Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva
- Autores
- Castronuovo, Yanella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de la investigación "Desarrollo de Capacidades para la Hospitalidad Regenerativa: Un Enfoque Integral en la Gestión Hotelera Sostenible y la Formación Inclusiva" es desarrollar un programa integral de formación en gestión hotelera que integre los principios de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad, innovación, diversidad e inclusión, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector hotelero y sus impactos positivos en la sociedad y el entorno.En el marco del proyecto mis tareas son: revisión sistemática de la literatura de fuentes primarias y secundarias sobre modelos de gestión sostenible, sus dimensiones y categorías; construcción y desarrollo de un artículo científico que dé cuenta de la realización de un estado del arte crítico sobre el concepto de Hospitalidad Regenerativa; elaboración de matrices de datos como una herramienta fundamental para ubicar y ordenar los datos en una investigación. Se ubican los casos de nuestra unidad de análisis, las variables y sus categorías; recopilación y análisis de datos: diseño y aplicación de encuestas, entrevistas o cuestionarios a referentes clave y utilización de herramientas y técnicas de análisis de datos para examinar los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas; escritura y difusión de trabajos/artículos de investigación en reuniones científicas: elaboración de informes; participación en eventos académicos: conferencias, simposios o seminarios relacionados con la gestión sostenible y presentar los resultados de la investigación; colaboración con el equipo de investigación: trabajo en estrecha colaboración con el equipo de investigación para compartir avances, discutir ideas y recibir orientación. En concordancia con uno de los objetivos específicos del proyecto, el cual consiste en indagar e identificar trayectos curriculares formativos vinculados a las formación en gestión y administración hotelera, en el último tiempo he estado realizando un relevamiento de los contenidos en los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Administración Hotelera, analizando los contenidos mínimos de las universidades públicas y privadas de Argentina, que dictan específicamente la carreras de grado de Hotelería y Administración Hotelera y examinando variables clave como la accesibilidad, la tecnología, la innovación, la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y la equidad de género en el ámbito hotelero, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa.Durante el período del proyecto, trabajo y seguiré trabajando en estrecha colaboración, contribuyendo activamente al mismo. Además, participaré en actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto de Investigaciones en Turismo IIT y otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNLP, buscando integrarme en el entorno académico y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que se presenten.
Carrera: Licenciatura en Turismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Salessi, Maria Lucila Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Cs. Sociales
formación inclusiva
gestión hotelera sostenible
hospitalidad regenerativa
inclusive training
sustainable hotel management
regenerative hospitality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173298
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1bd8a6516ae4f1c260172997a8aecf28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173298 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusivaDevelopment of Capacities for Regenerative Hospitality: A Comprehensive Approach to Sustainable Hotel Management and Inclusive TrainingCastronuovo, YanellaCs. Socialesformación inclusivagestión hotelera sosteniblehospitalidad regenerativainclusive trainingsustainable hotel managementregenerative hospitalityEl objetivo general de la investigación "Desarrollo de Capacidades para la Hospitalidad Regenerativa: Un Enfoque Integral en la Gestión Hotelera Sostenible y la Formación Inclusiva" es desarrollar un programa integral de formación en gestión hotelera que integre los principios de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad, innovación, diversidad e inclusión, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector hotelero y sus impactos positivos en la sociedad y el entorno.En el marco del proyecto mis tareas son: revisión sistemática de la literatura de fuentes primarias y secundarias sobre modelos de gestión sostenible, sus dimensiones y categorías; construcción y desarrollo de un artículo científico que dé cuenta de la realización de un estado del arte crítico sobre el concepto de Hospitalidad Regenerativa; elaboración de matrices de datos como una herramienta fundamental para ubicar y ordenar los datos en una investigación. Se ubican los casos de nuestra unidad de análisis, las variables y sus categorías; recopilación y análisis de datos: diseño y aplicación de encuestas, entrevistas o cuestionarios a referentes clave y utilización de herramientas y técnicas de análisis de datos para examinar los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas; escritura y difusión de trabajos/artículos de investigación en reuniones científicas: elaboración de informes; participación en eventos académicos: conferencias, simposios o seminarios relacionados con la gestión sostenible y presentar los resultados de la investigación; colaboración con el equipo de investigación: trabajo en estrecha colaboración con el equipo de investigación para compartir avances, discutir ideas y recibir orientación. En concordancia con uno de los objetivos específicos del proyecto, el cual consiste en indagar e identificar trayectos curriculares formativos vinculados a las formación en gestión y administración hotelera, en el último tiempo he estado realizando un relevamiento de los contenidos en los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Administración Hotelera, analizando los contenidos mínimos de las universidades públicas y privadas de Argentina, que dictan específicamente la carreras de grado de Hotelería y Administración Hotelera y examinando variables clave como la accesibilidad, la tecnología, la innovación, la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y la equidad de género en el ámbito hotelero, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa.Durante el período del proyecto, trabajo y seguiré trabajando en estrecha colaboración, contribuyendo activamente al mismo. Además, participaré en actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto de Investigaciones en Turismo IIT y otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNLP, buscando integrarme en el entorno académico y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que se presenten.Carrera: Licenciatura en Turismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Salessi, Maria Lucila Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Económicas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva Development of Capacities for Regenerative Hospitality: A Comprehensive Approach to Sustainable Hotel Management and Inclusive Training |
title |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
spellingShingle |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva Castronuovo, Yanella Cs. Sociales formación inclusiva gestión hotelera sostenible hospitalidad regenerativa inclusive training sustainable hotel management regenerative hospitality |
title_short |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
title_full |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
title_fullStr |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
title_sort |
Desarrollo de capacidades para la hospitalidad regenerativa: un enfoque integral en la gestión hotelera sostenible y la formación inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castronuovo, Yanella |
author |
Castronuovo, Yanella |
author_facet |
Castronuovo, Yanella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales formación inclusiva gestión hotelera sostenible hospitalidad regenerativa inclusive training sustainable hotel management regenerative hospitality |
topic |
Cs. Sociales formación inclusiva gestión hotelera sostenible hospitalidad regenerativa inclusive training sustainable hotel management regenerative hospitality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de la investigación "Desarrollo de Capacidades para la Hospitalidad Regenerativa: Un Enfoque Integral en la Gestión Hotelera Sostenible y la Formación Inclusiva" es desarrollar un programa integral de formación en gestión hotelera que integre los principios de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad, innovación, diversidad e inclusión, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector hotelero y sus impactos positivos en la sociedad y el entorno.En el marco del proyecto mis tareas son: revisión sistemática de la literatura de fuentes primarias y secundarias sobre modelos de gestión sostenible, sus dimensiones y categorías; construcción y desarrollo de un artículo científico que dé cuenta de la realización de un estado del arte crítico sobre el concepto de Hospitalidad Regenerativa; elaboración de matrices de datos como una herramienta fundamental para ubicar y ordenar los datos en una investigación. Se ubican los casos de nuestra unidad de análisis, las variables y sus categorías; recopilación y análisis de datos: diseño y aplicación de encuestas, entrevistas o cuestionarios a referentes clave y utilización de herramientas y técnicas de análisis de datos para examinar los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas; escritura y difusión de trabajos/artículos de investigación en reuniones científicas: elaboración de informes; participación en eventos académicos: conferencias, simposios o seminarios relacionados con la gestión sostenible y presentar los resultados de la investigación; colaboración con el equipo de investigación: trabajo en estrecha colaboración con el equipo de investigación para compartir avances, discutir ideas y recibir orientación. En concordancia con uno de los objetivos específicos del proyecto, el cual consiste en indagar e identificar trayectos curriculares formativos vinculados a las formación en gestión y administración hotelera, en el último tiempo he estado realizando un relevamiento de los contenidos en los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Administración Hotelera, analizando los contenidos mínimos de las universidades públicas y privadas de Argentina, que dictan específicamente la carreras de grado de Hotelería y Administración Hotelera y examinando variables clave como la accesibilidad, la tecnología, la innovación, la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y la equidad de género en el ámbito hotelero, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa.Durante el período del proyecto, trabajo y seguiré trabajando en estrecha colaboración, contribuyendo activamente al mismo. Además, participaré en actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto de Investigaciones en Turismo IIT y otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNLP, buscando integrarme en el entorno académico y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que se presenten. Carrera: Licenciatura en Turismo Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Salessi, Maria Lucila Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo general de la investigación "Desarrollo de Capacidades para la Hospitalidad Regenerativa: Un Enfoque Integral en la Gestión Hotelera Sostenible y la Formación Inclusiva" es desarrollar un programa integral de formación en gestión hotelera que integre los principios de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad, innovación, diversidad e inclusión, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector hotelero y sus impactos positivos en la sociedad y el entorno.En el marco del proyecto mis tareas son: revisión sistemática de la literatura de fuentes primarias y secundarias sobre modelos de gestión sostenible, sus dimensiones y categorías; construcción y desarrollo de un artículo científico que dé cuenta de la realización de un estado del arte crítico sobre el concepto de Hospitalidad Regenerativa; elaboración de matrices de datos como una herramienta fundamental para ubicar y ordenar los datos en una investigación. Se ubican los casos de nuestra unidad de análisis, las variables y sus categorías; recopilación y análisis de datos: diseño y aplicación de encuestas, entrevistas o cuestionarios a referentes clave y utilización de herramientas y técnicas de análisis de datos para examinar los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas; escritura y difusión de trabajos/artículos de investigación en reuniones científicas: elaboración de informes; participación en eventos académicos: conferencias, simposios o seminarios relacionados con la gestión sostenible y presentar los resultados de la investigación; colaboración con el equipo de investigación: trabajo en estrecha colaboración con el equipo de investigación para compartir avances, discutir ideas y recibir orientación. En concordancia con uno de los objetivos específicos del proyecto, el cual consiste en indagar e identificar trayectos curriculares formativos vinculados a las formación en gestión y administración hotelera, en el último tiempo he estado realizando un relevamiento de los contenidos en los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Administración Hotelera, analizando los contenidos mínimos de las universidades públicas y privadas de Argentina, que dictan específicamente la carreras de grado de Hotelería y Administración Hotelera y examinando variables clave como la accesibilidad, la tecnología, la innovación, la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y la equidad de género en el ámbito hotelero, con un enfoque en la hospitalidad regenerativa.Durante el período del proyecto, trabajo y seguiré trabajando en estrecha colaboración, contribuyendo activamente al mismo. Además, participaré en actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto de Investigaciones en Turismo IIT y otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNLP, buscando integrarme en el entorno académico y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que se presenten. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173298 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616330384244736 |
score |
13.070432 |