Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura
- Autores
- Malacarne, Rocío
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recorrer textos de Liliana Bodoc permite intentar configurar una poética, una imagen autoral específica que da cuenta de la producción textual como una red en diálogo constante, una cadena discursiva particular (Bajtín, 1982). Esta cohesión entre los elementos constitutivos se relaciona directamente con la construcción de caminos de lectura: trazar vínculos de tejido que permitan explorar en detalle un autor, un género, un tema de interés. En este caso, siguiendo el recorrido de Bodoc, se pueden establecer puntos de contacto que permiten generar itinerarios de lectura en pos de la promoción de la LIJ. De esta forma, se intentará reflexionar acerca algunos aspectos de la poética de la autora Liliana Bodoc, centralizándose en sus producciones catalogadas editorialmente para primeros y jóvenes lectores. El corpus seleccionado prevé dicho recorte: La mejor luna (2009), Sucedió en colores (2011), Reyes y pájaros (2010), Amigos por el viento (2010), El mapa imposible (2010) y El espejo africano (2008). Además de intentar rastrear elementos propios de esta poética, se pretende relevar y analizar el vínculo entre sus textos y el aula de Literatura y Prácticas del Lenguaje y la biblioteca. Es decir que para ello, además de utilizar la lectura como herramienta de análisis, se abordarán registros de prácticas de promoción literaria. De esta manera se pretende valorar el diálogo áulico (Bajour, 2008) como forma de configuración discursiva, posible de definir a la poética más allá de las interpretaciones del lector más especializado. Se propone una lectura múltiple de los textos: solitaria y con el fin concreto de rastrear una poética y, también, colectiva, sin mirada analítica previa; lector adulto, lector infantil-juvenil; “¿cómo leo la obra de Bodoc?”, “¿cómo leen la obra de Bodoc?”; configurándola partir de un espacio doble: poéticas de la escritura y poéticas de la lectura.
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
promoción literaria
Literatura Infanto-Juvenil
diálogo áulico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4f560321abae952983e67815ef9042f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lecturaMalacarne, RocíoLetraspromoción literariaLiteratura Infanto-Juvenildiálogo áulicoRecorrer textos de Liliana Bodoc permite intentar configurar una poética, una imagen autoral específica que da cuenta de la producción textual como una red en diálogo constante, una cadena discursiva particular (Bajtín, 1982). Esta cohesión entre los elementos constitutivos se relaciona directamente con la construcción de caminos de lectura: trazar vínculos de tejido que permitan explorar en detalle un autor, un género, un tema de interés. En este caso, siguiendo el recorrido de Bodoc, se pueden establecer puntos de contacto que permiten generar itinerarios de lectura en pos de la promoción de la LIJ. De esta forma, se intentará reflexionar acerca algunos aspectos de la poética de la autora Liliana Bodoc, centralizándose en sus producciones catalogadas editorialmente para primeros y jóvenes lectores. El corpus seleccionado prevé dicho recorte: La mejor luna (2009), Sucedió en colores (2011), Reyes y pájaros (2010), Amigos por el viento (2010), El mapa imposible (2010) y El espejo africano (2008). Además de intentar rastrear elementos propios de esta poética, se pretende relevar y analizar el vínculo entre sus textos y el aula de Literatura y Prácticas del Lenguaje y la biblioteca. Es decir que para ello, además de utilizar la lectura como herramienta de análisis, se abordarán registros de prácticas de promoción literaria. De esta manera se pretende valorar el diálogo áulico (Bajour, 2008) como forma de configuración discursiva, posible de definir a la poética más allá de las interpretaciones del lector más especializado. Se propone una lectura múltiple de los textos: solitaria y con el fin concreto de rastrear una poética y, también, colectiva, sin mirada analítica previa; lector adulto, lector infantil-juvenil; “¿cómo leo la obra de Bodoc?”, “¿cómo leen la obra de Bodoc?”; configurándola partir de un espacio doble: poéticas de la escritura y poéticas de la lectura.Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf171-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:21.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
title |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
spellingShingle |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura Malacarne, Rocío Letras promoción literaria Literatura Infanto-Juvenil diálogo áulico |
title_short |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
title_full |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
title_fullStr |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
title_full_unstemmed |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
title_sort |
Liliana Bodoc, tejiendo voces: entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malacarne, Rocío |
author |
Malacarne, Rocío |
author_facet |
Malacarne, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras promoción literaria Literatura Infanto-Juvenil diálogo áulico |
topic |
Letras promoción literaria Literatura Infanto-Juvenil diálogo áulico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recorrer textos de Liliana Bodoc permite intentar configurar una poética, una imagen autoral específica que da cuenta de la producción textual como una red en diálogo constante, una cadena discursiva particular (Bajtín, 1982). Esta cohesión entre los elementos constitutivos se relaciona directamente con la construcción de caminos de lectura: trazar vínculos de tejido que permitan explorar en detalle un autor, un género, un tema de interés. En este caso, siguiendo el recorrido de Bodoc, se pueden establecer puntos de contacto que permiten generar itinerarios de lectura en pos de la promoción de la LIJ. De esta forma, se intentará reflexionar acerca algunos aspectos de la poética de la autora Liliana Bodoc, centralizándose en sus producciones catalogadas editorialmente para primeros y jóvenes lectores. El corpus seleccionado prevé dicho recorte: La mejor luna (2009), Sucedió en colores (2011), Reyes y pájaros (2010), Amigos por el viento (2010), El mapa imposible (2010) y El espejo africano (2008). Además de intentar rastrear elementos propios de esta poética, se pretende relevar y analizar el vínculo entre sus textos y el aula de Literatura y Prácticas del Lenguaje y la biblioteca. Es decir que para ello, además de utilizar la lectura como herramienta de análisis, se abordarán registros de prácticas de promoción literaria. De esta manera se pretende valorar el diálogo áulico (Bajour, 2008) como forma de configuración discursiva, posible de definir a la poética más allá de las interpretaciones del lector más especializado. Se propone una lectura múltiple de los textos: solitaria y con el fin concreto de rastrear una poética y, también, colectiva, sin mirada analítica previa; lector adulto, lector infantil-juvenil; “¿cómo leo la obra de Bodoc?”, “¿cómo leen la obra de Bodoc?”; configurándola partir de un espacio doble: poéticas de la escritura y poéticas de la lectura. Departamento de Letras |
description |
Recorrer textos de Liliana Bodoc permite intentar configurar una poética, una imagen autoral específica que da cuenta de la producción textual como una red en diálogo constante, una cadena discursiva particular (Bajtín, 1982). Esta cohesión entre los elementos constitutivos se relaciona directamente con la construcción de caminos de lectura: trazar vínculos de tejido que permitan explorar en detalle un autor, un género, un tema de interés. En este caso, siguiendo el recorrido de Bodoc, se pueden establecer puntos de contacto que permiten generar itinerarios de lectura en pos de la promoción de la LIJ. De esta forma, se intentará reflexionar acerca algunos aspectos de la poética de la autora Liliana Bodoc, centralizándose en sus producciones catalogadas editorialmente para primeros y jóvenes lectores. El corpus seleccionado prevé dicho recorte: La mejor luna (2009), Sucedió en colores (2011), Reyes y pájaros (2010), Amigos por el viento (2010), El mapa imposible (2010) y El espejo africano (2008). Además de intentar rastrear elementos propios de esta poética, se pretende relevar y analizar el vínculo entre sus textos y el aula de Literatura y Prácticas del Lenguaje y la biblioteca. Es decir que para ello, además de utilizar la lectura como herramienta de análisis, se abordarán registros de prácticas de promoción literaria. De esta manera se pretende valorar el diálogo áulico (Bajour, 2008) como forma de configuración discursiva, posible de definir a la poética más allá de las interpretaciones del lector más especializado. Se propone una lectura múltiple de los textos: solitaria y con el fin concreto de rastrear una poética y, también, colectiva, sin mirada analítica previa; lector adulto, lector infantil-juvenil; “¿cómo leo la obra de Bodoc?”, “¿cómo leen la obra de Bodoc?”; configurándola partir de un espacio doble: poéticas de la escritura y poéticas de la lectura. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-175 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217715228672 |
score |
13.13397 |