La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Blasi, Hebe Judith
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El oro y la plata, cuya cxplotación había detentado como prerrogativa el Imperio Espafiol, era en el siglo XIX un privilegio anglosajón. Hacia 1850-1870, se produjo un aumento del stock oro, que ganó a California y a Australia. Su incremento creó la abundancia monetaria. La moneda metálica, signo de suprema riqueza para los mercantilistas, constituyó, simplemente, el medio de cambio para los liberales. Si antes de 1850, la mayoría de los países había adoptado como patrón el bimetalismo oro-plata, el brusco aumento del primero entre 1860-1870, coincidente con una absorción mas fuerte de plata por India y Lejano Oriente, empezó a preocupar por sus consecuencias, llevando al uso del patrón oro.
Departamento de Historia - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Economía
historia argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11655
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a5069020b8ac2ef360e940faa2093364 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11655 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos AiresBlasi, Hebe JudithHumanidadesHistoriaEconomíahistoria argentinaEl oro y la plata, cuya cxplotación había detentado como prerrogativa el Imperio Espafiol, era en el siglo XIX un privilegio anglosajón. Hacia 1850-1870, se produjo un aumento del stock oro, que ganó a California y a Australia. Su incremento creó la abundancia monetaria. La moneda metálica, signo de suprema riqueza para los mercantilistas, constituyó, simplemente, el medio de cambio para los liberales. Si antes de 1850, la mayoría de los países había adoptado como patrón el bimetalismo oro-plata, el brusco aumento del primero entre 1860-1870, coincidente con una absorción mas fuerte de plata por India y Lejano Oriente, empezó a preocupar por sus consecuencias, llevando al uso del patrón oro.Departamento de Historia1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11655<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1094/pr.1094.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-22T16:32:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:00.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| title |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires Blasi, Hebe Judith Humanidades Historia Economía historia argentina |
| title_short |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
La crisis de 1873-76 en la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasi, Hebe Judith |
| author |
Blasi, Hebe Judith |
| author_facet |
Blasi, Hebe Judith |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Economía historia argentina |
| topic |
Humanidades Historia Economía historia argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El oro y la plata, cuya cxplotación había detentado como prerrogativa el Imperio Espafiol, era en el siglo XIX un privilegio anglosajón. Hacia 1850-1870, se produjo un aumento del stock oro, que ganó a California y a Australia. Su incremento creó la abundancia monetaria. La moneda metálica, signo de suprema riqueza para los mercantilistas, constituyó, simplemente, el medio de cambio para los liberales. Si antes de 1850, la mayoría de los países había adoptado como patrón el bimetalismo oro-plata, el brusco aumento del primero entre 1860-1870, coincidente con una absorción mas fuerte de plata por India y Lejano Oriente, empezó a preocupar por sus consecuencias, llevando al uso del patrón oro. Departamento de Historia |
| description |
El oro y la plata, cuya cxplotación había detentado como prerrogativa el Imperio Espafiol, era en el siglo XIX un privilegio anglosajón. Hacia 1850-1870, se produjo un aumento del stock oro, que ganó a California y a Australia. Su incremento creó la abundancia monetaria. La moneda metálica, signo de suprema riqueza para los mercantilistas, constituyó, simplemente, el medio de cambio para los liberales. Si antes de 1850, la mayoría de los países había adoptado como patrón el bimetalismo oro-plata, el brusco aumento del primero entre 1860-1870, coincidente con una absorción mas fuerte de plata por India y Lejano Oriente, empezó a preocupar por sus consecuencias, llevando al uso del patrón oro. |
| publishDate |
1973 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11655 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11655 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1094/pr.1094.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-78 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782754948120576 |
| score |
12.982451 |