este trabajo realiza un aporte para repensar y discutir la formación hotelera desde un enfoque regenerativo e inclusivo, contribuyendo al debate académico y a la mejora de las prácticas educativas en el ámbito turístico.Instituto de Investigaciones en Turismo2025-03info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178187spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:13.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
title |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
spellingShingle |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes Salessi, María Lucila Turismo gestión hotelera sostenible formación en turismo hospitalidad regenerativa innovación curricular prácticas profesionales |
title_short |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
title_full |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
title_fullStr |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
title_sort |
Hacia una gestión hotelera regenerativa: trayectorias curriculares, formación inclusiva y perspectivas de los estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salessi, María Lucila Sahores Avalís, Virginia Castronuovo, Yanella Lobos, Franco Cars, Milagros |
author |
Salessi, María Lucila |
author_facet |
Salessi, María Lucila Sahores Avalís, Virginia Castronuovo, Yanella Lobos, Franco Cars, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Sahores Avalís, Virginia Castronuovo, Yanella Lobos, Franco Cars, Milagros |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo gestión hotelera sostenible formación en turismo hospitalidad regenerativa innovación curricular prácticas profesionales |
topic |
Turismo gestión hotelera sostenible formación en turismo hospitalidad regenerativa innovación curricular prácticas profesionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Documento de Trabajo recoge las principales exposiciones, reflexiones y conclusiones del conversatorio denominado “Trayectorias curriculares y formación inclusiva para una gestión hotelera sostenible y regenerativa”, realizado el 21 de noviembre de 2024 en el Hotel Amau de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Proyecto I+D 2024-2025 EE005 de la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. En primera instancia, el evento reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para analizar desafíos y oportunidades en la formación hotelera, destacando la necesidad de integrar dimensiones como la sostenibilidad, innovación pedagógica y prácticas profesionales en los currículos. Posteriormente, en una segunda sección, el documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre una muestra no probabilística disponible sobre las percepciones y demandas de los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la FCE-UNLP respecto a la formación y capacitación en gestión de la hospitalidad. Los hallazgos indican una clara preferencia por temáticas específicas como accesibilidad, tecnología e innovación, y sostenibilidad, ya que perciben que estos temas no están suficientemente desarrollados en sus trayectos curriculares. Los estudiantes requieren mayor formación práctica, acceso a herramientas tecnológicas especializadas y una integración transversal de temáticas emergentes. Las conclusiones subrayan la urgencia de actualizar los planes de estudio para alinearlos con las necesidades del sector, fomentando colaboraciones entre instituciones educativas y el sector profesional. Este trabajo realiza un aporte para repensar y discutir la formación hotelera desde un enfoque regenerativo e inclusivo, contribuyendo al debate académico y a la mejora de las prácticas educativas en el ámbito turístico. Instituto de Investigaciones en Turismo |
description |
El presente Documento de Trabajo recoge las principales exposiciones, reflexiones y conclusiones del conversatorio denominado “Trayectorias curriculares y formación inclusiva para una gestión hotelera sostenible y regenerativa”, realizado el 21 de noviembre de 2024 en el Hotel Amau de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Proyecto I+D 2024-2025 EE005 de la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. En primera instancia, el evento reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para analizar desafíos y oportunidades en la formación hotelera, destacando la necesidad de integrar dimensiones como la sostenibilidad, innovación pedagógica y prácticas profesionales en los currículos. Posteriormente, en una segunda sección, el documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre una muestra no probabilística disponible sobre las percepciones y demandas de los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la FCE-UNLP respecto a la formación y capacitación en gestión de la hospitalidad. Los hallazgos indican una clara preferencia por temáticas específicas como accesibilidad, tecnología e innovación, y sostenibilidad, ya que perciben que estos temas no están suficientemente desarrollados en sus trayectos curriculares. Los estudiantes requieren mayor formación práctica, acceso a herramientas tecnológicas especializadas y una integración transversal de temáticas emergentes. Las conclusiones subrayan la urgencia de actualizar los planes de estudio para alinearlos con las necesidades del sector, fomentando colaboraciones entre instituciones educativas y el sector profesional. Este trabajo realiza un aporte para repensar y discutir la formación hotelera desde un enfoque regenerativo e inclusivo, contribuyendo al debate académico y a la mejora de las prácticas educativas en el ámbito turístico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178187 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616344881856512 |
score |
13.070432 |