Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján

Autores
Bava, María Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oloríz, Mario
Descripción
Organización en general, y las universidades nacionales en particular, viven procesos constantes de modificación de sus procesos, tareas y estructuras organizacionales en post de mejorar su labor dotándola de mayor eficiencia y eficacia. Diversos autores plantean que estas modificaciones surgen desde las políticas públicas y el concepto de modernización: “Las políticas de reforma de la administración pública, al menos en Argentina y desde principios de siglo, han estado asociadas con el concepto de modernización. Resulta razonable suponer que la modernización encuentra parte de su fundamento en la innovación, y que de ambas puede esperarse en cambio que altere el statu quo del aparato gubernamental y su operación “(Bonifacio, J., 2018). En este contexto las tics contribuyen a la expansión del conocimiento, aportando transparencia a los datos y agilidad en la toma de decisiones. Las tecnologías de información constituyen una herramienta imprescindible a la hora de definir nuevos métodos más agiles y eficientes. A fin de atender la creciente demanda de trámites y transferencias de información dentro del Estado y empresas en general surgen nuevas modalidades para certificar la identidad en la administración documental de una organización En concordancia con las políticas de modernización del Estado surgen nuevos términos que se tienden a confundir, como son los de certificados, documento digital, firma digital, firma electrónica y firma digitalizada.
Fil: Bava, María Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Materia
Firma digital
Universidad Nacional de Luján
Certificado digital
Documento digital
Firma electrónica
Firma digitalizada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/903

id REDIUNLU_b8e2f83dd7d388f58246dc41ff9b93c8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/903
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de LujánBava, María AliciaFirma digitalUniversidad Nacional de LujánCertificado digitalDocumento digitalFirma electrónicaFirma digitalizadaOrganización en general, y las universidades nacionales en particular, viven procesos constantes de modificación de sus procesos, tareas y estructuras organizacionales en post de mejorar su labor dotándola de mayor eficiencia y eficacia. Diversos autores plantean que estas modificaciones surgen desde las políticas públicas y el concepto de modernización: “Las políticas de reforma de la administración pública, al menos en Argentina y desde principios de siglo, han estado asociadas con el concepto de modernización. Resulta razonable suponer que la modernización encuentra parte de su fundamento en la innovación, y que de ambas puede esperarse en cambio que altere el statu quo del aparato gubernamental y su operación “(Bonifacio, J., 2018). En este contexto las tics contribuyen a la expansión del conocimiento, aportando transparencia a los datos y agilidad en la toma de decisiones. Las tecnologías de información constituyen una herramienta imprescindible a la hora de definir nuevos métodos más agiles y eficientes. A fin de atender la creciente demanda de trámites y transferencias de información dentro del Estado y empresas en general surgen nuevas modalidades para certificar la identidad en la administración documental de una organización En concordancia con las políticas de modernización del Estado surgen nuevos términos que se tienden a confundir, como son los de certificados, documento digital, firma digital, firma electrónica y firma digitalizada.Fil: Bava, María Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional de Luján; ArgentinaOloríz, Mario2021-09-30T04:13:01Z2021-09-30T04:13:01Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/903spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/903instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.256REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
title Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
spellingShingle Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
Bava, María Alicia
Firma digital
Universidad Nacional de Luján
Certificado digital
Documento digital
Firma electrónica
Firma digitalizada
title_short Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
title_full Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
title_fullStr Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
title_full_unstemmed Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
title_sort Factibilidad de la implementación de la firma digital en la Universidad Nacional de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Bava, María Alicia
author Bava, María Alicia
author_facet Bava, María Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oloríz, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Firma digital
Universidad Nacional de Luján
Certificado digital
Documento digital
Firma electrónica
Firma digitalizada
topic Firma digital
Universidad Nacional de Luján
Certificado digital
Documento digital
Firma electrónica
Firma digitalizada
dc.description.none.fl_txt_mv Organización en general, y las universidades nacionales en particular, viven procesos constantes de modificación de sus procesos, tareas y estructuras organizacionales en post de mejorar su labor dotándola de mayor eficiencia y eficacia. Diversos autores plantean que estas modificaciones surgen desde las políticas públicas y el concepto de modernización: “Las políticas de reforma de la administración pública, al menos en Argentina y desde principios de siglo, han estado asociadas con el concepto de modernización. Resulta razonable suponer que la modernización encuentra parte de su fundamento en la innovación, y que de ambas puede esperarse en cambio que altere el statu quo del aparato gubernamental y su operación “(Bonifacio, J., 2018). En este contexto las tics contribuyen a la expansión del conocimiento, aportando transparencia a los datos y agilidad en la toma de decisiones. Las tecnologías de información constituyen una herramienta imprescindible a la hora de definir nuevos métodos más agiles y eficientes. A fin de atender la creciente demanda de trámites y transferencias de información dentro del Estado y empresas en general surgen nuevas modalidades para certificar la identidad en la administración documental de una organización En concordancia con las políticas de modernización del Estado surgen nuevos términos que se tienden a confundir, como son los de certificados, documento digital, firma digital, firma electrónica y firma digitalizada.
Fil: Bava, María Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
description Organización en general, y las universidades nacionales en particular, viven procesos constantes de modificación de sus procesos, tareas y estructuras organizacionales en post de mejorar su labor dotándola de mayor eficiencia y eficacia. Diversos autores plantean que estas modificaciones surgen desde las políticas públicas y el concepto de modernización: “Las políticas de reforma de la administración pública, al menos en Argentina y desde principios de siglo, han estado asociadas con el concepto de modernización. Resulta razonable suponer que la modernización encuentra parte de su fundamento en la innovación, y que de ambas puede esperarse en cambio que altere el statu quo del aparato gubernamental y su operación “(Bonifacio, J., 2018). En este contexto las tics contribuyen a la expansión del conocimiento, aportando transparencia a los datos y agilidad en la toma de decisiones. Las tecnologías de información constituyen una herramienta imprescindible a la hora de definir nuevos métodos más agiles y eficientes. A fin de atender la creciente demanda de trámites y transferencias de información dentro del Estado y empresas en general surgen nuevas modalidades para certificar la identidad en la administración documental de una organización En concordancia con las políticas de modernización del Estado surgen nuevos términos que se tienden a confundir, como son los de certificados, documento digital, firma digital, firma electrónica y firma digitalizada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-09-30T04:13:01Z
2021-09-30T04:13:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/903
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/903
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376840224768
score 12.623145