Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955

Autores
Leonardi, Yanina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de transformación social acontecido durante el primer peronismo produjo la delimitación de un nuevo perfil de país a partir de la reacomodación de los distintos sectores sociales. El Estado proporcionó un considerable empuje a la industrialización nacional, provocando significativas modificaciones en las grandes urbes, que recibieron a importantes contingentes provenientes de las zonas rurales. En este marco, debemos señalar la importancia de las modificaciones de las condiciones laborales, que produjeron hondas repercusiones en las clases medias y los sectores populares, quienes modificaron su vida cotidiana. Nos interesa centrarnos en los cambios que afectaron a las clases bajas integradas por migrantes internos, específicamente en su acceso a los ámbitos de recreación y correspondientemente a la conformación de una cultura del ocio. Se advierte la llegada de las masas populares a determinados ámbitos culturales donde anteriormente no tenían una presencia significativa. Si bien el peronismo había diseñado una política cultural a la que los sectores populares respondieron favorablemente, es en otros eventos culturales donde nos interesa señalar la presencia de estos nuevos actores: el circuito de espectáculos de la “calle Corrientes”. Allí su presencia habitual se vuelve notable y masiva, constituyéndose en un consumidor habitual de productos culturales preexistentes al peronismo, tales como el teatro del circuito profesional-popular, el cine, y eventos deportivos como el boxeo.
Mesa: Teatro, metodología y circuito cultural
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38799

id SEDICI_a51028044d832e52a19967ce08bc1c6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955Leonardi, YaninaBellas ArtesteatroEl proceso de transformación social acontecido durante el primer peronismo produjo la delimitación de un nuevo perfil de país a partir de la reacomodación de los distintos sectores sociales. El Estado proporcionó un considerable empuje a la industrialización nacional, provocando significativas modificaciones en las grandes urbes, que recibieron a importantes contingentes provenientes de las zonas rurales. En este marco, debemos señalar la importancia de las modificaciones de las condiciones laborales, que produjeron hondas repercusiones en las clases medias y los sectores populares, quienes modificaron su vida cotidiana. Nos interesa centrarnos en los cambios que afectaron a las clases bajas integradas por migrantes internos, específicamente en su acceso a los ámbitos de recreación y correspondientemente a la conformación de una cultura del ocio. Se advierte la llegada de las masas populares a determinados ámbitos culturales donde anteriormente no tenían una presencia significativa. Si bien el peronismo había diseñado una política cultural a la que los sectores populares respondieron favorablemente, es en otros eventos culturales donde nos interesa señalar la presencia de estos nuevos actores: el circuito de espectáculos de la “calle Corrientes”. Allí su presencia habitual se vuelve notable y masiva, constituyéndose en un consumidor habitual de productos culturales preexistentes al peronismo, tales como el teatro del circuito profesional-popular, el cine, y eventos deportivos como el boxeo.Mesa: Teatro, metodología y circuito culturalFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/32_Leonardi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
title Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
spellingShingle Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
Leonardi, Yanina
Bellas Artes
teatro
title_short Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
title_full Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
title_fullStr Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
title_full_unstemmed Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
title_sort Espacio urbano y consumo cultural : El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955
dc.creator.none.fl_str_mv Leonardi, Yanina
author Leonardi, Yanina
author_facet Leonardi, Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
teatro
topic Bellas Artes
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de transformación social acontecido durante el primer peronismo produjo la delimitación de un nuevo perfil de país a partir de la reacomodación de los distintos sectores sociales. El Estado proporcionó un considerable empuje a la industrialización nacional, provocando significativas modificaciones en las grandes urbes, que recibieron a importantes contingentes provenientes de las zonas rurales. En este marco, debemos señalar la importancia de las modificaciones de las condiciones laborales, que produjeron hondas repercusiones en las clases medias y los sectores populares, quienes modificaron su vida cotidiana. Nos interesa centrarnos en los cambios que afectaron a las clases bajas integradas por migrantes internos, específicamente en su acceso a los ámbitos de recreación y correspondientemente a la conformación de una cultura del ocio. Se advierte la llegada de las masas populares a determinados ámbitos culturales donde anteriormente no tenían una presencia significativa. Si bien el peronismo había diseñado una política cultural a la que los sectores populares respondieron favorablemente, es en otros eventos culturales donde nos interesa señalar la presencia de estos nuevos actores: el circuito de espectáculos de la “calle Corrientes”. Allí su presencia habitual se vuelve notable y masiva, constituyéndose en un consumidor habitual de productos culturales preexistentes al peronismo, tales como el teatro del circuito profesional-popular, el cine, y eventos deportivos como el boxeo.
Mesa: Teatro, metodología y circuito cultural
Facultad de Bellas Artes
description El proceso de transformación social acontecido durante el primer peronismo produjo la delimitación de un nuevo perfil de país a partir de la reacomodación de los distintos sectores sociales. El Estado proporcionó un considerable empuje a la industrialización nacional, provocando significativas modificaciones en las grandes urbes, que recibieron a importantes contingentes provenientes de las zonas rurales. En este marco, debemos señalar la importancia de las modificaciones de las condiciones laborales, que produjeron hondas repercusiones en las clases medias y los sectores populares, quienes modificaron su vida cotidiana. Nos interesa centrarnos en los cambios que afectaron a las clases bajas integradas por migrantes internos, específicamente en su acceso a los ámbitos de recreación y correspondientemente a la conformación de una cultura del ocio. Se advierte la llegada de las masas populares a determinados ámbitos culturales donde anteriormente no tenían una presencia significativa. Si bien el peronismo había diseñado una política cultural a la que los sectores populares respondieron favorablemente, es en otros eventos culturales donde nos interesa señalar la presencia de estos nuevos actores: el circuito de espectáculos de la “calle Corrientes”. Allí su presencia habitual se vuelve notable y masiva, constituyéndose en un consumidor habitual de productos culturales preexistentes al peronismo, tales como el teatro del circuito profesional-popular, el cine, y eventos deportivos como el boxeo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/32_Leonardi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867724201984
score 13.070432