Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Venosa, Paula
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El auge de la firma digital para asegurar transacciones en Internet es un hecho que no se puede pasar por alto hoy en día. Si bien la firma digital de mensajes de correo electrónico y de transacciones WEB es muy importante, existen un sinnúmero de aplicaciones que se pueden beneficiar al introducir un esquema de seguridad que tenga como eje la firma digital (para garantizar, por ejemplo, autenticidad y no repudio). El presente artículo describe los puntos más importantes para construir una aplicación de este tipo. La propuesta se ilustra con un prototipo desarrollado y operativo en el LINTI, laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, llevado a cabo por Verónica Fredes y Paula Venosa.
Eje: Sistemas operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
sistema operativo
PKI
Internet
firma digital
autoridad de certificación
firma electrónica
seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23423
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a51ba4e791f851372427d9c91d77b6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23423 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digitalDíaz, Francisco JavierVenosa, PaulaCiencias Informáticassistema operativoPKIInternetfirma digitalautoridad de certificaciónfirma electrónicaseguridadEl auge de la firma digital para asegurar transacciones en Internet es un hecho que no se puede pasar por alto hoy en día. Si bien la firma digital de mensajes de correo electrónico y de transacciones WEB es muy importante, existen un sinnúmero de aplicaciones que se pueden beneficiar al introducir un esquema de seguridad que tenga como eje la firma digital (para garantizar, por ejemplo, autenticidad y no repudio). El presente artículo describe los puntos más importantes para construir una aplicación de este tipo. La propuesta se ilustra con un prototipo desarrollado y operativo en el LINTI, laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, llevado a cabo por Verónica Fredes y Paula Venosa.Eje: Sistemas operativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23423spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:17.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
title |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
spellingShingle |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas sistema operativo PKI Internet firma digital autoridad de certificación firma electrónica seguridad |
title_short |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
title_full |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
title_fullStr |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
title_full_unstemmed |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
title_sort |
Puntos clave para el desarrollo de una aplicación segura usando firma digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Venosa, Paula |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Venosa, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Venosa, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sistema operativo PKI Internet firma digital autoridad de certificación firma electrónica seguridad |
topic |
Ciencias Informáticas sistema operativo PKI Internet firma digital autoridad de certificación firma electrónica seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El auge de la firma digital para asegurar transacciones en Internet es un hecho que no se puede pasar por alto hoy en día. Si bien la firma digital de mensajes de correo electrónico y de transacciones WEB es muy importante, existen un sinnúmero de aplicaciones que se pueden beneficiar al introducir un esquema de seguridad que tenga como eje la firma digital (para garantizar, por ejemplo, autenticidad y no repudio). El presente artículo describe los puntos más importantes para construir una aplicación de este tipo. La propuesta se ilustra con un prototipo desarrollado y operativo en el LINTI, laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, llevado a cabo por Verónica Fredes y Paula Venosa. Eje: Sistemas operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El auge de la firma digital para asegurar transacciones en Internet es un hecho que no se puede pasar por alto hoy en día. Si bien la firma digital de mensajes de correo electrónico y de transacciones WEB es muy importante, existen un sinnúmero de aplicaciones que se pueden beneficiar al introducir un esquema de seguridad que tenga como eje la firma digital (para garantizar, por ejemplo, autenticidad y no repudio). El presente artículo describe los puntos más importantes para construir una aplicación de este tipo. La propuesta se ilustra con un prototipo desarrollado y operativo en el LINTI, laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, llevado a cabo por Verónica Fredes y Paula Venosa. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23423 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23423 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260121147670528 |
score |
13.13397 |